Revista Filosofía

Textos divulgativos franceses

Por Vguerra
La librería Pardes ha dado de nuevo el campanazo, al menos para los que nos dedicamos a los trabajos rituales, y no elegíacos, y que es que hace un tiempo había editado  un ritual LAPIS REPROBATUS, y ahora nos ofrece este otro el trabajo:  Textos Divulgativos Franceses (1736-1748)IMG_0001
Desde hace ya tiempo  el Circulo de Estudios de Rito Francés Roettiers de Montaleau, tenía entre otros proyectos  el poder ir abordando la traducción de textos de lo que pudiéramos considerar como textos proveniente de la rama moderna. Así nos embarcamos en la traducción del Regulateur, que ya está concluida y en estos momentos hemos concluido la traducción de “Parfait Maçon”.
Pero en general las intenciones y los deseos son unos, y la realidad es a veces tozuda y empresas altruistas, sin medios y con muchas ocupaciones, pues hacen que la idea como las que hn puesto en marcha  la Librería PARDES, pues no las podamos abarcar como nosotros hubiéramos querido,  de ahí que no solo dejamos paso  a este trabajo, no podía ser de otra manera, sino que además  aplaudimos  la tarea  a la que se ha lanzado  la librería en cuestión. de ir redescubriendo nuestra propia historia, y que tal y como dice  el Gran Maestro de la Gran Logia de España, que abre el libro con un prologo, es la intención de estos trabajos de  “reunir lo disperso”.

Tarea  importante ya que  el patrimonio ritual universal, al menos el referido a Francia, apenas si ha sido traducido más allá de los rituales del GODF o de la GLNF, y por tanto todo ese patrimonio  que caracterizan, por poner un ejemplo,  la ritualidad que se elaboró a través de la molienda del nacimiento de la masonería en Inglaterra y su paso a Francia con su posterior desarrollo,hace que hayamos vivido de esa herencia de forma inconsciente pero sin conocer a fondo los textos en los que se basa  todo nuestro legado masónico.De este modo la Librería Pardes  en estos TEXTO DIVULGATIVOS FRANCESES  (1736 –1748)  nos aporta la traducción de diversos  rituales al castellano, de tal manera que nos pone a disposición de los estudiosos, un material sobre que será bueno trabajar, cotejar y realizar estudios comparativos para ver el fruto de las moliendas, de los prestamos y la injerencias rituales, tal y como estaba  haciendo Johel Coutura ya que la esencia de estos Textos de Divulgativos son la traducción de los  textos que a su vez reunió  este investigador,  a excepción del  Sello Roto, el resto pertenecen a libro que había preparado Cotura “Le Parfair Maçon” les debuts de la maçonnerie française  (1736-148) y publicado por la Universidad de Saint-Etienne.Por tanto en esta entrega que coordina  Renato Torres, aunque ignoramos quienes compone el equipo de traductores  y  Hermanos que   firman las “Notas” colocadas al margen del texto, (que en general son mínimas) muy interesantes, y que colaboran  como digo a que tengamos y entendamos  un material de primera mano para realizar trabajos posteriores.Los textos traducidos  facilitan lo que ya Coutura perseguía con esta reunión  de trabajos , que era saber lo que se hacía en Masonería desde su nacimiento hasta casi 1750, y con ellos , unos a favor y otros en contra, vamos descifrando esa masonería de antaño, la primigenia, sus herramientas, sus oficiales, y ceremonias, aunque no hay que olvidar el fin que cada uno perseguía, eran como nos dice el propio Coutura  “libros que circulaban bajo la capa y fueron ingresados, en su mayor parte  y muy tardíamente en la colecciones nacionales”… “algunos de ellos solo pueden encontrase en bibliotecas extranjeras como el texto de Kuenen o la Carta a M. de Vaux.Los textos que nos aportan traducidos  al castellano y con su texto original son:

  1.   Constituciones , Historia, Leyes y Obligaciones , Reglamentos y  Usos de muy Venerable Cofradía de Los Aceptados masones (1736)
Este es uno de los pamphlet publicados en la Haya en 1736 y su autor es Jean Kuenen (Diputado  Gran Maestro de las Logias de Holanda) lo cual nos pone en relación con la que ha planteado Ives Pierre Beaurepaire, sobre el desarrollo desconocido pero muy importante de la primigenia masonería a través de los Países Bajos.Tal y como nos indica  la nota introductoria al texto, en este texto traducido al francés por Kuenen no aparecen los nombres de Anderson y Desaguliers,  ya que estamos en presencia de las Constituciones llamadas de Anderson, y como dicen los anotadores, se muestra la intención de Kuenen de independizarse del “Paternitas” anglosajón, aunque habrá que anotar que las denominadas Constituciones de Anderson no empezaron a tenerse en cuenta hasta mediados del Siglo XIX.
  1. Apología de la Orden de los Francmasones (1742)
Pamphlet publicado en la Haya   en 1742 y se desconoce su autor, aunque fue nuevamente editado tal texto siendo ampliado su contenido. Estamos ante un texto que pretende rebatir ciertas acusaciones en torno a la masonería, por lo tanto se le puede considerar como un texto de defensa y “exteriorización” de la Orden mediante el trabajo de un fracmasón
  1. La Francmasona o Revelaciones de los misterios de los francmasones  (1744)
Otro pamphlet, este publicado en 1744 en Bruselas que intenta desacreditar a la masonería a través de los catecismos y la rituales, haciendo de ellos una lectura jocosa.
  1. El Perfecto Mason, o los verdaderos Secretos de los cuatro grados de Aprendiz, Compañero, Maestro ordinario y Escocés de la  Masonería (1744)
Este pamphlet, es el que traía de cabeza a Johel Coutura, al cuyo ritual dedicó muchos trabajo y muchas anotaciones hoy perdidas, Coutura, ya que un desgraciado accidente nos privó de sus trabajo, y que desde el Circulo de Estudios de Rito Francés Roettiers de Montaleau, queremos profundizar en este extraño ritual, que teníamos traducido junto alargo trabajo de introducción de Coutura, y es un texto  que nos aporta algunas novedades y no pocas extrañezas: es una pena no contar con las impresiones de los Hermanos traductores de este texto.
  1. El Secreto de los Francmasones al descubierto (1744)
De la misma serie de los anteriores fue publicado en 1744 en Francfort por el francmasón  señor Uriot el cual dedica dos cartas  en que recuerda la sumisión de la masonería a la Iglesia, hay que tener en cuenta que ya se había dictado la Bula In Eminenti, en que se condenaba a  la masonería..  y la segunda carta es una serie de preguntas de una señora al autor sobre la historia de la masonería, y el porqué de la negativa a dar cabida a las mujeres en masonería, amén de otras consideraciones históricas.
  1. El Sello Roto  o la logia abierta a los profanos por un francmasón (1745)
Este es el único texto que nos está en lo publicado por Coutura, y se trata de un texto de 1745 publicado en Cosmópolis y luego otra segunda edición en Ámsterdam, y se “trata de de una de las más importantes y famosa s revelaciones de la masonería a los profanos. En el libro de la librería Pardes no se explica el porqué se incluye este texto, que no está en el original trabajo de Coutura.
  1. Escuela de los Francmasones  (1748)
Publicado en 1748 e impreso en Orleans, y “se trata de una serie de discursos y textos destinados para la utilidad de los Hermanos yd e las logias”
  1. El Secreto de los Francmasones . Enteramente revelado a una joven de diecisiete años
Texto publicado en 1748 en Maastricht y en el se contienen dos textos totalmente diferentes, una primera parte muy distinta dedicada a la burla de la masonería , con invenciones de todo tipo de signos , toques o palabras, y una segunda parte que como dicen los traductores” permite vislumbrar lo que será la masonería francesa del siglo XVIII”
FICHA TECNICA DEL LIBRO
    • Título:   Textos Divulgativos Franceses
    • ISBN:   9788461593323
    • Editorial:   Editorial Librería Pardes
    • Año edición:   2012
    • Nº págs.:   380
    • P. V. P.:   22 €
PARA ADQUIRIR EL TEXTO

  • Editorial Librería Pardes
Víctor Guerra. MM.:.

Volver a la Portada de Logo Paperblog