Revista Cultura y Ocio

Reseña - "Mi teoría de todo" de J.J. Jonhson

Por Na Mac Feegle @EstalloviendoMC

Reseña -
Título:  Mi teoría de todo
Autora: J.J. Jonhson
Editorial: SM
Páginas: 333
Tema: Realista, algo de humor
¿Cómo llegó a mí? Con la cosecha de otoño
Solo porque todo el mundo piense que debes superarlo no significa que puedas hacerlo.
Hace un año que Sarah vivió el peor episodio de su vida. Su mejor amiga, Jamie, murió en un extraño accidente en el gimnasio de la escuela del que fue testigo. Desde entonces, la vida de Sarah ha caído en picado. Tanto sus notas escolares, como sus relaciones con amigos, familia y su novio se han venido abajo. No puede dejar de revivir lo sucedido y la existencia, su teoría de todo, no es más que un paseo vacío sin reglas ni motivos dirigido por el azar.
En un último esfuerzo por retomar las riendas de su vida, Sarah traba amistad con el hermano gemelo de Jamie, Emmett, la única persona que parece entenderla, y comienza a trabajar en una granja de árboles de Navidad regentada por el excéntrico Roy. Gracias a ambos, irá descubriendo poco a poco el valor de la calma y el perdón, así como el significado de las segundas oportunidades y las relaciones humanas que dan sentido a todo.
 PRIMERAS IMPRESIONES Reseña -  
        Este libro lo intercambié con Silvia de Cosechas de otoño. La verdad es que este libro no estaba en mi WL, pero me llamaba la atención. Sobretodo porque cuando lo hojeé en la librería, vi que en cada capítulo había como una especie de reflexión o gráfica. Algo como esto  
   Y, claro, me llamaba la atención un poco la sinopsis. Mis expectativas no eran ni altas ni bajas, realmente no sabía qué podría llegar a esperarme de este libro, jaja.
 OPINIÓN   Digamos que ni gustado ni dejado de gustar. ¿Me explico?
     El argumento es más sencillo que una miga de pan: La superación de la muerte de tu APS (AMIGA PARA SIEMPRE). No cuenta mucho más el libro porque la vida de Sarah es tan aburrida y normal que únicamente su ironía y sarcasmo de lo que ella llama "la neurona borde" la salva de morirse del asco. Aparte, después hay un pequeño misterio, sus pequeños retos de superación... Pero absolutamente todo el libro es una repetición constante de las siglas DMJ (DESDE LA MUERTE DE JAMIE) y de cómo puede afrontarlo. Incluso el misterio sólo me ha resultado interesante por cómo está narrado, no por el misterio en sí. Así que el argumento... Meh.
   Los personajes han estado... Ahí y ya. A quien más conocemos es a Sarah (PUES SE NARRA DESDE LA PRIMERA PERSONA) y puedo deciros que me ha caído bien. Incluso su neurona borde se hace de querer aunque en ocasiones la convierta en una bocazas. Mamineitor (SU MADRE, OBVIAMENTE) y su padre me han parecido unos personajes que andan por ahí al igual que su hermano. Si os digo la verdad, eso ha sido lo que he sentido: Que los personajes bailoteaban alrededor de Sarah y sus pensamientos y no hacían nada más. Quizás el Capitán Zarigüeya haya sido el segundo personaje que más me ha gustado por su forma de afrontar su propia labor, así como por su trabajo. Sí, el Capitán Zarigüeya me ha molado bastante.
   ¡La narración! Aquí está el jugo de esta historia flojilla. He de decir que me ha encantado porque... Es muy coloquial. Es una adolescente que habla como habla, se inventa palabras y hace múltiples alusiones a Star Wars porque le molan las películas. Es decir, que me ha gustado por su transparencia, su humor (EN OCASIONES UN POCO NEGRO)... Sólo me ha disgustado cuando se mete en el círculo vicioso de "Oh, Jamie ya no está y ella bla bla blá". Pero eso es subjetivo porque es normal que haya alusiones a la muerte de J, al fin y al cabo, era su mejor amiga y ella estaba presente cuando murió. Es un buen trauma.
   El final... Me ha gustado. Sí. Es un final al que esperaba llegar y la manera en que queda redactado me ha parecido que ha sido la acertada.
   ¡Una cosa a tener en cuenta con el libro y que quiero destacar!
   La protagonista nos cuenta ya al principio algo relacionado con los caleidoscopios y he de decir que la edición del libro se ajusta bastante bien a ese detalle de su infancia. También quiero añadir que en cada capítulo hay dibujos como el que os he puesto arriba que digamos que constituye la teoría de Sarah sobre las cosas y te sacaba más de una carcajada. Además de hacerte pensar.
 ¿ENTONCES?      ¿Lo recomiendo? Ciertamente, no mucho. Para mí ha sido una lectura sin más, salvo la narración que me ha hecho gracia, la historia no tiene ni chicha ni limona', como quien dice. Aunque, como bien he dicho arriba, los comienzos de capítulos sacaban sonrisas.
LA AUTORA Reseña -      J.J. Johnson creció en la pequeña localidad de Norwich en el centro del estado de Nueva York (EEUU). Practicó ballet y aún hoy se declara apasionada del baile, y también pasó muchas horas sobre su bicicleta BMX antes de acudir a la Universidad de Binghamton y graduarse. Luego se mudó a Ithaca (NY), donde trabajó como consejera y coordinadora en prácticas de diversos programas de aprendizaje en línea de apoyo a adolescentes, con los que les ayudaba a realizar trabajos de su interés y de valor social.
   En 2001 logró el Máster de Educación en Riesgo y Prevención del Adolescente por la Universidad de Harvard. Después siguió trabajando como consejera juvenil y vivió durante año y medio en el sur de Australia antes de volver a los Estados Unidos, convertida en madre de familia.
   Su primera novela se tituló This Girls Is Different, anterior a Mi teoría de todo y a su nuevo proyecto literario, la novela autobiográfica Believarexic, que tiene prevista su publicación en la primavera de 2014.
   En la actualidad vive junto a su familia en Durham, Carolina del Norte, donde trabaja en su próxima novela. Le gusta escribir en espacios públicos como cafeterías o bibliotecas cuando no lo hace en casa. Reseña -

Volver a la Portada de Logo Paperblog