Revista Arquitectura

Torno Co. Lab, Quito

Por Redfundamentos @redfundamentos
OBRAS

TORNO CO. LAB, QUITO · 24/06/2015

Torno Co. Lab es un laboratorio de ideas que acoge a estudios y profesionales independientes, generando sinergias que enriquecerán los resultados en el trabajo individual y colectivo de sus integrantes. Promueve la interacción cultural, académica y urbana, con un enfoque colaborativo de beneficio social.

Desde su concepción, el objetivo fue reinsertar espacios de la ciudad en desuso para convertirlos en un motor de ideas, teniendo en cuenta ciertas determinantes como: centralidad, conectividad y espacialidad.

Después de una larga búsqueda, se encuentra un galpón en el sector centro norte de Quito en el que establecer este laboratorio de trabajo. Este lugar había sido un taller industrial con tornos durante 45 años y hacía un año y medio que su dueño se había visto obligado a cerrar por el estado obsoleto de la maquinaria.

La ubicación de este galpón fue clave en la elección, ya que se sitúa próximo a nodos de transporte masivo y dentro del circuito de la ciclo vía de la ciudad, dando valor al lugar por su buena respuesta al aspecto energético y de sensibilidad ambiental.

Torno Co. Lab, Quito

La intervención en el galpón se lleva a cabo aprovechando al máximo la luz natural, de forma que llegue al máximo número de espacios interiores, creados de forma independiente a la estructura original que los contiene.

Torno Co. Lab, Quito

Durante la construcción se utilizó un 85% de material reciclado: paneles contrachapados y metálicos obtenidos de CKD (Kit para ensamblaje de vehículos), en su mayoría provenientes de Asia y utilizados como estructura y tabiquería; duelas de pallets para carga, que forman parte del entrepiso; restos de vidrios rotos de gran formato, que se modularon y ajustaron al proyecto; por último, las puertas metálicas de entrada al espacio se toman de la demolición de fábricas de la zona centro de la ciudad.

Una vez entendidas las fortalezas y debilidades de los materiales que se usarían, se diseñó un sistema constructivo de piezas tipo ‘I’, ensambladas entre sí y sujetas a las piezas complementarias. Las vigas se dimensionaron a 10 cm x 20 cm con alma doble, mientras que la sección de los pilares se estableció en 10 cm x 13 cm con alma simple. Esto permite que las vigas encajen dentro de los pilares, dando mayor rigidez al conjunto. El sistema se moduló a partir de las dimensiones de los paneles metálicos de los CKD, los cuales quedan enmarcados entre pilares según su forma, sin ser modificados en ningún sentido.

Torno Co. Lab, Quito

La estructura secundaria para el entrepiso complementó el conjunto. Sobre esta se instalaron las tablas y circulaciones verticales. Finalmente, la perfilaría y los vidrios se colocaron de forma que delimitaban espacios de tránsito y espacios de trabajo.

Torno ofrece 7 oficinas para estudios independientes, 30 plazas en el espacio de coworking, cafetería, sala de reuniones, área para murales y street art, área de exposiciones y talleres. Todos ellos, espacios que permiten establecer relaciones y formatos de trabajo colaborativos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog