Revista Cultura y Ocio

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling

Por Lissy
Reseña: Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling

Harry Potter y la cámara secretaAutor: J.K. RowlingEditorial: SalamandraPrecio: 7,12€Páginas: 286

Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling
Hace unos días hablábamos de Harry Potter y la piedra filosofal, tras leer vuestros comentarios, no me queda otra que reconocer que tal vez, el hacer cosas prohibidas por su protagonista, no sea saltarse las normas, sino más bien a sabiendas de que existen, no hacerles caso por el bien general y no por el suyo personal, espero con esto resarcirme con sus seguidores incondicionales.

Entrando en materia,  en la “La cámara secreta”, Harry Potter cuenta con 12 años y con ello, un nuevo periodo en el colegio Howarts de Magia y Hechicería, cuya historia comienza en casa de sus tíos y en donde aparece por primera vez el elfo doméstico Dobby quien usando diversos recursos, sobre todo la magia, intenta impedir que nuestro protagonista vaya al colegio ese año, habla del que no puede ser nombrado y de que unos hechos muy aciagos se podrían cernir sobre él.
Desde este punto de partida y para darle, si cabe, más atractivo a la lectura, Harry es rescatado de la casa de sus tíos mediante un coche adaptado por el padre de Ron Weasley para volar y pasar inadvertido ante los ojos humanos o muggle. Posteriormente vuelven a utilizarlo para llegar al colegio, puesto que, debido a la magia de Dobby no pudieron atravesar el andén nueve y tres cuartos y el tren con destino al colegio, comenzó su viaje sin ellos.
Una vez en el colegio, Harry empieza a oír una voz, una voz que se desplaza por las paredes y que solo él puede oír, hablar pársel es un don añadido tras su fugaz encuentro con Lord Voldemort que, al intentar matarlo le transfirió parte de sus poderes. Desde aquí empiezan a desfilar una serie de personajes, entre otros Gilderoy Lockhart, Myrtle la llorona, Lucius Malfoy y el misterioso “Diario” de Tom Riddle entre otros, conformarán el resto de la trama de este libro en donde asistiremos a la transformación de los personajes principales a través de una poción y también, a que varios se queden petrificados por este motivo, cobrarán mucha importancia las mandrágoras que hacen su aparición muy a principios del libro.
Resumiendo, de los libros del principio de la saga, sin duda la aparición del basilisco, es lo más espeluznante que había leído hasta entonces, confieso que he sido incapaz de mirar la película durante esas escenas, no me gustan los animales que se arrastran y creo que si la intención de J.K. Rowling era poner en una balanza el bien contra el mal, lo logró perfectamente, la aparición de esta serpiente gigantesca es para mí una analogía que viene desde los tiempos de Adán y Eva, del mismo modo que al principio hace una crítica social respecto del racismo cuando Malfoy habla intencionadamente mal de los sangre sucias, en definitiva un libro que mezcla la magia con muchos aspectos de la vida real en un mundo, por desgracia, bastante alejado de la hechicería y de la magia.


Reseña: Harry Potter y la cámara secreta de J.K. Rowling

Sobre la autora: Joanne Rowling nació en julio de 1965 en el Yate General Hospital (Inglaterra) y creció en Chepstow (Gwent), donde estudió en la Wyedean Comprehensive.Jo dejó Chepstow para ir a la Universidad de Exeter, donde se licenció en Filología Francesa y Clásica, tras pasar un año de la carrera en París. Una vez titulada, se trasladó a Londres, donde, entre otros empleos, trabajó como investigadora para Amnistía Internacional. Comenzó a escribir la serie de Harry Potter durante un trayecto en tren con retraso de Manchester a la estación de King’s Cross, en Londres. Durante los cinco años siguientes esbozó los argumentos de cada uno de los libros y comenzó a escribir la primera novela.
Posteriormente se trasladó al norte de Portugal, donde fue profesora de inglés como lengua extranjera. Se casó en octubre de 1992 y en 1993 tuvo una hija. Cuando se rompió su matrimonio, ella y Jessica regresaron al Reino Unido para vivir en Edimburgo, donde Jo concluyó Harry Potter y la piedra filosofal. El libro fue publicado por primera vez por Bloomsbury Children’s Books en junio de 1997, con el nombre de J.K. Rowling. La “K”, de Kathleen, el nombre de su abuela paterna, se añadió a petición del editor, que consideró que el nombre de una mujer no resultaría atractivo al público infantil masculino al que iba dirigido.
María Loreto

Volver a la Portada de Logo Paperblog