Revista Cultura y Ocio

Reseña - "El conde Karlstein" de Philip Pullman

Por Na Mac Feegle @EstalloviendoMC

Reseña conde Karlstein

Título: El conde Karlstein

Autor: Philip Pullman
Editorial: Umbriel Juvenil
Páginas: 219
Tema: Miedo, juvenil, intriga
¿Cómo llegó a mí? Un cazador me lo dio
Hildi es una muchacha alegre y obediente... Hasta que casualmente escucha una conversación que no debe. Su señor, el viejo y huraño conde Karlstein, tiene un grave problema: Ha de saldar una deuda con el mismísimo Zamiel, el diablo que sale al bosque cada noche de Todos los Santos en busca de almas. Y como pago, planea entregarle a sus dos jóvenes nietas sobrinas, Charlotte y Lucy. Hildi no puede permitirlo, pero no sabe cómo proteger a las niñas. ¿Esconderlas en el bosque, pedir ayuda a su hermano, al alocado pero valiente Peter? La noche se acerca y la muchacha va a necesitar de todo su valor e ingenio. PRIMERAS IMPRESIONES          Como el anterior libro reseñado el otro día, lo escogí para salir del bachecillo lector que tengo. Además, su autor ya lo había catado en su increíble trilogía de "La Materia Oscura" y me apetecía leer algo más de él porque me gusta su estilo, para qué mentiros.
     Me esperaba un libro distinto y ameno. Es muy, pero que muy cortito y el argumento pintaba bastante entretenido... ¡Así que esperaba un buen rato, la verdad!
 OPINIÓN      Pues no ha estado nada mal. Es más, ha caído en un día y ha sido de lo más entretenido, más de lo que esperaba. ¿Por qué? Sencillo, ¡ahora veréis!
     Ya me parece absurdo hablar del argumento dejándoos la sinopsis arriba (QUE, POR CIERTO, HE TACHADO UNA PALABRA PORQUE ESTÁ MAL), pero algo habrá que comentar, ¿no? Si os preguntáis si es una historia curiosa. Sí, lo es. Si queréis saber si tiene puntos de humor entre tanta intriga e miedo. Los hay. Si tenéis un duendecillo diciéndoos que no me hagáis caso, que seguro que no os tiene entretenidos durante un rato... Haced el favor de darle un manotazo, no lo ha leído. Duendecillos cizañeros son caca, recordadlo.
       El caso y dejando bromas fuera, os diré que si queréis pasar un ratito bueno, lo leáis. Quizás nos sea para gastaros el dinero, pero si tenéis oportunidad de leerlo en la biblioteca o que os lo presten, no digáis que no. El argumento da giros muy bruscos, que te quedas con cara de bobo, vaya. Puede que sea una historia sencilla e infantil, sin embargo, es en estos giros...
     ... Y en los personajes donde creo que reside su encanto. Todos ellos, cada uno con su historia, buscándose unos a otros que parece que estén en un maldito laberinto dando vueltas... Y dirés que vaya lío, pero creedme que es como en las series que cuatro personajes se están buscando y justo van al sitio porque los otros se han ido a otro pensando que en ese otro les encontrarán... ¡Un despiporre como diría mi madre, chiquillos!
      No es que tengan mucho fondo los personajes, también os lo comento. Son meras marionetas con un destino, ¿lo pilláis? Están en la historia porque tienen que estar para que se desarrolle (OBVIAMENTE), pero es como si cumplieran su cometido (QUE PARECE UNO SOLO) y listo.
      En cuanto a la narración me ha gustado, no está mal, la verdad... Quizás la traducción no haya sido muy de mi gusto en cuanto a algunos fallos de puntuación. No porque no los pusieran donde debían, sino por ponerlos pues antes del paréntesis (QUE JURARÍA QUE VA DETRÁS) y cosas del estilo. No se te va tanto la vista hacia ellos, es sólo un comentario. Oh, y también me disgustó que se escribiera algunas palabras con la primera palabra en mayúscula. ¿Qué sentido tiene escribir "...de Curiosidad",  "... la Calavera" o "... un Efecto"? Por suerte, sólo aparecía en dos capítulos, menos mal.
        Y el final previsible e imprevisible. Por poner un porcentaje, diré que un setenta y cinco por ciento vino sin haberlo pensado y el veinticinco restante pues me lo olía un poquito.
 ¿ENTONCES?      ¿A que parece que después de la opinión el libro ha sido una birria? Acabo de fijarme y me da que os vais a llevar una mala impresión, pero he dicho la verdad tal y como la leí.
       ¿Lo recomiendo? Sí, ¿por qué no? Es un cuentecico o es la impresión que te da una vez lo terminas. Te entretiene, te descubre una interesante historia con la que te ríes y sientes un poco de canguelo a partes iguales... ¡Y sorpresas al final! 
 EL AUTOR 
Reseña conde Karlstein
    Philip Pullman pasó su infancia en Rhodesia y Australia por razones familiares, estudiando a su vuelta en el Exeter College de Oxford. Fue profesor en varias escuelas hasta recalar en el Westminster College de la Universidad de Oxford. Desde 1996 se dedica en exclusiva a la escritura con colaboraciones ocasionales en The Guardian. Algunas de sus novelas, han sido llevadas al cine o como series de televisión.
Reseña conde Karlstein

     Es autor de novelas de fantasía, infantiles y juveniles.

Volver a la Portada de Logo Paperblog