Revista Cultura y Ocio

Reseña LAS HORAS DISTANTES

Publicado el 16 abril 2012 por Tatty
Reseña LAS HORAS DISTANTESTítulo: Las horas distantesAutor: Kate MortonEditorial: Editorial Suma de letrasAño: 2012ISBN: 9788483652510Nº de páginas: 630
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
RESEÑA:Estaba deseando volver a leer a Kate Moton tras descubrirlael pasado año a través de La casa de Riverton y El jardín olvidado, sus dosnovelas anteriores, ambas reseñadas en el blog y con cuya lectura disfrutémuchísimo. Y lo mismo me ha vuelto a ocurrir con Las horas distantes, me hesumergido en la  historia desde lasprimeras páginas, disfrutando de esa forma que tiene la autora tancaracterística para ir entrelazando el pasado con el presente a lo largo de laspáginas, construyendo una trama sumamente interesante. Y es que en esta novelanos volvemos a encontrar con una historia y estructura que recuerda mucho a susanteriores libros y aporta pocas novedades, lo que para mí no ha supuestoningún problema ya que me gusta y no me importa reencontrarme con esta fórmula.
El comienzo de la historia nos sitúa en el año 1992 y tienecomo detonante una carta enviada en 1941 que quedó, junto a muchas otras, abandonadaen una saca de correos durante medio siglo. La destinataria de esta carta es lamadre de Eddie, una joven editora de Londres, que al comprobar el remitente dela carta rompe en sollozos. La relación de Eddie con su madre no es muyestrecha, pero ante esta inusual reacción en ella se decide a consultarle laidentidad del remitente. Es así como descubre que su madre, Meredith, comootros muchos niños, fue evacuada durante la Segunda Guerra Mundial lejos de suhogar como medida de protección. Milderhurst Castle acabó convirtiéndose en elnuevo hogar de la niña, donde pasó un periodo feliz en compañía de JuniperBlythe, con la que estableció una fuerte amistad y sus dos hermanas, además delpadre de las tres, el escritor Raymond Blythe, autor de uno de los librosfavoritos de Eddie, La verdadera historia del hombre de barro. Sin embargo noconsigue averiguar el contenido de la carta y el por qué de la extraña reacciónde su madre, quedándose con la sensación de que oculta algo de su pasado.
Reseña LAS HORAS DISTANTESTranscurrido un tiempo un encargo en su trabajo le lleva adesplazarse hasta la zona en la que se haya el castillo de Milderhurst, nopudiendo evitar desviarse de su camino para saciar su curiosidad por descubrirun lugar que fue tan importante para su madre en su infancia. Las sospechasrelativas a que guarda algún secreto se afianzan cada vez más y Eddieno puede reprimir el impulso de investigar sobre el pasado, entrando para elloen contacto con las hermanas Blythe, que siguen habitando en el castillo aunqueconvertidas ya en ancianas. Poco a poco y gracias al encargo de escribir laintroducción de una nueva edición de La verdadera historia del hombre de barro, Eddie irá desentrañando elpasado de su madre además de otros muchos secretos que se esconden entre losmuros del castillo.
Y este pasado es el que se nos presenta a través de unanarración paralela que abarca otros tres hilos temporales. Por un lado tenemosla narración de los acontecimientos ocurridos durante una noche del año 1941que cambiarían el curso de la vida de las tres hermanas, por otro lado nostraslada unos años más atrás hasta 1939, cuando la madre de Eddie fue acogidaen el castillo y finalmente nos habla del periodo que Juniper Blythe pasó enLondres en compañía del joven Tom Cavill.
El libro está estructurado en cinco grandes partes y a suvez cada una dividida en capítulos que van alternando diferentes épocas yescenarios, indicados en el encabezamiento de cada capítulo. Todo elloentrelazado con gran maestría como es habitual en esta autora, nos traslada deun escenario a otro sin que el lector en ningún momento pierda el curso de lahistoria, la información es la necesaria en cada periodo para que avancemos porla narración sin perder el interés, envueltos por los secretos y misterios quenos acompañan desde las primeras páginas y que, a pesar de que en algunosmomentos creemos intuir el desenlace de los hechos, es necesario recoger todaslas piezas y ubicarlas en su posición para, como si de un puzzle se tratara, completarla historia. 
Es un libro de lectura fácil, narrada con un estiloimpecable a través de una prosa sencilla pero cuidada, con un lenguaje rico enmatices y abundantes descripciones. La historia transcurre con un ritmo pausadoque en los primeros capítulos está más ralentizado, aunque luego se acelera amedida que avanzamos sin llegar nunca a convertirse en veloz. Este ritmo no esimpedimento para que llegue un punto en el que es difícil abandonar la lecturasin descubrir qué es lo que ha ocurrido tras los muros del castillo, la autoraconsigue capturar nuestra atención a través de giros y descubrimientos que nosllevarán de una época a otra buscando respuesta a los múltiples interrogantesque se presentan, pero sin sentir la necesidad de pasar velozmente página traspagina, nos adaptamos a la evolución que ella marca disfrutando de la historiay sus matices.
Eddie es el personaje que sirve de hilo conductor en lanarración, aunque el verdadero protagonismo lo tienen las tres hermanas Blythe.Siendo así, para resaltar de alguna manera su importancia, los capítulosprotagonizados por Eddie están narrados en primera persona mientras que elresto nos llegan a través de un narrador omnisciente que tiene acceso a todoslos acontecimientos ocurridos en los diferentes escenarios a lo largo deltiempo.
Como suele ser habitual en la autora, las mujeres son lasgrandes protagonistas de la novela. Tanto ellas como el resto de personajesaparecen perfectamente perfilados, con personalidades propias y variadas queaumentan su atractivo, resultando reales y cercanos. Como os decíaanteriormente quienes más destacan son las tres hermanas, Percy, Saffy yJuniper, no solo porque tengan el protagonismo sino porque consiguen despertarel interés del lector desde su primera aparición convertidas en unas excéntricasancianas. A medida que vamos descubriendo su pasado vamos profundizando en supersonalidad, descubriendo cómo es realmente cada una y cómo han llegado adesembocar en esas ancianas que siendo tan diferentes entre sí, mantienen unvínculo tan fuerte.
Aunque me han gustado todas, Percy ha sido el personaje quemás ha llamado mi atención ya que considero que es el más logrado. Su caráctercomplejo y sobre todo ambiguo hace que necesitemos llegar hasta el final de lahistoria para conocerla completamente. El rasgo que más sobresale en ella es suliderazgo, tiene un carácter dominante por medio del cual ha conseguido a lolargo de su vida someter a sus hermanas, que en cierta manera temen susreacciones, especialmente su gemela Saffy. No es un personaje que se hagaquerer ya que tiene una forma de ser desagradable, la amabilidad no está entresus virtudes y es muy brusca en el trato con los demás, pero aún así consiguesobresalir por encima del resto. Es un personaje femenino pero en ella noencontramos los rasgos típicos en una mujer de la época sino que desde elprincipio da un aspecto varonil, asume el papel protector de sus hermanas eincluso en su forma de vestir se acerca más al estilo masculino. Tiene uninmenso amor y apego por el castillo, con el que está muy vinculada, sintiéndolocomo algo propio y no concibiendo su vida ni la de su familia fuera del mismo. Todosestos aspectos hacen que sea un personaje sumamente interesante, alejado de loque podríamos decir la normalidad y a medida que vamos leyendo, nos damoscuenta de que detrás de esta apariencia hay mucho más, esconde secretos queabarcan tanto sus sentimientos como sus sueños frustrados.
Reseña LAS HORAS DISTANTESLo opuesto a ella es su gemela Saffy, un personaje dulce quese hace querer desde el principio. Tiene un gran corazón que se transmite através de un inmenso amor a todo cuanto la rodea, ya sean animales o personas. Esun personaje que vive bajo la dominación de su gemela, no tiene fuerzasuficiente para enfrentarse a ella y vivir su vida, ya desde niña ha estado muyunida a su hermana, en la que ve sobre todo protección. Tiene un carácteralegre y maternal, papel que ha adoptado desde que la madre de Juniper falleciópor lo que el día a día en el castillo depende de ella, es la encargada de lacolada, la comida y todas las demás tareas. Esto no impide que sea soñadora y tenga sus propios planes de futuro, nosiente el mismo vínculo que Percy por el castillo sino que quiere vivir su viday descubrir lo que hay más allá de los muros del mismo.
Y finalmente está la hermana pequeña, Juniper, un personajetambién creado con gran maestría. Una joven dotada de una gran belleza y uncarácter soñador y creativo. Es misteriosa e impredecible, sus reacciones soncompletamente inesperadas y ejerce una fuerte atracción sobre todos aquellosque la rodean. Parece estar aislada del mundo en el que vive e inmersa en elsuyo propio, pero en el fondo no es así y vemos que es sensible, delicada yaunque no lo transmita abiertamente, capaz de amar profundamente. Sabemos queen su vida hubo algún detonante que la sumió en la locura y esta locura es unode los mayores intereses que despierta el personaje.
Junto a las tres hermanas tenemos también a Eddie, es quizásel personaje menos interesante pero aún así consigue ganarse nuestro cariñodesde el principio. Es una persona tierna y dulce, sencilla, curiosa, intuitivay observadora. Relacionadocon el personaje es necesario mencionar la evolución de la relación quemantiene con su madre, distante al principio e incapaces de compartirconfidencias ya que creen que no tienen nada en común para progresar hastaencontrar un acercamiento y punto de equilibrio. No es lo mismo que ocurre consu padre, con el que comparte aficiones, secretos y proyectos, esta complicidadentre ambos me ha gustado especialmente porque creo que entre padre e hijasiempre hay un vínculo muy especial que la autora en este caso ha sabidoreflejar muy bien.
Otro aspecto con el que disfruto mucho en los libros de KateMorton es con sus maravillosas ambientaciones. Consigue establecer siempre lahistoria en un entorno tan bien construido que aumenta el atractivo de lanovela. En este caso nos encontramos con una ambiente que evoca al gótico victoriano.Es el castillo de Milderhust el que se haya como principal escenario, unedificio majestuoso, situado en un bosque, con múltiples habitaciones y pasajesocultos y tenebrosos, que se encuentra sumamente deteriorado y en decadencia. Lasdescripciones del castillo son maravillosas, es todo muy visual consiguiendoque nos sintamos dentro del mismo, recorriendo cada estancia en la que habitantantos recuerdos.No es el castillo decadente el único aspecto que utilizapara crear esta ambientación tan característica de las novelas góticas, se valede aspectos como la locura de la protagonista, los múltiples secretos que seesconden tras sus muros o las noches de tormentas con fuertes vientos y lluviastorrenciales para lograr un escenario sumamente atractivo, con una atmosferaque envuelve al lector desde las primeras páginas.
Reseña LAS HORAS DISTANTESEs necesario mencionar también el contexto histórico en elque se sitúa parte de la acción, en la época de la Segunda Guerra Mundial. Laguerra queda a un lado pero nos llega información de las consecuencias que lamisma tuvo para los habitantes de Inglaterra, comenzando por la evacuación demiles de niños en Inglaterra de aquellos núcleos urbanos que se preveía iban aser objeto de bombardeos por parte de los alemanes. Estos niños fueron alejadosde sus padres en trenes hacia las zonas rurales que se consideraban de menorriesgo, asustados y sin conocer cual era su destino ni comprender los motivosde esa guerra que los alejaba de su hogar. También encontramos referencias porejemplo a la escasez de alimentos o a las medidas adoptadas en este país parapreparar a la población para la guerra entre las que se encontraban lasrestricciones en la iluminación que obligaban a cubrir todas las ventanas paraque no escapase ni un rallo de luz, medida que tiene especial importancia en lanovela.
Especial importancia tiene también el cuento recogido dentrode la novela, La  verdadera historia delhombre de barro y su autor, Raymond Blythe, un personaje que solo conocemos através de las referencias que nos llegan por parte de sus hijas. El prólogo deLa verdadera historia del hombre de barro sirve a su vez de prologo para Lashoras distantes y el misterio que gira en torno a este cuento nos acompañarádurante toda la lectura, descubriendo finalmente el origen del mismo y su papelfundamental en todos los hechos que marcaron la vida de las hermanas. Y es queeste final es de las cosas que más me ha gustado ya que ha sido la primeranovela de la autora que ha conseguido sorprenderme. En sus dos novelasanteriores desde las primeras páginas tuve la sensación de saber cual era eldesenlace, aunque luego Kate Morton siempre se encarga de introducir giros yacontecimientos que generan cierta duda, pero en este caso no he visto venir elfinal, no sé si ha coincidido que no he prestado la debida atención a laspistas escondidas en el relato o que realmente esta vez no ha querido ser tanevidente, lo cual agradezco porque prefiero los finales que me sorprenden y eneste caso para mí ha habido sorpresas, algunas las sospechaba pero la mayoríahe de reconocer que no se me habían pasado por la mente.
Por lo tanto y a pesar de que no aporta nada nuevo, para mí es una novela muy recomendable, que me ha tenido inmersa en su historia desde las primeras páginas y con cuya lectura Kate Morton me ha hecho disfrutar nuevamente. Si sois aficionados a este tipo de novelas y no os importa encontraros con la misma fórmula que en libros anteriores, os invito a leerla ya que seguramente os gustará tanto como a mí.
Reseña LAS HORAS DISTANTES
FUENTES: imagen Kate Morton http://www.coffeeandabookchick.com/2011/07/distant-hours-by-kate-morton-audio.html
imagen niños evacuados http://www.historiadelahumanidad.com/2009/01/las-evacuaciones-de-nios-y-los.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Carla García
publicado el 18 octubre a las 15:53

Un libro precioso, si quereis haceros con el, os dejo promoción en Casa dle libro con un 5% de descuento y gastos de envío gratis¡¡http://bit.ly/casadellibro5