Revista Cultura y Ocio

Tokio Blues

Publicado el 14 marzo 2016 por Silvia Gual Ferré
Tokio Blues
Título: Tokio bluesTítulo original: ノルウェイの森Autor: Haruki MurakamiSaga: -Páginas: 381Año: 1987Edición española:  2007Editorial: TusQuetsISBN:  9788483835043

Tokio Blues
Una historia de amor triangular que se convierte en el relato de una educación sentimental pero también de las pérdidas que implica toda maduración .
Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único– amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste les distancia durante un año hasta que se reencuentran en la universidad. Inician allí una relación íntima; sin embargo, la frágil salud mental de Naoko se resiente y la internan en un centro de reposo. Al poco, Toru se enamora de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, sumido en dudas y temores, experimenta el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo parece cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La situación, para él, para los tres, se ha vuelto insostenible; ninguno parece capaz de alcanzar el delicado equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo. 
Con un fino sentido del humor, Murakami ha escrito el conmovedor relato de una educación sentimental, pero también de las pérdidas que implica toda maduración. Tokio blues supuso el reconocimiento definitivo del autor en su país, donde se convirtió en un best seller.
Tokio Blues
Este libro trata sobre un hombre llamado Toru Watanabe, que mientras escucha una canción de los Beatles recuerda lo vivido en su juventud, a Tokio de los años 60. Recuerda con cariño a Naoko, la novia de su mejor amigo, pero el suicidio de este los distancio durante un año hasta que se reencuentran. Sin embargo Toru conoce a otra chica y empieza a experimentar todo tipo de cosas e intenta entender todo lo de su alrededor. ¿Lo conseguirá?
"-¿Por qué?- repitió Naoko con la vista clavada en el suelo- Si te relajas, te sientes más ligero, eso también lo sé yo. No hace ninguna falta que me lo recuerdes. Pero si ahora me relajo me haré pedazos. Desde hace tiempo he sido incapaz de vivir de otra manera, y todavía lo soy. Si bajara la guardia, aunque fuera una sola vez, sería incapaz de recomponerme a mí misma. Me haría pedazos y éstos volarían con un soplo de viento. ¿Cómo puede ser que no lo entiendas? ¿Cómo puedes decir que cuidarás de mí si no comprendes eso?"

Cada vez me gusta más este hombre, me gusta su forma de escribir, ya que logra meterte de lleno en sus historias y te mantiene allí, desde el principio hasta el final. Y una cosa que me gusta mucho de el es que te hace reflexionar, cuando acabas el libro te quedas como si te faltará algo.En este libro nos adentramos en la vida de un joven Watanabe, que después del suicidio de su único y mejor amigo las cosas cambian mucho. Intenta con todas las fuerzas ayudar a Naoko, que era la novia de su amigo; pero esta, después de lo ocurrido se ha quedado tocada mentalmente, así que es bastante inestable. Todo lo contrario a Midori, una chica alegre que no tiene pelos en la lengua y que estará al lado de Watanabe. Así que imaginamos al pobre Watanabe, sin saber que hacer, ya que prometio a su amigo cuidar a Naoko (y a ella también) pero empieza a sentir cosas por Midori. Así que por todo el libro vamos viendo en las situaciones que se encuentra y como va haciendo todo lo posible para no hacer daño a nadie.También nos presentan personajes de todo tipo, y, aunque son secundarios, Murakami consigue que conectes con ellos tan bien como con los principales.He de decir que la que me ha caído mejor a sido Midori, pero comprendo perfectamente a Naoko y su situación. Y por ultimo, es un libro bastante triste, pero... ¿que libro de Murakami no lo es?
"-Tengo miedo de morir de ese modo. La sombra de la muerte va invadiendo despacio, muy despacio, el territorio de la vida y, antes de que te des cuenta, todo está oscuro y no se ve nada, y la gente que te rodea piensa que estás más muerta que viva... Es eso. Yo eso no lo quiero. No podría soportarlo."

En resumen, si te gusta Murakami y aún no has leído esta novela ¿a que esperas? Y a los que no habéis leído nada de él, os la recomiendo. Ya que consigue meterte de lleno en la historia de principio a fin, adentrando en la vida de los personajes y haciéndote reflexionar mucho. Lo único que no me convenció es que hay algunas escenas de sexo que no vienen muy a cuenta, pero eso es algo normal en este hombre XD
Tokio Blues Tokio Blues Tokio Blues Tokio Blues Tokio Blues

Volver a la Portada de Logo Paperblog