Revista Ciencia

Rosetta a punto de hacer historia

Publicado el 11 noviembre 2014 por Daniel Prieto González @100cerosblog

Hace 10 años el satélite Rosetta despegó y abandonó La Tierra, hoy está a punto de hacer historia. Dentro de unas horas sabremos si este satélite se convierte en la primera nave en aterrizar en un comenta. Exactamente no va a ser el satélite, el protagonista del aterrizaje será un robot de unos 1000 kilos llamado Philae. El pasado mes de agosto la nave entró en la órbita del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, donde tendrá lugar la fase más espectacular de esta misión. Esta tarde la Agencia Espacial Europea ha dado luz verde al inicio de esta etapa, esta sólo es la primera, ya que todavía la ESA tiene que confirmar lo mismo dos veces más.

Rosetta a punto de hacer historia

Rosetta, el satélite a punto de hacer historia.


La liberación de Philae tendrá lugar mañana, miércoles 12, a las 8:35 hora canaria (9:35 hora peninsular) y horas después sabremos si se ha hecho historia. Toda esta misión está controlada desde el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC) en Darmstadt (Alemania) además de varios centros principales de la ESA repartidos por toda Europa. Desde estos lugares se comprobará si los complejos cálculos realizados y necesarios para el aterrizaje son correctos.
Como ya dijimos antes, a la ESA todavía le queda tomar la misma decisión dos veces más. Esto quiere decir que puede ser que en el primer sí todo esté perfecto, pero como el objetivo de aterrizaje, un cometa, es tan inestable, las condiciones para el aterrizaje pueden cambiar y provocar un atraso de dos semanas. ¿Y por qué dos semanas? Este tiempo se debe a que es lo que tarda el satélite en dar la vuelta al cometa. La confirmación definitiva tendrá lugar entre las 7 y 8 de mañana, hora peninsular.
La zona de aterrizaje para Philae es en uno de los fragmentos del cometa Chury, como se le conoce comúnmente, y no, no es que el cometa esté divido en dos, algo que sería bastante extraño aunque espectacular. En Chury se pueden destacar dos partes, grandes fragmentos de roca que parecen estar divididos pero que en realidad se encuentran unidos por un fragmento de tierra. Como la descripción no es muy buena (no es mi fuerte) les dejo la foto donde se distingue claramente la forma del cometa. Bueno, Philae se supone que aterrizará en una pequeña llanura en el fragmento más pequeño, denominada como J y bautizada por los científicos como Agilkia.

Rosetta a punto de hacer historia

Chury, el objetivo de la misión Rosetta.

Ya lo explicamos antes, la posible anulación del aterrizaje por las inestables condiciones del planeta. En un comenta, formado principalmente por hielo y roca, la emisión de polvo y gases puede aumentar considerablemente y dificultar la unión del satélite con el objeto espacial. El terreno del cometa es algo accidentada, pero Agilkia es una llanura algo inclinada perfecta para que Philae pueda aterrizar.
La misión tendrá lugar a 510 millones de kilómetros de la Tierra. La señal tarda 28 minutos y 20 segundo en llegar a la estación de la ESA, y será a las 17 horas cuando sabremos si el cometa ha conseguido aterrizar.
Si el robot consigue aterrizar en el cometa la ESA marcará un hito en la Historia de la Exploración Espacial, superando a la todopoderosa NASA. Recordemos que hace unos meses, el proyecto Galileo, cuyo objetivo era independizarnos del GPS, resultó un fracaso y la capacidad de la Agencia Espacial Europea fue puesta en duda. Ahora, podrán demostrar todo el potencial que tiene el conocimiento científico europeo (incluido el español) y el futuro que le espera a las jóvenes promesas de la astronomía, que tendrán un pasado del que estar orgullosos. En resumen, si la misión es todo un éxito los científicos podrán saber los cambios que sufre el cometa al acercarse al Sol, y el proyecto Rosetta hará Historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog