Revista España

Ruta de dos días por Cáceres: ¿Qué ver en Cáceres?

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Hoy visitamos la ciudad de Cáceres, una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo, y es por eso que forma parte del elenco de ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una vez que entres en su casco histórico, te sentirás como si volvieras a la Edad Media, ya que la mayoría de los edificios pertenecen a esta época.

Si bien, la dificultad de mantener estas casas tan antiguas, ha provocado que la mayor parte de los edificios hayan pasado a manos del ayuntamiento para poder mantenerlos. Raro será el edificio que no sea un museo, una iglesia o una Administración Pública; lo que significa que por la noche es uno de los lugares más tranquilo de la ciudad, sólo roto por los turistas que se asoman para ver la iluminación nocturna de alguno de los edificios.

Empezaremos nuestra visita por la iglesia de Santiago de los Caballeros (siglo XII) de estilo románico. Junto al lado encontramos el Palacio de Godoy (siglo XVI), cuyo dueño fue Francisco Godoy compañero de Pizarro en la exploración de Perú. Como solía pasar la gente se iba a hacer las América para ganar fortuna y a su vuelta se hacían su señora casa. Seguimos hacia el archivo Histórico Provincial situado en el Palacio de Moctezuma (siglo XV) de estilo barroco construido por un nieto de un conquistador de México y una princesa azteca.

Palacio de Moctezuma

Palacio de Moctezuma

Llegamos al centro neurálgico de la vida en Cáceres, la Plaza Mayor, con varios puntos de interés: el Ayuntamiento y el Foro de los Balbos, la Torre de Bujaco (siglo XII) y el Arco de la Estrella; aunque sobre todo lo que destaca es por la cantidad de bares y restaurantes que encontraras en esta plaza y las calles cercanas.

Torre de Bujaco

Torre de Bujaco

Justo al lado tenemos la Plaza de Santa María, con varios puntos de interés. El Palacio del Mayoralgo cuyo Blasón de la fachada es uno de los más antiguos de la ciudad. Enfrente se encuentra el Palacio de Hernando de Ovando (finales del siglo XV) que perteneció a una de las familias más importantes de Cáceres. Seguimos con la Concatedral de Santa María (finales del siglo XV). En el interior destaca el retablo Mayor y su órgano.

Concatedral de Santa María

Concatedral de Santa María

Y Finalizamos la plaza con el Palacio de los Golfines de Abajo (siglo XIII) con su torre renacentista de estilo italiano, el cual sirvió de alojamiento a los Reyes Católicos en sus estancias en Cáceres.

Palacio de los Golfines de Abajo

Palacio de los Golfines de Abajo

Siguiendo por el interior del casco antiguo nos recibe la iglesia de San Francisco, con sus dos curiosas torres de color blanco.

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco

En la plaza de San Mateo se encuentra el Palacio de las Veletas, actual museo Provincial, ubicado en el antiguo alcázar musulman Qazrix. Lo más interesante del palacio es que conserva un aljibe (siglo XII). Además tenemos la Casa de las Cigüeñas (siglo XV) y el Convento de San Pablo.

Uno de los mejores lugares para conocer el mundo musulmán, es la Casa-Museo Árabe Yusuf al Burch, en la plaza de San Jorge, fundador Don José de la Torre Gentil sobre la casa de un mercader musulmán, la cual ha decorado y dado nombre a las distintas dependencias según las costumbres árabes.

Seguimos a la iglesia de San Mateo (año 1345), construida sobre los restos de la antigua mezquita árabe, entre sus muros se encuentran enterradas las familias más influyentes de Cáceres.

La siguiente visita es el Palacio de los Golfines de Arriba (mediados del siglo XV), construida por la misma familia de los Golfines tras trasladarse más cerca de la Iglesia de San Mateo.

Por la derecha, cerca de la Plaza Mayor, llegamos a la iglesia de San Juan Bautista del siglo XIV aunque fue derribada y reconstruida en el siglo XX. Bajando un poco, veremos el Palacio del Comendador de Alcuescar (sede del Parador de Turismo). Y al lado la Casa de los Perero (siglo XIII).

En la parte más alejada del casco antiguo encontramos la Judería Vieja, con sus calles estrechas y sus casas encaladas con flores en sus balcones.

La Judería

La Judería

Finalmente en la parte más alejada de la ciudad, en la Avenida de Cervantes, encontramos las Cuevas de Maltravieso, un descubrimiento fruto de la casualidad, en la que se encontraron restos humanos y unas pinturas rupestres.

Más información sobre Cáceres

Web de Turismo de Cáceres: http://turismo.ayto-caceres.es/

Dónde dormir en Cáceres

Cáceres no es una ciudad muy grande, por ejemplo uno de los puntos más alejados es la estación de tren, que tardarás media hora andando hasta llegar al centro. Si bien hay varios alojamientos a medio camino de la zona monumental, dentro del casco antiguo es más reducido y por tanto son más caros como por ejemplo, el Parador de Turismo. Aunque algo de que tendrás en esta zona es tranquilidad por la noche, ya que apenas vive nadie y no es zona de ocio nocturno. Así que valora los precios y su ubicación, a continuación tienes los alojamientos más interesantes de Cáceres, para que tu visita a la ciudad sea estupenda.

Dónde comer en Cáceres

Los más recomendados son:

  • Restaurante Atrio (Plaza San Mateo, 1): referente por excelencia de la alta cocina en Cáceres, cuenta con dos estrellas Michelín.
  • Restaurante Palacio de los Golfines (Calle Adarve del Padre Rosalío, 2): ideal para ir de tapas, raciones ricas y bien elaboradas a buen precio.
  • Figón de Eustaquio (Pza. de San Juan, 12): un clásico en Cáceres, aunque el precio es alto.
  • Taberna La Matilda (Plaza de Santiago 9): comida casera y raciones grandes.
  • La Cacharrería (Calle Orellana, 1): tapas a buen precio.
  • Tapería Perhaps (Plaza Marrón, 7): platos presentados de una forma original, lo más curioso es la galletita de la suerte que te dan al final.

¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog