Revista Cultura y Ocio

Recorrido por la trayectoria y logros de CATHERINE OPIE y PHILIP TAAFFE

Publicado el 10 marzo 2016 por Escuela Tai @escuelatai
Recorrido por la trayectoria y logros de CATHERINE OPIE y PHILIP TAAFFE

Con motivo del encuentro que tendrá lugarel 18 de marzo a las 12:00h en la sede , con Catherine Opie y Philip Taafferepasamos sus trayectorias y logros.

CATHERINE OPIE

Nacida en Ohio en el año 1961, se formó en el Instituto de Arte de San Francisco (1985) y en CalArts (1988). Durante un año fue profesora de arte en la Universidad de Yale, y desde el 2001 trabaja como profesora de fotografía en la Universidad de California.

Sus imágenes han viajado por todo el mundo, siendo protagonistas de exposiciones en America, Europa, Asia y Oceanía.

Es poseedora de varios premios entre los que se encuentran:

2013

- Julius Shulman Institute Excellence in Photography Award

- REDCAT Award

2006

- United States Artists Fellowship

- San Francisco Art Institute President's Award for Excellence

Como fotógrafa su trayectoria ha sido muy variada,pero denotando siempre un gusto por retratar a la sociedad queer y el colectivo LGTB.

Utiliza diversas técnicas de impresión, ha usado chromochrome, impresiones iris, Polaroids... etc; y ha llevado trabajos muy centrados en la forma, ejemplo de ello son sus series 'Ice House' y 'Surfer'.

Un tema recurrente en su fotografía, de tono político- social, es ely más recientemente, concepto de comunidad. Opie ha investigado aspectos de la ésta, retratando muchos grupos sociales, incluyendo temas tan diversos que van desde el SM, o la comuniad LGTB, a surfistas, jugadores de fútbol de un instituto. Opie está interesada en cómo las identidades son moldeadas por nuestra arquitectura circundante.

PHILIP TAAFFE

Nació en New Jersey en 1955 y se formó en The Cooper Union, en New York. Ha viajado, trabajado y hecho colaboraciones en India, América del Sur y Marruecos. Podemos encontrar su trabajo en numerosas colecciones públicas, entre las que se encuentran el MOMA en New York, el Museo de Arte de Philadelphia y el Reina Sofía en Madrid. Su trabajo ha sido muy estudiado a lo largo de los años.

Entre sus influencias encontramos al artista Matisse, conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo; y el cubismo sintético, que trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

En los años 80 empezó a tomar prestados dibujos de otros artistas, usándolos para desarrollar su propia obra. Ha usado diferentes técnicas, siendo común el uso de plantillas, pintura acrílica,oleo y en ocasiones también collage, creando obras cada vez más abstractas. Ha dedicado gran parte de su atención al estudio de las formas ornamentales de diversas culturas.

A principios de los 90 vivió durante 4 años en Nápoles y en la actualidad Philip vive y trabaja en New York.


Volver a la Portada de Logo Paperblog