Revista Viajes

Repaso a un 2015 de viajes

Por Oscar Oscar López Castedo @oscarcastedo

Este año que termina me ha traído muchas emociones y cambios, algunos muy positivos otros no tanto pero siempre he tenido los viajes/escapadas rondando, algo que es vital para mi, lo que aviva la pasión en el día a día.

Sin querer extenderme mucho, que casi no llego con el post, si que me gustaría recordar aquellos viajes que más me han marcado este año y lo hago con la misma ilusión que seguro tendréis vosotros, en que 2016 sea otro apasionante año viajero.

Pueblo de Alatri

Pueblo de Alatri

La región de Lazio es el corazón de Italia. Aquí se encuentran la ciudad de Roma, el Estado Vaticano y fue la cuna del

Imperio Romano. Pero además es un paraíso gastronómico, cultural y de historia sacra (con la via Benedetti). Gracias a los

Músico tradicional italiana

Músico tradicional italiana

amigos de Minube pude descubrir esta zona de Italia, visitando pueblos medievales como Subiaco, Vico nel Lazio, Collepardo, Ernica o Veroli, los monasterios de San Benedetto, Santa Scolastica, Certosa de Trisulti, el castillo de Fumone y degustar sabrosos platos más allá de la pasta. Y me quedé realmente sorprendido en estos pequeños rincones, vigilados y protegidos por los Apeninos, que guardan siglos de historia. Esta región conserva el 50% de la biodiversidad de Europa, en el ecomuseo de Collepardo podéis obtener toda la información sobre las especies animales y naturales. Sin duda uno de los descubrimientos del año y que os recomiendo a todos si os decidís a realizar un roadtrip por el país alpino. No dejéis de visitar la Taverna del Barone (taberna medieval) en Fiuggi y conocer como se preparan los dulces amaretto en el pueblo de Guarcino. Y si pensáis en un lugar especial donde hospedaros, el Albergo Mingone, es único.

Graffity in Berlin
La capital de Alemania, Berlín es la fuente para el crecimiento de nuevas tendencias culturales y se lo ha ganado a pulso. Fue

El beso (East Side Gallery)

El beso (East Side Gallery)

elegida por la Unesco como Ciudad Creativa y recibió el premio Principe de Asturias a la Concordia. Aún visibles las dos alemanias de la Guerra Fría la caída del muro, el 9 de noviembre de 1989, supuso una victoria del pueblo sobre la sin razón de los políticos. Quedan vestigios de aquellos tiempos; East Side Gallery, Alexanderplatz, Postdamer, y en general toda la ciudad situada fuera del círculo de la parte occidental rodeado por el muro, pero es admirable como se ha conseguido unificar familias y amigos que vivieron separados. Tampoco hay que olvidar la barbarie nazi y monumentos como el recuerdo a los judíos asesinados, aunque hubo muchos otros millones de víctimas, nos recuerdan los errores del pasado para evitarlos en el futuro (aunque no siempre aprendemos). Otras actividades que no deberíais perderos son, unas cervezas en un biergarden, visitar el barrio Nikolaviertel, la isla de los museos (con tiempo por las colas sobre todo en el Pergamo), Neue Heimat (mercado), Savignyplatz y sus alrededores, el parque Tiergarten y por supuesto callejear y tomarte una currywurst. Perderte por su barrio judío, sentarte a degustar una buena cerveza berlinesa en cualquiera de sus terrazas, vivir la ciudad.

Valle del Jerte

Valle del Jerte

Ruta en moto atravesando España, bordeando la Sierra de Gredos por la Comarca de la Vera hasta el Valle del Jerte

y de ahí hacia Jerez por la Vía de la Plata. Este era el primer viaje largo, en varias etapas, de Carlota y creo (creemos) que fue un fantástico bautizo. Rodar por la EX203, Comarca de la Vera, subir al puerto del Piornal y atravesar el Valle del Jerte cuando ha explotado en todo su esplendor es sin duda de las mejores experiencias en moto que se pueden tener.

Semana Santa en Jerez

Semana Santa en Jerez

La ciudad de Zafra te recibe en Semana Santa con sus pasos a lomos de los costaleros por estrechas calles y sus terrazas repletas en las dos plazas. Jerez de los Caballeros perforado de callejuelas empedradas que esconden siglos de historia tanto de la época árabe como de la conquista y posterior desarrollo por parte de los templarios. Sin olvidar su importante papel durante la conquista de América. Espectacular para rodar la A434 carretera que nos introdujo en Huelva, entre encinares y dehesas, con curvas sobre un asfalto perfecto. La N630 completó nuestro camino para alcanzar la N4 y llegar a Jerez, donde tradición, creencias y juventud con ganas de vivir, tratan de encontrar el equilibrio.

D618 - Puerto Lers

D618 – Puerto Lers

Ruta en moto por Andorra y los Pirineos franceses. De nuevo subido encima de la moto. En esta ocasión en grupo. Una

D618 - Puerto de Lers

D618 – Puerto de Lers

ruta hasta los Pirineos en Andorra y Francia. Salimos de Encamp hacia el pueblo de Ax-les-thermes por la N20 (dirección Toulouse). El desvío después de Tarascon por la D618 nos metió en todo el meollo de los Pirineos Franceses, subiendo al puerto de Lers (1.500m) y encontrando el pueblecito de Massat. La carretera no tenía buen asfalto, hacía frío y niebla, inclemencias típicas de un viaje en moto, pero en los momentos que se despejaba los paisajes eran espectaculares. Me quedo con el compañerismo que hay entre los que viajamos en moto, no importa de que nacionalidad seas, nos une una misma emoción y pasión y ese lazo se estrecha en esas rutas menos visitadas.

Petra

Petra

Para terminar, he dejado un viaje que teníamos en mente desde hacía mucho tiempo. Puede que actualmente no sea el momento idóneo para visitar una de las regiones más conflictivas, pero una vez verificado el tema de seguridad ya no teníamos excusa. Jordania es un remanso de estabilidad en una de las zonas más inestables. Creado después de la I Guerra Mundial, en 1.946 se convirtió en independiente. El Valle del Jordán es una de las cunas de la civilización y sucesivos invasores y conquistadores fueron dejando su huella.

Imposible sacarme de la cabeza el recuerdo de nuestro recorrido por la ciudad de Petra. Más de 5 horas andando por la historia, llenando nuestros pies de arena en impresionantes construcciones realizadas sobre las mismas montañas. Eso si, armaros de paciencia porque os “asaltarán” con los recorridos en burro, caballo o camello, todo bajo los criterios de responsabilidad de la UNESCO.

Sigo sorprendido por la belleza roja del desierto del Wadi Rum. El contraste rojo-blanco del desierto por el que discurrían las

Wadi Rum

Wadi Rum

caravanas desde Arabia hacia los puertos de Palestina. Es una extensión enorme, y aunque pienses que te podrías orientar por las formaciones rocosas, como si fueras un beduino, no te engañes, acabarías perdido. Durante la noche, contemplar los millones de estrellas mientras disfrutas de un té (con cardamomo mi favorito) y la comida beduina en una tienda abierta al calor de un hoguera.

El Valle del Jordan, el Mar Muerto, son la huerta de Jordania y fuente de sus principales industrias. Poder descansar y relajarse unos días en uno de los resorts de la zona es un lujo que bien merece unos ahorros. Por supuesto hacer la prueba; en el Mar Muerto flotas!

Dejamos Jordania con la sensación de que teníamos que volver, la amabilidad de los jordanos, su hospitalidad, su gastronomía (humus, mansaf, shrak, café, etc.), cultura y los innumerables rincones que nos han quedado por explorar, hacen de este destino un ejemplo de convivencia que debería extenderse a muchos otros países (occidentales y orientales).

Y qué nos espera en el 2016… Pues sinceramente, no tengo ni idea, lo iremos descubriendo sobre la marcha…eso es lo apasionante de viajar ;)

Os deseo a todos un muy feliz año nuevo, repleto de proyectos, emociones y muchos, muchos viajes!!


Repaso a un 2015 de viajes
Repaso a un 2015 de viajes
Repaso a un 2015 de viajes

Volver a la Portada de Logo Paperblog