Revista Decoración

Residencia Rústica en Sydney / Rustic Home in Sydney

Por Estilosrusticos


Elecciones en clave europea.
Ayer concluyó el largo proceso electoral europeo que comenzó el jueves en Holanda y Reino Unido. Aunque los resultados holandeses se fueron filtrando, no fue hasta que se cerraron los colegios electorales en Italia, el momento de ir conociendo los resultados oficiales. A nivel nacional los resultados están suponiendo un auténtico seísmo cuyas consecuencias inmediatas están por analizar, por lo que me centraré en un óptica continental. Los resultados globales no ofrecen sorpresas. Pese al avance a nivel continental de fuerzas anti europeas y de tendencias extremas, el bloque de los democristianos y socialdemócratas europeos aguanta el tirón con poco más de 400 diputados. El candidato democristiano luxemburgués Jean Claude Juncker se ha hecho con la victoria por 27 escaños sobre el socialdemócrata Martin Schulz. Pero la ajustada victoria del bloque centrista les va a obligar a cooperar más que nunca, si cabe. Se ha hablado de gran coalición a la europea, pero en los últimos treinta y cinco años EPP y PES han estado gobernando juntos, votando juntos en el 70% de las ocasiones y repartiéndose los cargos de la Unión. ¿Qué cambiará? Pues en este sentido bastante poco, tal vez el EPP deba moderar su discurso de la disciplina fiscal y abrir un poco la mano en cuestiones presupuestarias, pero me temo que sin el permiso del Consejo sólo serán migajas. Elecciones en clave europea.Tras la batalla electoral en las urnas, el Europarlamento espera que el Consejo proponga como Presidente de la Comisión al vencedor de las elecciones, algo que no está asegurado. Según el Tratado de Lisboa, el Consejo propondrá el candidato a presidir la Comisión teniendo en cuenta los resultados electorales. ¿Y qué significa esto? Pues quién sabe, porque dada la ambiguedad del texto "teniendo en cuenta" los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión bien podrían proponer otro nombre. El problema para ellos es que Lisboa reserva mayores y más importantes atribuciones al Europarlamento. Una de ellas ratificar al candidato propuesto por el Consejo. Tanto Juncker como Schulz han declarado que solo sus nombres estaban en liza en estas elecciones y, tras los resultados de ayer, solo el nombre de Juncker está legitimado para presidir la Comisión. Los líderes de los grupos parlamentarios avisaron durante el debate electoral al Consejo que el Parlamento Europeo no aceptaría un nombre distinto al vencedor de las elecciones debido a las declaraciones de Merkel de que el Consejo, tal y como estaba redactado el Tratado, podía proponer un nombre distinto. Juncker, a pesar de formar parte del mismo partido que Merkel y haber contado con su apoyo para ser nombrado candidato del EPP, es un hombre incómodo para la canciller. Cuando éste era PM de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo mostró una actitud mucho más independiente y desafiante ante la canciller que el actual, el socialdemócrata holandés Dijsselbloem, por lo que Mr. Juncker al mando de la Comisión podría constituirse en un contrapoder al liderazgo de Merkel, o cuanto menos adquirir mayor independencia que el servil Barroso.  Por eso, aunque el Consejo y la colaboración intergubernamental han cobrado protagonismo en la Unión tras la severa crisis del Euro, la elección de una Comisión un poco más independiente supone un matiz importante.  Elecciones en clave europea.No solo Merkel ha insinuado que el Consejo podría elegir a alguien distinto. El gobierno británico lleva semanas maniobrado para que Mr. Juncker no ocupe el Berlaymont. Resulta un candidato peligroso para las aspiraciones del número 10 por ser de los últimos políticos que defienden una Europa más ferderal como la hab

www.nicety.livejournal.ru
.


Volver a la Portada de Logo Paperblog