Revista América Latina

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre

Por Hugo Rep @HugoRep

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.
Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.
Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.
La Reserva Natural Formosa es un área de protección ambiental situada en la provincia homónima y fue creada en el año 1968 con el objetivo de resguardar de la sobreexplotación forestal y ganadera un pequeño sector representativo del bioma chaqueño occidental. Comprende 10.000 hectáreas entre las localidades de El Yacaré y La Florencia, limitadas por dos importantes ríos: el Teuquito por el norte y el imponente Teuco o Bermejo por el sur.

Los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.

Porque Formosa, en portugués y castellano antiguo, significa "hermosa".
Esta cualidad le habían reconocido los conquistadores que, al transitar estas tierras y navegar sus ríos, no tardaron en llamar a la zona "vuelta hermosa" o "punta hermosa".

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.
Las selvas en galería se mantienen gracias a los periódicos desbordes fluviales que aportan los nutrientes necesarios y forman innumerables lagunas alargadas que sirven de refugio a una amplia diversidad de aves y plantas acuáticas, muy poco frecuentes en estas áridas regiones.

Los sedimentos también alimentan playas y cauces de agua que desaparecen con la bajante. En este sector crecen comunidades de hierbas, árboles y arbustos típicos de la zona, adaptados a condiciones extremas, al igual que los animales.

Para sobrevivir, las plantas desarrollan hojas de pequeña superficie, espinas y órganos de reserva subterráneos. Los albardones a orillas de los ríos Teuquito y Bermejo modelan un monte tupido de especies como palo amarillo y bolilla, algarrobo blanco, mora y zapallo caspi. Asimismo, son comunes los bosques de sauce criollo y de palo bobo o aliso del río.

El bosque seco, de mediana altura y abierto, caracteriza a la Reserva, con mayor presencia del quebracho blanco y del colorado santiagueño que sobresalen con sus 20 metros de altura del techo arbóreo. A ellos se les suman el mistol, palo cruz, yuchán o palo borracho de flor amarilla y el itín o palo mataco.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

Reserva Natural Formosa, los contrastes naturales sorprenden por su belleza y justifican su nombre.


Volver a la Portada de Logo Paperblog