Revista Viajes

Santa Cruz de Tenerife – Castillo de San Cristóbal

Por Quiquealien @QuiQueAlien

El Castillo de San Cristóbal se construyó en 1577, siendo pieza fundamental del entramado defensivo de la ciudad, hasta que fue demolido en 1928, echando gran cantidad de materiales sobre el lugar para ganarle terreno al mar y construir una plaza dentro del desarrollo urbanístico de la ciudad, siendo inaugurada en 1947 la Plaza de España.

El Castillo de San Cristóbal de Santa Cruz de Tenerife, alberga en su interior un museo subterráneo

En el año 2006 unas obras en la Plaza de España sacaron a la luz unos restos del castillo de San Cristóbal, los cuales fueron protegidos esta vez, creando un museo subterráneo y habilitando un centro de interpretación, siendo su techo el pequeño lago actual de la Plaza de España e inaugurado en el año 2008.

En el Castillo de San Cristóbal podemos ver por sus pasillos paneles interpretativos, fotografías y mapas, enseñándonos el entramado defensivo que tenia Tenerife, realizando un recorrido por los diferentes castillos repartidos por la isla, como pueden ser los castillos de San Felipe en el Puerto de la Cruz y el Castillo de San Miguel en Garachico.

Continuando con la exposición del Castillo de San Cristóbal, veremos una exposición dedicada al mismo castillo, desde su construcción hasta su demolición en el año 1928, pasando por las innumerables batallas contra las armadas enemigas, que trataban de conquistar la ciudad.

ruinas-castillo-de-san-cristobal
<img class="wp-image-17835 size-full" title="Ruinas del Castillo de San Cristóbal" src="http://www.quiquealien.com/blog/wp-content/uploads/Castillo-de-San-Cristóbal-ruinas.jpg" alt="ruinas-castillo-de-san-cristobal" width="600" height="400"/>wikipedia.org

En el Castillo de San Cristóbal podemos observar uno de los símbolos más apreciados de Tenerife, el Cañón Tigre, cañón de casi 3 metros de bronce fundido en Sevilla y protagonista de la defensa de la ciudad ante la Armada Británica, mandada por el Almirante Nelson.

En este episodio histórico aunque sea un hecho indemostrable, cuenta la tradición que en el ataque a la ciudad se abrió una tronera en la parte baja del castillo para dificultar el desembarco inglés y en un disparo de este cañón le arranco el brazo al almirante Nelson que participó en el desembarco, hundiendo gran parte de la flota mandada por el.

interior-castillo-de-san-cristobal
<img class="wp-image-17837 size-full" title="Interior del Castillo San Cristóbal" src="http://www.quiquealien.com/blog/wp-content/uploads/Castillo-de-San-Cristóbal-interior.jpg" alt="interior-castillo-de-san-cristobal" width="650" height="434"/>wikipedia.org

La visita al Castillo de San Cristóbal se podrá realizar durante todos los días del año excepto los domingos y los días 1 y 6 de enero, martes de carnaval y 24, 25 y 31 de diciembre, que el museo permanecerá cerrado.

Entrada gratuita

Más información sobre el Castillo de San Cristóbal en:  museosdetenerife.org

Imagen de portada de:  wikipedia.org

que-la-felicidad-te-acompañe
<img class="alignnone size-full wp-image-4194" src="http://www.quiquealien.com/blog/wp-content/uploads/Despedida-corta-artículos1.jpg" alt="que-la-felicidad-te-acompañe" width="600" height="99" data-id="4194"/>

Compárteme

Volver a la Portada de Logo Paperblog