Magazine

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

Publicado el 17 diciembre 2014 por Anécdotas De Secretarias Erika Martin @erikassistant
He tenido la gran suerte de pasar una semana en Dresden, la capital de Sajonia (Alemania) y también en Praga. Con este viaje he cumplido uno de mis sueños en la vida porque llevo muchos años intentando ir a la primera ciudad.Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
Mis objetivos con este viaje eran dos:
  1.      Practicar alemán: Para llevarlo a cabo he viajado sola. Si voy acompañada, me toca estar traduciendo o hablando en inglés para no hacer de menos al que venga conmigo, de tal forma que al final no puedo tener conversaciones “inteligentes”. Seguro que habéis sufrido a esas señoras que cruzas la mirada con ellas en el autobús o el supermercado y se ponen a hablar contigo y a contarte su vida. Pues yo he sido igual. A cualquiera que me ha mirado, le he metido la charla jejeje.
  2. Puntuar en todos los mercados de Navidad de la ciudad…el olor a canela del Gluhwein, el del chocolate, las salchichas a la brasa … uuumm … y la decoración de los puestos y los artículos que venden ¡uff! Te transportan a la Navidad de verdad.

Mi vuelo salía el 06/12 a las 08:00. El avión estaba en medio de la pista y al subir por las escaleras, me quedé congelada. ¡Qué frío! Si casi se me caen las orejas. Y qué torpe es la gente subiendo.Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

El vuelo despegó con retraso. Nos dieron un desayuno calentito con café gratis y recuperé mis orejitas. Iberia debería tomar nota de este detalle. Las azafatas eran señoras mayores. ¡Me gusta! esto significa que en este país las personas mayores de 50 pueden seguir trabajando. Además la experiencia en horas de vuelo de estas señoras da tranquilad y seguridad en caso de emergencia.El retraso me estresó bastante porque tenia una hora de escala en Frankfurt que es el aeropuerto más grande de Europa continental occidental.  Sin embargo, apenas me quedaron 20 minutos. Menos mal que no había que salir a la calle para volver a entrar en la terminal como en Orly. Sino hubiera perdido mi conexión.Este aeropuerto me lo conozco como la palma de mi mano pues trabajé allí casi dos años en Lufthansa. Aprovechando la escala, había quedado con mis antiguos compis para tomar un café rápido en el tiempo de espera. Desgraciadamente el encuentro quedó en un simple saludo L mientras corríamos por las pasarelas mecánicas hasta llegar a mi puerta de embarque.

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
¿Leísteis la entrada de mi viaje a las Antillas? ¿no? ¿Qué voy a hacer con vosotros? Venga, echad un vistazo a la foto que puse allí del aeropuerto de Orly y comparadla con estas de Frankfurt.

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

Sala y puertas de embarque

Subir al siguiente vuelo fue como montar en metro. Pasas la tarjeta por el torno y pa’lante JEl día 06 llega el Nikolaus a Alemania. Es el equivalente a Santa Claus, aunque en Alemania se regalan chocolate (el 24/12 viene el Christ Kind que es el niño Jesús).Al subir al avión con destino Dresden, allí estaba la azafata dando chocolatinas a los pasajeros. A bordo, sirvieron bebidas gratis. Insisto, Iberia debería tomar nota de estos detalles.Es la primera vez que salgo de un aeropuerto y no hay taxis en la terminal. Sí, podría haber cogido el tren S2 para ir al centro. Pero, amigos, yo soy una princesita jeje no voy tirando de la maleta escaleras arriba y abajo, y luego de la estación al hotel, no, no.

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
En Alemania no se paran los taxis por la calle. Debes ir a una parada, llamar por teléfono indicando en cuál estás y entonces viene uno a buscarte. Sabiendo esto, ya me apunté el número antes de salir de casa. Al llegar, ya veis que me tocó llamar, dándole la alegría del roaming a Telefónica.

El viaje al centro fueron 25 euros y 15 minutos. Y el taxista fue mi primera víctima en cuanto a lo de hablar alemán jeje. Todo el camino hablando sin parar, pobre, qué paciencia tuvo.


Dresden es una de las ciudades más bonitas que he visitado en mi vida. La verdad es que vengo que síndrome de Stendahl. No me entretendré en los monumentos para no aburriros. Os dejo este enlace por si queréis echar un vistazo:¿Qué ver en Dresden?Uno aprecia aún más esta belleza cuando conoce la triste historia que aconteció aquí en la Segunda Guerra Mundial.Churchill dijo “Existen menos de 70 millones de hunos malvados. A algunos se podrá curar, a los demás hay que exterminarlos”. Dicho y hecho. El bombardeo sobre Dresden (moral bombing) por parte de los americanos y los británicos fue tan brutal que se habla de uno los mayores genocidio de la historia de la humanidad.Dresden no era un enclave estratégico ni militar. Aquí el objetivo fue la población civil. Había que exterminarlos. La ciudad quedó arrasada la noche del 12/02/1945. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuánta gente murió, se habla de cerca de medio millón de personas que perecieron calcinadas.Existe mucha documentación al respecto. Si buscáis imágenes de en Google os aparecerán un montón de fotos que os harán incluso llorar y replantearos que en las guerras los dos bandos son igual de crueles.Por mi parte os voy a recomendar esta película alemana. Es una historia de amor entre una enfermera alemana y un piloto inglés, aunque la peli no es un pastelazo ¿eh?. Si la veis, tened en cuenta que para los alemanes es tabú hablar de la guerra y los nazis. De modo que producir una película sobre este tema es un acto que les honra. De paso apreciareis cómo se ve la guerra desde el lado de los malos, que los Aliados siempre fueron los buenos ¿o no?Dresden: El Infierno
Dicen que si has vivido un invierno en Madrid, eres capaz de sobrevivir a un invierno en cualquier parte del planeta. Y os aseguro que este dicho es cierto. Aunque ningún día la temperatura subió de los 2 ó 3 grados, no he tenido la sensación de frío que tuve cuando subí al avión en Barajas.

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
A mi lo que mejor me va para estos fríos es un buen jersey de lana de cuello alto, unos pantalones de algodón o lana (nunca jamás vaqueros), medias polares, mis orejeras con visón por la parte interna y mis guantes de lana también. El abrigo de plumas que no falte. Ya esta. Ni de coña me pongo yo esas botas horribles de trecking que son planas y además estoy en ciudad. ¿Qué calzo? Lo veréis en mi próxima entrada dedicada a Praga, a dónde me escapé un día.
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte


Antes de salir a visitar los mercados de navidad, habrá que coger dinero ¿no? ¿Sabías que la palabra dólar tiene procede de la antigua moneda sajona, el Taler? Así es. Muchos sajones emigraron a las colonias inglesas en América. Los amish ¿os suenan?.  "Taler" (pronunciado tála) fue evolucionando a dólar.Si habláis alemán y hacéis alguna visita guiada en este idioma, os llamará la atención que aún siguen hablando del coste de las construcciones y de las obras en taler y no en euros.Los semáforos en la Alemania del Este son distintos a los del resto del mundo. Se trata de un señor gordito con sombrero. Tras la unificación, se pensó en estandarizarlos con los de Alemania Occidental, es decir, poner al señor soso y delgado que todos conocemos. Sin embargo, surgió un movimiento social en defensa del “Ampel Man” que lo salvó de su extinción. Si vas a Berlin, sabrás si estás en la FDA o en la RDA por los semáforos. Unos años más tarde, empezó a haber pequeñas protestas porque en los semáforos estaba el muñeco de un hombre y no el de una mujer. Asi nació la Ampel Frau. Nunca había visto ninguna y cuando la vi en Dresden cruzando la calle, casi se me saltan las lágrimas de la emoción. Mirad, qué mona, con su falda y sus coletas y, además no es anoréxica como sería si en cualquier país occidental pusieran mujeres en los semáforos.

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

Dresden StriezelmarktEste es el Mercado más importante de la ciudad. Este año cumple su 580 aniversario. Es enorme y espectacular. Aunque había tanta gente a cualquier hora del día que no se podía andar. Impresionante el ambiente. Tiene muchas actividades para niños y cada día a las 17:00 venía Papa Noel a abrir una ventana de la caseta del calendario de Adviento que hay allí colocada.
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

FrauenskircheEsta iglesia está situada en el centro de la ciudad. Fue totalmente destruida en el bombardeo. Para su reconstrucción se reutilizaron muchos cascotes de sus propias ruinas. Se reinauguró 60 años despues de aquella fátidica noche.
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
Advent in Neumarkt

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

En esta semana me alojé en un apartamento que está justo en esta plaza. Era una pasada asomarse a la ventana y ver el mercado y sus luces, junto con el ambiente.Al hacer el check in y subir a mi apartamento ¿quién había pasado por allí? ¡¡el Nikolaus!! ahí estaban mis chocolatinas de regalo ¡¡yuhuuu!!Aquí os dejo el enlace, aunque as fotos no hacen justicia. Apartments Neumarkt
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
En un lado de la plaza, se pueden apreciar hoy en día las ruinas del bombardeo. De hecho, hay muchos solares en pleno centro en los que aún no se ha construido nada encima.Weihnachtsmarkt im Mittelalter - Stallhof, Dresden
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

También hay un mercado medieval de Navidad. Está cuidado hasta el último detalle. Los puestos venden artesanía. Por supuesto, también hay comida y vino caliente deliciosos. Hay espectáculos de juglares ...





Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

El río Elba cruza la ciudad. Nace en Bohemia y desemboca en Hamburgo. Es el río que en primavera con el deshielo, se deborda y todos los años sale en las noticias en la tele, informando de que en la Republica Checa o Alemania tienen inundaciones. 
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
Bien, si cruzas este río, llegarás al barrio de Neustadt. Es un barrio peculiar pues en cada esquina te encontrarás un graffiti. Incluso los parquímetros están pintados.
Si te gusta el Street Art, merece la pena pasear por allí y ademas no hay millones de turistas por esa zona. 
Porque aprovecho para decir, que a las 09:00 llegan los autobuses de turistas desde Berlin y la ciudad se llena de gente. Afortunadamente a las 17:00 se van.


Continuando con Neustadt, si no te gustan los graffitis, da igual, también debes ir pues tienen una pequeña joya escondida. Se trata de la Kunsthofpassage. Es un patio en donde las casas tienen fachadas singulares. Aunque una es la estrella. 

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

En esta casa los canalones bajan al suelo de tal forma que cuando llueve, al caer el agua, el sonido produce música. 

Solo si vas en primavera o en otoño podrás disfrutar de este espectáculo.
Sajonia y Bohemia - 1ª Parte


Esta fachada evoca a África. La jirafa de piedra, los monos y los pájaros en la parte superior. Los balcones de mimbre imitando barcas ... ¡qué bonito!

Sajonia y Bohemia - 1ª Parte
¿Y qué me decís de esta otra dorada? con la luz del sol, lucía espectacular


Hasta aquí la primera parte de mi viaje. La próxima semana toca Bohemia. Os contaré mi excursión a Praga y a su mercado de Navidad, que es uno de los más bonitos de Europa. Habrá risas aseguradas, os lo prometo. Me ocurrieron varias anécdotas que son para mear y no echar gota, hablando mal y pronto ...Bueno, espero no haberos aburrido con tanta foto. Había más mercados pero no he querido saturaros. Me gustaría saber si habéis visitado alguna vez algún mercado navideño de Europa. ¿Sí? ¿Me cuentas cuál y qué tal te fue?


Sajonia y Bohemia - 1ª Parte

Volver a la Portada de Logo Paperblog