Revista Salud y Bienestar

Universidad de Washington desarrolla una app capaz de detectar Apnea del sueño

Por Smartherapy @InfoSmartherapy
Universidad de Washington desarrolla una app capaz de detectar Apnea del sueño

La Universidad de Washington ha desarrollado ApneaApp, una app que ayuda a detectar la apnea del sueño. El desarrollo fue financiado por la National Science Foundation y la Universidad de Washington (UW).

La Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.

Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo ocurren entre 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.

Casi siempre la apnea del sueño es un problema crónico (constante) de salud que altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial.

Por esta razón, el sueño es de mala calidad y se siente cansancio durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones por las cuales una persona puede sentir mucho sueño durante el día.

Universidad de Washington desarrolla una app capaz de detectar Apnea del sueño

ApneaApp

Según responsables del proyecto por la UW, por lo general para el diagnóstico de la apnea del sueño es necesario el uso de sensores conectados al cuerpo del usuario y a un equipo especial, pero ApneaApp detecta la apnea del sueño mediante ondas sonoras inaudibles que emanan de los altavoces del teléfono para rastrear los patrones de respiración.

Según Shyam Gollakota, director del laboratorio de Redes y Sistemas Móviles de la Universidad de Washington...

"Los teléfonos tienen unas capacidades que se nos escapan. (...) Si pudiésemos recalibrar los sensores de la mayoría de los smartphones, podríamos hacer con ellos cosas realmente increíbles."

Su diagnosis es costosa, tanto en tiempo como en el proceso, pues se necesita una prueba de polisomnografía. Por ello, se está intentando conseguir llegar a un detector casero con dispositivos móviles, ya que son los que nos acompañan incluso para dormir.

Si bien es cierto que esto requiere paciencia y puede dar lugar a altas tasas de fracaso debido a que los sensores del dispositivo no están tan cerca como quisiéramos durante el sueño, las alternativas han aparecido en forma de app: ApneaApp es una aplicación que permite, sin contacto, detectar eventos de apnea del sueño mediante la supervisión del pecho y movimientos del abdomen durante minutos causada por la respiración.

En un estudio clínico de 37 pacientes sometidos a estudios del sueño en el Harborview Medical Center, los investigadores encontraron que el 98 por ciento del tiempo ApneaApp detectó los eventos de apnea del sueño con gran precisión.

Para ello, la idea de la app es bien sencilla: convertir el teléfono en un sistema sonar activo que emite señales de sonido de frecuencia modulada y está escuchando las reflexiones de la onda, de modo que así se puede analizar en qué ha variado el entorno (nuestro cuerpo). Para ello, se han desarrollado algoritmos que identifican los eventos que corroboran la apnea del sueño, entre las que se incluyen apnea obstructiva, apnea central e hipopnea de las reflexiones de sonar.

La aplicación, de momento, está desarrollada para Android con, al menos, dos micrófonos, lo que incluye a dispositivos como el Samsung Galaxy S4, S5 o HTC One. Pero la mala noticia es que la aplicación aún no está disponible puesto que están esperando los permisos pertinentes.

Lo que sí podemos hacer es seguir a sus creadores o, incluso, subscribirnos a su lista para ser avisados tan pronto como tengan luz verde a la publicación de dicha app.


Volver a la Portada de Logo Paperblog