Revista Viajes

Ruta por las tablas de daimiel

Por Borjagarciaz

El humedal conocido como Las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981 e incluido dentro del Convenio Ramsar en el año 1982.



RUTA POR LAS TABLAS DE DAIMIEL
[Foto: by europeosviajeros]

Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno.


RUTA POR LAS TABLAS DE DAIMIEL

[Foto: by europeosviajeros]

Con su declaración como Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.



RUTA POR LAS TABLAS DE DAIMIEL

[Foto: by europeosviajeros]

Las Tablas son el humedal con mayor riqueza faunística del centro de la península, por eso presentamos aquí una relación de las especies con mayor interés, bien por su abundancia, su rareza o su papel en el ecosistema. Lógicamente aquí las especies acuáticas son las más significativas (Somormujos, Garzas, Patos, Rállidos...).



RUTA POR LAS TABLAS DE DAIMIEL

[Foto: by europeosviajeros]

La flora en las Tablas de Daimiel esta adaptada a unas determinadas condiciones, un clima extremo, suelos turbosos y limosos y aguas estaciónales y de condición salina.
Todos estos factores hacen que en este humedal se encuentre diversas formaciones vegetales, que van desde el bosque mediterráneo, la vegetación propia del río, pasando por saladares, bosques de ribera, tarayales y zonas con amplios masegares, carrizales y praderas de algas que dan especial valor a este espacio protegido.



RUTA POR LAS TABLAS DE DAIMIEL

[Foto: by europeosviajeros]

Textos extraidos de la web http://www.lastablasdedaimiel.com/index.php


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista