Revista En Femenino

Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Por Pequelia @pequelia

Uso de dispositivos tecnológicos por la infancia

Taiwan anunció hace unos días una nueva legislación en la que se prohíbe a los menores de dos años el uso de smartphones, tablets y otros dispositivos tecnológicos. Los padres que no cumplan esta reglamentación y permitan jugar a sus hijos con estos aparatos, podrán ser sancionados con unos 1.400 euros de multa.

Pero hay más, la nueva legislación obliga a que los padres se aseguren de que los menores de 18 años utilizan estos dispositivos sin abusar, es decir, deben utilizarlos un tiempo razonable, aunque de momento no se ha definido cuánto tiempo es razonable. La nueva ley coloca tablets, smartphones, televisiones y otros dispositivos en un marco de restricción, su finalidad es proteger a los niños y a los jóvenes a raíz de una investigación llevada a cabo por diferentes centros de investigación de Taiwan.
En este estudio se expuso a roedores de laboratorio, durante 28 días, a luz LED ambiental doméstica, los resultados mostraban que los roedores sufrían un deterioro irreversible en su retina. Pero este es sólo uno de tantos argumentos, otros estudios muestran que el 7’1% de la población asiática es adicta a internet.

Taiwan ha visto el alcance del problema en China y quiere cortar por lo sano, en ese país la adicción a internet entre los jóvenes se ha convertido en un grave problema, se estima que unos 24 millones de niños chinos son adictos a internet, algo que afecta al desarrollo, a la comunicación, a la sociabilidad, etc. El Gobierno de China puso en marcha más de 250 campamentos de entrenamiento estilo militar por todo el país para hacer frente a esta adicción a internet de los jóvenes.

El caso es que este no es un problema aislado y se está viviendo en muchos países del mundo, se puede citar como ejemplo este estudio realizado en el Reino Unido por por Ofcom, según sus datos, hasta el 34% de los niños con edades comprendidas entre los 5 y 15 años tiene su propio dispositivo y le dedican demasiado tiempo con el beneplácito de los padres.

Merece la pena dar un vistazo a este estudio australiano que demuestra que limitar el tiempo que ven la televisión los niños a menos de dos horas diarias ya no tiene sentido, la razón es que hay que sumar el consumo de los diferentes dispositivos con pantalla, la cifra es mucho mayor de lo que podamos creer. Esto es algo que obliga a crear nuevas directrices sobre el consumo de pantallas en la infancia a fin de proteger a los menores.

En definitiva, si uno de los principales fabricantes de tecnologías del mundo ha sacado adelante esta nueva legislación, sería cuestión de tomar ejemplo y limitar de algún modo el uso de los dispositivos tecnológicos en menores de 18 años. A través de este artículo de Daily Mail podréis conocer más detalles de la noticia.

Foto | nooccar

Enlace permanente:
Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años


Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años
Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años
Taiwan prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos a menores de dos años

Volver a la Portada de Logo Paperblog