Revista Viajes

San Jerónimo matemático en Detroit

Por Angelrequena

Van Eyck - San Jerónimo . Detroit

El Detroit Institute of Arts muestra una interesante obra póstuma de Jan van Eyck: San Jerónimo en su estudio (1442).

Van Eyck es la figura más destacada del renacimiento en la actual Holanda. Sus perspectivas, sus geométricas composiciones o el uso de espejos cóncavos como en los Arnolfini hacen del pintor un artista completo de su tiempo.

No es habitual encontrar a San Jerónimo con atributos matemáticos. El deslumbrante fresco de Ghirlandaio (1480) en la iglesia Ognissanti de Florencia carece de instrumento en contraste de su acompañante, San Agustín de Botticelli, donde se resaltan su sabiduría matemática.

El San Jerónimo de Detroit destaca por su sencillo astrolabio para medir alturas de astros, además de su regla. Un pintor del Renacimiento no puede concebir un estudioso que no sea matemático.

No debe pasar desapercibido el reflejo luminoso sobre la botella. Recipiente de múltiples usos en la época: puede servir también de lupa o dispersor de la luz de la vela.


San Jerónimo matemático en Detroit

Volver a la Portada de Logo Paperblog