Revista Viajes

Una travesía visual por la naturaleza argentina

Por Martineznotte Alejandro Martínez Notte @martineznotte

postal capturada por Travesía Visual

El nacimiento de un sueño

“Haz de tu vida un sueño y de ese sueño una realidad” inspirados por las palabras del célebre aventurero y piloto Antoine de Saint-Exupéry los amigos Bruno García y Rodrigo Terrén no sólo quisieron hacer realidad su sueño, sino que éste formará parte de su vida todos los días. La semilla de esta épica aventura se remonta años atrás, cuando Bruno y Rodrigo comenzaron a realizar sus primeros viajes en bicicleta por el país. Sobre esto Rodrigo recuerda: “Todo comenzó 7 años atrás, cuando empezamos a pensar en realizar un viaje en conjunto. Desde aquel tiempo hasta ahora, hemos realizado distintos proyectos de viajes, los cuales algunos no funcionaron y otros por un tiempo sí.”

Pese al éxito y al fracaso de estas primeras incursiones Rodrigo y Bruno descubrieron que existía un mismo sentimiento que los unía: su pasión y curiosidad por descubrir la naturaleza. De allí nació el interés por descubrir los parques nacionales: “A los dos nos encanta la naturaleza y es en ella en donde nos sentimos más a gusto. A la vez, la fotografía de paisaje es la que nos apasiona y es por estos motivos que decidimos realizar el viaje a través de los Parques Nacionales.”

Una travesía visual por Argentina

La única referencia que guía el camino de los viajeros es un mapa del país, que contiene los distintos parques que se pueden encontrar. Junto a cada parque Bruno y Rodrigo seleccionaron una ciudad próxima, una pequeña referencia que les sirve como guía a la hora de buscar alojamiento. “Nos hospedamos en casa de amigos que nos hacemos en el trayecto y gracias a la web Couchsurfing encontramos casas que nos alojan. Preferimos esta forma por que nos permite conocer los lugares de una manera más intima, encontrarnos con las personas y compartir.” cuenta Rodrigo.

A la hora de alimentarse los amigos cuentan con una marmita, calentador y todo lo necesario para cocinarse en cualquier lugar. A pesar de que la comida se resuelve en el día a día, ambos coinciden en la importancia de estar bien alimentados para poder llevar a cabo con éxito todas las actividades que involucran el proyecto que tienen.

el atardecer en el Parque Nacional El Palmar

Además de la experiencia increíble que les va a dejar esta aventura, los viajeros tienen también otro objetivo en relación al proyecto: conformar un gran banco de imágenes de Argentina que ayuden a difundir la riqueza natural del país.

El ciclioturismo, un medio para cumplir sueños

A la hora de llevar a cabo este proyecto, los viajeros no encontraron mejor medio que un par de bicicletas. “En estos tiempos el cicloturismo está siendo elegido por muchos turistas. Se trata de hacer tramos largos en bicicleta conociendo los lugares con un tiempo más extendido y también relacionándose con las personas del lugar.” cuenta Rodrigo. Entre un gran número de ventajas los amigos destacan la funcionalidad del medio a la hora de trasladarse con sus pertenencias, el cuidado de la economía personal y sobre todo el fuerte contacto que este tipo de transporte establece con el entorno y la naturaleza. Además de ayudarlos a establecer vínculos y conocer a sus tiempos el lugar, el cicloturismo les permite mantenerse sanos y ejercitarse.

Trazando la ruta

Bruno y Rodrigo todavía se encuentran en pleno viaje, pero comparten aquellos criterios que los llevaron a comenzar a trazar la ruta y elegir el orden de visita de los parques: “Cuando comenzamos a diagramar nuestra hoja de ruta, nos dimos cuenta que los parques nacionales no estaban pensado para la comodidad del ciclista. Es por eso que nuestro criterio para trazar nuestra ruta fue el clima. Nuestra idea fue comenzar hacia el norte del país, pasando por las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy y Tucumán en una primera etapa (desde marzo a diciembre) así pasaríamos el otoño e invierno en las regiones más cálidas. Luego nos tomaríamos un avión hasta Ushuaia, para comenzar por las regiones más frías en el verano y recorrer hasta el punto donde nos tomemos el avión. Después de allí cruzaríamos hacia Puerto Madryn, y desde ahí volveremos por el sur de Buenos Aires hasta Dique Lujan, que es el lugar desde donde salimos.”

los chicos de travesia visual navegando hacie el predelta

En esta etapa del proyecto el dúo ya visitó tres parques nacionales: el Pre-Delta, el Palmar y el Iguazú. Pero el camino que queda es largo, aún faltan 13.000 kilómetros por recorrer y más de 30 parques por visitar.

Una fauna que sorprende

La actitud de la fauna en torno a las especies que se encuentran en extinción es una de las características de la naturaleza que más sorprendió a los viajeros en su camino: “Las especies que están en peligro son tan importantes para la vida de otras especies. En todos los lugares las relaciones simbióticas se hacen presentes y esto es lo que nos encanta admirar de la naturaleza.”

En el trayecto el dúo se encontró con especies locales como yacarés, vizcachas, zorros y hasta se sorprendieron con la aparición de un ñacurutú, un búho autóctono del Parque Nacional Pre Delta, que tiene hábitos nocturnos y evasivos.

el buho mas grande de sudamerica

Para seguir en el camino las aventuras de Bruno y Rodrigo, y admirar el sinfín de imágenes que recolectan de sus viajes, pueden visitar su sitio web: www.travesiavisual.com.ar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog