Revista Ciencia

Trabajo de isópodos de cuevas de las Islas Canarias (España)

Publicado el 18 mayo 2015 por Toni Pérez Fernández
A través de nuestro gran amigo Manuel Naranjo (de la Sociedad Entomológica Melansis), nos hemos enterado de un fabuloso trabajo recién publicado en la revista Insect Conservation and Diversity, en el que se edita el siguiente artículo: "Endemism and evolution in the littoral woodlouse Halophiloscia Verhoeff, 1908 (Crustacea, Isopoda, Oniscidea) from the Canary Islands: implications for conservation policies", cuyos autores son Bidegaray-Batista, L., Taiti, S., López, H., Ribera, C. y Arnedo, M. A.
Trabajo de isópodos de cuevas de las Islas Canarias (España)Cochinilla ciega de La Palma (Halophiloscia microphthalma). Foto: Pedro Oromí.
Gracias a las técnicas utilizadas para la extracción y secuenciación genética de varias especies de este género, se separa al isópodo H. microphtalma, especie ciega y que habita en varias cavidades de La Palma, del resto de especies epigeas de las Islas Canarias. Además, podéis tener el trabajo completo en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/icad.12079/epdf
Fabuloso trabajo, así que le damos la enhorabueba a todos los autores del mismo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog