Magazine

Sobre "too many zooz"

Publicado el 17 diciembre 2015 por Raude44 @RAUDEENLARED

SOBRE

Cuenta la historia que David Parks (King of sludge = "rey de los lodos") allá por los 90, un buen día decidió dejar la escuela de cocina de Nashville e invertir su escaso dinero en un billete de autobús para Portland. Una vez allí se interesó por la percusión y se apuntó a la escuela de baterías "Hitting birth" , conocida por ser un movimiento de percusión art-punk y usar entre otras cosas los carros de la compra para llevar el ritmo.

Sintiendo que ya había hecho y aprendido todo lo que podía en Portland, se trasladó a Nueva York, consiguiendo un puesto en un grupo de percusión llamado "Drumadics", que a su vez interactuaban con un joven saxofonista llamado Leo Pellegrino (Leo P).

Su buen entendimiento con el saxofonista les hizo pensar en un proyecto como grupo y para ello reclutaron de una escuela de música a un trompetista llamado Matt Doe. El trío dejó sus estudios en una prestigiosa escuela de Manhattan para trasladarse al subsuelo , darse a conocer y disfrutar su propia música.

"Usted no escuchará nunca una de nuestras canciones realizada dos veces de la misma forma"

Ya fuera en el metro, su lugar preferido o en parques de la ciudad, se quisieron dar a conocer a base de un estilo propio inspirado en la fanfarria con grandes dotes de improvisación y mezclando todo tipo de estilos musicales a la vez: jazz, soul, hip-hop, spaghetti western y hasta tecno punk... Cualquier cosa puede salir de esos instrumentos, siempre y cuando no te dejen indiferente.

Parks resume su música así: "un paseo por la calle 116 en Harlem. Se puede caminar por esa calle y en un barrio de 10 calles vas a oír África [la música], reggae, hip-hop, merengue, todos los estilos de la música que usted podría escuchar".

El metro de Nueva York es para ellos un reto y una forma de disfrutar de su trabajo, cualquier persona habitual de este medio de transporte conoce a Leo por sus diferentes tupés que cambian de color cada día, sus peculiares zapatillas blancas que se vuelven locas al ritmo de su espectacular saxofón baritono, a Parks por su cinta roja en el pelo, su tambor con pandereta y dos bloques (de color rojo y azul) atados al mismo y ese regordete trompetista que se pone todo rojo y cuyos sonidos pueden prevenir de cualquier cosa menos del instrumento de los tres pistones...

"El metro, es como tener un club lleno de gente que se vacía y se llena de nuevo cada 10 minutos, y el pueblo no está ahí para escucharnos". Ese es el verdadero reto, hacer algo diferente que haga que la gente se abstraiga de su rutina y tome unos pocos segundos/minutos en quedarse perplejos ante 3 personas que lo están dando todo con un sonido diferente al habitual, su estilo "brass house" (Casa de latón).

"Para conseguir que dejen lo que hacen, realmente tienes que exigir su atención. Esa fue una buena manera para nosotros para probar nuevas canciones, para averiguar lo que obtiene una respuesta y lo que no" dice Matt. Es decir, lo contrario que sucede en una gira, donde la gente que va a tu concierto ya sabe por lo que va a pagar, que va a escuchar y está ahí por ti y no tu para ellos pidiéndoles atención. Ahí en verdad sabes si tus temas son buenos o de relleno y si llegas a la gente o no vales para ello, y así llevan dos años...

Aunque este último ya lo están haciendo porque quieren y porque es una buena forma de autopromocionarse para las siguientes giras... En el 2014 consiguieron que una de sus actuaciones fuese un viral por la red. Todo el mundo se quedó perplejo al ver un video de ellos y enseguida consiguieron hacerse famosos.

"¡Es Internet también! Las redes sociales. Esto es jodidamente loco. En 10 años, desde 2002 a 2005 a día de hoy, los artistas nunca habían vendido tantos discos. Así es como se traía dinero como músico. Ahora no se puede. Nadie compra CDs. Pero es genial, la gente usa el Internet, y que explote o no. No se puede controlar nada allí. Pero ahora puede hacer su carrera sólo a través de Facebook, Instagram y Twitter. Y es genial porque vivimos en un mundo de personas que nunca habían sido reconocidos por lo que están haciendo antes, están ahora en el juego. Música, ropa ... es una nueva industria. Y no es sólo los profesionales que sienten que está todo el mundo. Y esto tiene mucho que ver con el hecho de que sabemos que la costa oeste de los Estados Unidos a Francia. Se convierte en viral, aunque no es viral en todas partes, es raro". Responde Matt.

Una de sus actuaciones en el metro de Manhattan fue subida a "Reddit" un sitio web donde la gente sube cosas de redes sociales y el número de visitas se multiplicó de manera exponencial. Alguno les llamaron los nuevos "The Roots" en referencia a un grupo de rap de Fialdelfia que saltó a la fama por grabar un concierto para Alemania y al final por casualidad se hicieron famosos por ello en todo el mundo. Incluso algunos componentes de ese grupo creen que la situación de ellos y de "Too many Zooz" es paralela en el origen.

Después de aquello vino una gira por Francia con más de 50 actuaciones este verano, que sin duda repetirán el año que viene y sus dos discos, que hasta entonces pasaron desapercibidos pueden bajarse o escucharse por la red a un módico precio: " Brasshouse volumen 1: Survival of the flyest" y " Fanimals E.P." (el cual os dejó aquí).

"No fuimos reconocidos por ese video en internet... Nuestro primer empuje son los miles de neoyorquinos que nos ven todos los días"

Y como he dicho antes, mientras su cuenta bancaria y su número de bolos aumenta, ellos siguen dedicando sus días libres a ganarse a golpe de monedas en sombrero en el metro de Manhattan, en la parada "Union Square"...


Volver a la Portada de Logo Paperblog