Revista Viajes

Tres mercados en Montevideo

Por Mteresatrilla
Montevideo me pareció una ciudad muy tranquila, ideal para recorrer a pie y dejarse llevar por su ritmo pausado. La animación se concentra en unos puntos muy concretos como puede ser Ciudad Vieja, la Avenida 18 de Julio o La Rambla, nombre con el que se conoce el largo paseo junto al Río de la Plata.Sin embargo, los domingos y festivos, el centro de la ciudad queda prácticamente vacío y puede incluso dar la sensación de ser un lugar triste y desolado. Los uruguayos son gente muy hogareña y les gusta pasar los festivos en familia disfrutando de sus asados y de largas sobremesas.Si visitáis Montevideo en domingo, una buena idea además de pasear por La Rambla, es acudir a tres de los mercados de la ciudad. ¿Mercados en domingo? Os lo cuento a continuación.Se trata del Mercado del Puerto (que no es mercado), el Mercado Agrícola y la Feria de Tristán Narvaja, un gran mercado dominical al aire libre.

Tres mercados en Montevideo


Tres mercados en Montevideo

Librería Babilonia. Feria Tristán Narvaja


MERCADO DEL PUERTO
Es uno de los lugares más turísticos de la capital y como tal funciona cada día de la semana.Aunque antiguamente había sido un mercado, de aquél sólo conserva el nombre.  Tanto en el interior del edificio como en los alrededores, se han instalado restaurantes y puestos de comida donde se sirve básicamente el típico asado uruguayo. Lo mandó construir el comerciante español Pedro Sáenz de Zumarán y se inauguró en 1868.

Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto

Su estructura de hierro forjado recuerda los mercados europeos del siglo XIX o incluso alguna estación de ferrocarril de la época. Una leyenda que corrió durante años cuenta que el material utilizado se sacó de un barco que naufragó en las costas uruguayas y que se dirigía a algún puerto del Pacífico donde iba destinado a la construcción de una estación de ferrocarril. Lo cierto es que por iniciativa de Pedro Saenz de Zumarán que se encontraba a la cabeza del proyecto junto con otros emprendedores, se construyó bajo proyecto realizado en Inglaterra siguiendo las tendencias europeas y la estructura metálica se encargó a los talleres de la Union Foundry de Liverpool.En el centro del mercado se conserva un antiguo reloj inglés de tres esferas con base de madera tallada. Tras muchos años de permanecer en silencio, el viejo reloj vuelve a funcionar gracias al trabajo de restauración de Dardo Sánchez, un artesano relojero del país.

Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto

Aunque el tipo de negocio ha cambiado, las fachadas exteriores y la cubierta son las originales. Con el tiempo, las parrillas fueron substituyendo los distintos puestos del mercado, hasta convertirse en el lugar de comidas tradicional que vemos actualmente.Inicialmente acudían a comer los obreros del puerto, pero ahora lo frecuentan tanto los ejecutivos de las oficinas de Ciudad Vieja como los turistas, que llenan las mesas de los distintos establecimientos.Se puede degustar buena carne en cualquiera de sus 14 locales. Nosotros almorzamos en Roldós, empresa instalada en el mercado desde 1886. Además de comer buena carne probamos el Medio y Medio, la bebida emblemática de la casa, una mezcla de vino blanco seco con un espumante blanco. Juan Roldós tenía un negocio de ramos generales y posteriormente, en 1930, su hijo Juan transformó la botica en bar y creó el Medio y Medio.

Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


Tres mercados en Montevideo

Mercado del Puerto


MERCADO AGRÍCOLA DE MONTEVIDEO (MAM)
Es posterior al Mercado del Puerto y su construcción se llevó a cabo de 1906 hasta 1912, empezando a funcionar en 1913. Fue el último gran mercado construido en hierro en la ciudad tras el Mercado del Puerto (1868) y el Mercado de la Abundancia (1909).
Tres mercados en Montevideo

Antes de la construcción del edificio, los agricultores de diferentes zonas rurales del país se instalaban en la Plaza Carretas -junto al Palacio Legislativo- para vender sus productos frescos pero las exigencias higiénicas y sanitarias obligaron a busca una nueva ubicación. Cinco ciudadanos donaron parte de sus fincas para hacer posible la construcción de un mercado cubierto.La estructura de hierro llegó de Bruselas tras ser utilizada en una feria ganadera, por eso las entradas están adornadas con cabezas de ganado vacuno.    

Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola

En la entrada principal es donde se encuentran los mejores elementos decorativos del edificio. Cerámica policromada con el escudo de Montevideo en la parte central rodeado de motivos florales. En el centro, una pequeña torre parecida a un campanario con una rosa de los vientos y una veleta. En cada una de las cuatro esquinas del edificio hay unos falsos torreones.

Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola

El mercado había quedado completamente en desuso y se había convertido en refugio de vagabundos. Por los alrededores se respiraba inseguridad y mal ambiente y los vecinos empezaron a abandonar la zona. A principios del actual siglo se inició una campaña de concienciación y empezó su recuperación inaugurándose en junio de 2013 el rehabilitado MAM.Es el lugar donde nuestra hija solía ir a hacer la compra de productos frescos durante los meses que ha vivido en Montevideo y le hacía ilusión enseñarnos el mercado. Me extrañaba que estuviera abierto un domingo por la tarde pero así es y además un lugar de reunión de familias y amigos.Mientras estábamos merendando en una de las cafeterías contemplaba la pasión de un buen grupo de personas junto a una gran pantalla de televisión y que enloquecían cuando su equipo marcaba un gol. Por su comportamiento pensé que se estaba jugando un partido de fútbol importante. Cuando pregunté a la camarera, ella muy simpática me respondió. “Señora, aquí en Uruguay todos, absolutamente todos los partidos son muy importantes”. En total hay 107 locales, varios puestos de carne y pescado, fruta y verdura, tiendas especializadas, artesanía y regalos… todo muy limpio y muy bien organizado. También varios negocios de restauración que abarcan una amplia propuesta, desde chiviterías, parrilladas, mariscos, kebabs ..… para todos los gustos.

Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


Tres mercados en Montevideo

Mercado Agrícola


FERIA DE TRISTÁN NARVAJA
Se trata de un mercado callejero que se celebra cada domingo en la capital uruguaya, lo que llamaríamos un rastro, mercadillo o mercado de pulgas.Se ubica en el barrio Cordón a lo largo de la Calle Tristán Narvaja entre 18 de Julio y La Paz aunque se ha ido ampliando y ya ocupa varias calles de sus alrededores.

Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja

Su origen se remonta a finales del siglo XIX cuando se realizaba un mercado dominical de productos agrícolas en la Plaza de la Independencia y que en 1909 se trasladó a la ubicación actual.

Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja

Es un lugar muy frecuentado por turistas pero sobretodo por muchos montevideanos que acuden a Tristán Narvaja como el ritual de cada domingo. Desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde da la sensación como si toda la ciudad se concentrara allí.

Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Feria de Tristán Narvaja

Como en cualquier mercado de estas características, lo bueno es ir sin ninguna idea fija y dedicarse a ojear y rebuscar entre los distintos puestos. Allí se encuentra de todo: antigüedades, libros nuevos y usados (tanto en puestos callejeros como en deliciosas librerías impregnadas del olor de papel viejo como la Librería Babilonia), muebles y objetos de decoración, pájaros enjaulados, peces de colores, mascotas, ropa, artesanía, música (sobretodo vinilos y cintas de casette de viejos éxitos), muchos objetos de coleccionista (sellos, monedas, postales) y como no, también se vende un buen surtido de fruta y verdura, tal como se hacía en sus orígenes.

Tres mercados en Montevideo

Librería Babilonia. Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Librería Babilonia. Feria de Tristán Narvaja


Tres mercados en Montevideo

Librería Babilonia. Feria de Tristán Narvaja

Por cierto, Tristán Narvaja fue un jurista argentino, de Córdoba (1819 – 1877) afincado en Uruguay desde 1840 donde ejerció su profesión. Es el autor de varios códigos entre ellos el código civil del Uruguayo.



Volver a la Portada de Logo Paperblog