Revista Deportes

Un Last16 con mucha representación española fuera de España

Publicado el 19 marzo 2014 por Pablo_fernandez @plusmarcaweb
Por primera vez en la historia de la EHF Champions League (dejó de ser Copa de Europa en la temporada 93/94) tan solo hay un representante español entre los 16 mejores equipos del viejo continente. Atrás ya quedaron aquellos maravillosos años en los que hasta cuatro equipos españoles estaban entre los 16 mejores de la EHF Champions League.
Tan solo en la temporada 2002-2003, cuando solo participó el Portland San Antonio ocurrió lo mismo. En aquella edición, en la que los navarros perdieron la final de manera dolorosa ante el Montpellier Agglomération, tan solo participó un equipo español porque así era la norma durante muchos años. En la Champions League solo participaba el campeón de cada país. Sin embargo tan solo fue en aquella temporada 2002-2003 en la que solo hubo un representante español, pues desde el año 1994 hasta el 2001 todos los ganadores de la máxima competición continental fueron españoles y era norma de la EHF que se le concediese para la siguiente temporada una segunda plaza al país del equipo campeón.

Un Last16 con mucha representación española fuera de España

Albert Rocas, con el KIF Kolding, jugando ante el KS Vive Targi Kielce

Con este dato desolador arrancará el Last16 de una VELUX EHF Champions League en la que el gran favorito al título es el FC Barcelona, único representante en esta ronda después de que el Naturhouse La Rioja quedase eliminado tras quedar quinto del grupo D tras ser el último de un triple empate con el Aalborg Handball y el RK Gorenje Velenje.
A pesar de que el FC Barcelona es el único equipo de la Liga Asobal en el Last16 seguirá siendo numerosa la representación española en esta ronda. La materia prima española está muy cotizada en el balonmano europeo y son muchos los españoles que han emigrado a los mejores clubes del viejo continente, lo que les ha llevado al Last16.
Espectacular es el dato de los entrenadores españoles, que son la nacionalidad mayoritaria en este Last16. Desde hace unos años la gran labor de los técnicos de nuestro país no ha pasado desapercibida para los clubes más importantes de Europa, que no han dejado pasar la gran oportunidad que les ha brindado la crisis económica para conseguir que los entrenadores españoles hicieran las maletas.
Un Last16 con mucha representación española fuera de España

De los 16 equipos que han pasado la fase de grupos de la EHF Champions League, cinco de ellos están entrenados por técnicos españoles. Xavier Pascual, 'Pasqui' en el FC Barcelona, Talant Dujshebaev en el KS Vive Targi Kielce, Antonio Carlos Ortega en el MKB-MVM Veszprém, Manolo Cadenas en el Orlen Wisla Plock y Raúl González en el HC Vardar-Skopje son los responsables de que el 31% de los equipos clasificados para el Last16 estén entrenados por técnicos españoles
El segundo país más representado en los banquillo de estos octavos de final es Islandia, país de tan solo 320.000 habitantes pero de una tradición balonmanística envidiable. A pesar de que ningún equipo islandés ha jugado la máximo competición continental, Aron Kristjánsson a los mandos del KIF Kolding KobenhavnAlfreð Gíslason a los del todopoderoso THW Kiel, y Guðmundur Guðmundsson, a los del Rhein Neckar Löwen, son los responsables de esta nueva hazaña islandesa.
Un Last16 con mucha representación española fuera de España

En cuanto a las nacionalidades del los jugadores de los equipos presentes en el Last16, España también ocupa un buen lugar a pesar de que el FC Barcelona es el único representante nacional y en el conjunto culé juegan nueve extranjeros. 
Tras Dinamarca, con 48 jugadores; Eslovenia, con 39; Alemania, con 'solo' 32 a pesar de tener cuatro equipos vivos en la competición, y Macedonia, con 29, España es la quinta nacionalidad más representada en estos octavos de final de la VELUX EHF Champions League.
Concretamente son 24 los jugadores españoles que lucharán desde esta semana por seguir vivos en el camino hacia la Final4 de Köln. De los 16 equipos que aún están en liza, en 10 de ellos juegan jugadores españoles, dato que habla de la calidad de nuestro jugadores y de la fuerte emigración que ha sufrido el balonmano nacional en los últimos años.
@Eduagullo

Volver a la Portada de Logo Paperblog