Revista Viajes

Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Por @asturiasvalenci Marian Ramos @asturiasvalenci
Llegar hasta el Castillo de Miravet produce una sensación inesperada de cercanía y lejanía con un juego de pasos acompasados en pleno Desierto de las Palmas.
Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Es muy posible que esta ruta de senderismo castellonensesea una de las que más te guste del Desierto de las Palmas. Porque hay fortalezas a las que cuesta llegar y más porque, la imagen de su presencia arriba en un peñasco solitario, la ves desde la carretera antes de abandonar el vehículo. Te da la impresión que está muy cerca.Hay castillos a los que cuesta ascender. Si no, muy posiblemente no hubieran sido fortalezas árabes, romanas o cristianas que fueron un día edificadas para defender una propiedad de las invasiones constantes. Evidentemente, en parajes naturales como el Desierto de las Palmas, las rutas de senderismo exigen un poco de esfuerzo físico debido a lo abrupto de estas tierras. Pero a cambio, la naturaleza nos ofrece una experiencia inolvidable que vamos a disfrutar recorriendo todos sus recovecos.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Allí, a 286 metros de altitud, se yergue solitario en la cima de un peñasco. Unos restos de un castillo que se recortan en el cielo profundamente azul de la costa de Castellón. Muros de una fortaleza de origen árabe que guarda en sus piedras una intensa historia labrada a fuerza de vaivenes épicos y señoriales. Una torre de homenaje que guarda secretos entre sus paredes y un aljibe que fue pieza clave de victorias y derrotas.Una ruta de senderismo que transcurre en los límites del Desierto de las Palmas para conocer una de las ruinas emblemáticas de estas tierras. Esta presencia en lo alto, acaparando el protagonismo del valle, nos muestra una fortaleza montana. De esas que tuvieron que ser construidas adaptándolas a los fuertes desniveles del terreno. Allí, en la ladera más accesible de la montaña se estableció el poblado de Miravet que estuvo defendido por su doble recinto amurallado. Y así fue. Porque estas tierras del Desierto de las Palmas fueron paso obligatorio desde el interior hacia la costa; entre el Maestrazgo y la Plana. Territorios escogidos para ser poblados desde la época ibera pasando por los romanos, musulmanes y cristianos. Un especial protagonismo se lo dio la cercanía de la Vía Augusta que se mantuvo en esplendor hasta muy avanzada Edad Media. Camino vital de comunicación militar y comercial entre la meseta y el Mediterráneo.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Un Desierto de las Palmas que fue protagonista de las corredurías conquistadoras del Cid Campeador y objetivo principal de la Corona de Aragón. Fue el castillo de Miravet levantado por los musulmanes; conquistado por el Cid en el año 1091 y propiedad de Pedro I de Aragón, quien lo perdería por la invasión de los almorávides. Recuperado durante la Reconquista por Jaime I sufrió diferentes reconstrucciones hasta que sus propios pobladores decidieron abandonarlo en el siglo XVI. Y cómo querían un acceso más cómodo y unas tierras más fértiles se establecieron en Cabanes. A partir de este momento Miravet entró en un deterioro que lo fue relegando al olvido hasta que un terremoto en el siglo XVIII lo dañó de forma irreparable.Y con la satisfacción de poder realizar senderismo con pinceladas históricas nos aventuramos a andar el camino que nos acerca a este castillo tan peculiar del Desierto de las Palmas. Uno de los recorridos más bonitos que  nos ofrece este paraje natural por ser uno de los más umbríos durante su primer tramo.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

¿Te apetece que recorramos esta ruta de senderismo?Buscamos la carretera que une Cabanes y Oropesa (CV-148) para tomar un desvío a la derecha que nos indica Fuente Perelló- Castillo Miravet. Por una vía asfaltada muy estrecha giramos a la izquierda siguiendo las indicaciones de madera e internándonos unos metros por un camino de tierra. Abandonados el vehículo antes de entrar en la zona arbolada donde está la fuente junto a unos bancos y mesas de tipo rústico.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Con la mochila, suficiente agua, las botas de montaña y la cámara de fotos comenzamos nuestra andadura por una pista ancha y arcillosa. Mucho cuidado si ha llovido recientemente porque este tipo de tierra resulta muy resbaladiza. Avanzamos entre pinos, jaras, brezos y algunos palmitos. Sin dejar de ascender suave pero constantemente iremos subiendo con la mirada puesta en el barranco de nuestra izquierda esperando que aparezca la imagen del castillo de Miravet. Pero como te he contado antes, éste no aparecerá al principio. 


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


De pronto, ese transcurrir hacia la izquierda cambia bruscamente y el camino nos obliga a girar a la derecha. Nuestra propia orientación nos dice que nos estamos alejando de él. Y es cierto, aunque seguimos subiendo suavemente. Un cruce de caminos nos aliviará el ánimo viendo que debemos girar a la izquierda de nuevo.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Entre campos de olivos y almendros iremos avanzando hasta que nos encontremos uno labrado que nos corta el camino. No te preocupes. La primera impresión es que te has desviado de la ruta de senderismo sin darte cuenta, pero ésta sigue a través del campo labrado de almendros. 


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Sin embargo, a partir de aquí, ya no hay camino si no un sendero invadido por el matorral bajo. Y si alzamos la mirada veremos la cima de la montaña salpicada de brezo, jara y romero.  Aunque en un principio no podemos ver el castillo de Miravet, el paisaje es tan espectacular que va a absorber nuestra atención.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Caminamos adivinado el sendero y, en el momento que superamos el montículo, aparecerá el castillo de Miravet ante nuestros ojos. Con una presencia que nos va a dejar casi sin aliento viendo donde se encuentran encaramadas esas viejas ruinas de la fortaleza musulmana.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Una parada... Aunque el sendero aparece y desaparece hacia el promontorio rocoso decidí quedarme en las inmediaciones antes de bajar la pendiente pedregosa para volver a subir hacia el castillo. Consideré que era mucho más interesante descansar y contemplar las impresionantes vistas que me ofrecía el entorno.

Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Las Agujas de Santa Águeda


Detrás nuestro, el monte Bartolo que resulta inconfundible por sus antenas. Las Agujas de Santa Águeda, esas crestas afiladas que se perfilan unas sobre otras y mucho más alejado, el Penyagolosa.


Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

El pico Penyagolosa al fondo


A la altura del Castillo de Miravet, el valle desciende vertiginosamente hacia la costa de Benicasim y Castellón.

Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet
Lo más hermoso de esta ruta de senderismo es pasear entre las plantas aromáticas a una relativa altura, contemplar donde encuentra encaramado la fortaleza y, sobre todo, tener la gran suerte de poder contemplar unas vistas impresionantes hacia el mar y la montaña.
Descansamos. Con aires renovados, iniciamos el regreso. Debemos estar atentos a ese sendero que muchas veces parece desaparecer. No perderamos la orientación hacia el arbolado que nos ha cobijado hasta llegar a esta altitud…


¿Otros recorridos por tierras de Castellón? 



Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet



Desierto de las Palmas, paraje natural de soledad y silencio
Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet


Montanejos, entre los baños termales y el deporte



Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

Peñíscola, la isla que deseó seguir siéndolo 
Senderismo en el Desierto de las Palmas, el Castillo de Miravet

El Salto de la Novia, senderismo en Navajas
votar

Volver a la Portada de Logo Paperblog