Revista Viajes

Viaje a China. Preparativos.

Por Diario De Viaje De Kiana @ViajeKiana

Ya queda poco, en unos días pisaremos Asia ya que viajaremos al gigante asiático, pasaremos nuestras vacaciones en China!
Viaje a China. Preparativos.


VUELOS   El próximo viernes tomaremos el AVE Madrid-Barcelona para irnos unos días a visitar a la familia y en Barcelona tomaremos nuestro vuelo con destino a China. Primero volaremos a Dusseldorf, Alemania, con Lufthansa. Allí tenemos una escala de 5h, que presupongo que se nos hará larga, hasta coger nuestro vuelo de 10h con destino Pekín, esta vez con Air Asia. 

   A la vuelta tenemos una escala de tan solo 50 minutos en Ginebra, Suiza, que esperamos que sea suficiente para no perder el vuelo de enlace con Swiss Air.
ITINERARIO    Disponemos de pocos días, de hecho solamente podremos aprovechar 9 días completos así que en un primer momento nos parecía una locura hacer un viaje a un país tan grande como China con el tiempo tan limitado. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que si no íbamos menos íbamos a poder ver. Además, no sabemos en qué momento dispondremos de los días suficientes para poder visitar todos los lugares emblemáticos del país de una sola vez, ya que China es muy grande y es difícil ver todos lugares interesantes en un solo viaje (a no ser que se le puedan dedicar muchos días). Así que preferimos disfrutar de una parte de China ahora (Pekín, la muralla china y Shanghái) y en caso de que nos guste plantearnos repetir y visitar otras partes del país como Xi’an, Hong-Kong, Guilín o Yunnan en otro momento.
ALOJAMIENTO
En Pekín: 
-   161Hotel.  Se trata de un hotel céntrico situado en un típico hutong en el centro de Pekín, a 2 minutos a pie de la estación de metro de Dong Si y muy bien comunicado con los lugares de interés (a 10 minutos de la plaza Tian'anmen o la colina de carbón y a menos de un km de la zona comercial de Wangfujing). Además, dispone de wifi gratuito, aire acondicionado, TV, etc.  Nos parece una buena opción.
-   BeijingKai Sheng Xing Feng International Hotel.  Este hotel 4* está situado a 1,5km del aeropuerto de Pekín. Nos hospedaremos allí el día que regresemos de Shanghai ya que el vuelo a Pekín llegará sobre las 23h y queríamos evitar traslados al centro a esas horas. Además, a la mañana siguiente ya cogemos el vuelo de regreso  a casa, así que preferimos estar cerca del aeropuerto para no tener que madrugar o ir con prisas. Uno de los aspectos que nos hizo decidir por este hotel es que ofrece el servicio gratuito de recogida y traslado al aeropuerto, lo que nos vendrá muy bien. También dispone de wifi gratuito. En Shanghai: 
-   JinJiang Metropole Hotel.  Un hotel 4* ubicado en un edificio histórico en el centro de Shanghai, a 5 minutos a pie del Bund, la zona comercial de la calle Nanjing y la estación de metro East Nanjing Road y a escasos 15 minutos de la Plaza del Pueblo. En este caso dispone de wifi gratuito en las zonas comunes y de pago en la habitación. 
TRANSPORTES

     Para ir de Pekín a Shanghái y volver utilizaremos dos medios de transporte diferentes. La ida la haremos con el Maglev o tren de levitación magnética ya que queríamos probar la experiencia de viajar en este tren de alta velocidad que alcanza velocidades superiores a los 450 km/h y recorre los 1463 km que separan Pekín de Shanghai en 5h, 7h menos que los trenes convencionales.  Para evitar la reventa no es posible comprar los billetes hasta 10 días antes de la fecha de salida. Además, la página web para obtenerlos está exclusivamente en chino y si se compran desde fuera de China te cobran un recargo importante, así que comprar los billetes del maglev será una de las primeras cosas que haremos al llegar a Pekín. Según he leído el precio del billete cuesta unos 67 euros por trayecto y persona.

     Para la vuelta  hemos escogido el avión que nos trasladará a Pekín en 2h y 15 minutos. No existen compañías de bajo coste para vuelos internos en China con lo que volar por el país no es nada barato. Existen dos páginas para hacerlo desde aquí que son elong y ctrip. Nosotros utilizamos ésta última para la compra de billetes.  
VISADOS     Es necesario tramitar los visados antes de partir a China, de hecho se recomienda empezar los trámites un mes antes del viaje, aunque sólo tardan unos 4-5 días.

     Hace un tiempo para hacerlo se debía acudir a la embajada (en Madrid) o bien a los consulados chinos existentes en las distintas ciudades españolas. Sin embargo en Madrid, actualmente, estás obligado a acudir a la empresa visaforchina (c/ Agustín de Foxá 29, 4ª) que son los únicos autorizados para gestionarlo, ya que ya no es posible acudir a la embajada por nuestra cuenta lo que te acaba incrementando el coste de los visados. Los visados cuestan 30 euros por persona (en el caso de ser de turista y de una sola entrada, 45 euros si es de 2 entradas o 60 euros si es multientrada). Pero la gestión de visaforchina es de 36.2 euros, con lo que los visados acaban saliendo por 66.2 euros por persona. Además, el horario de atención al público es de  9-15h con lo que si trabajas por la mañana estás obligado a pedir dos días de vacaciones en el trabajo, uno para poder acudir a hacer la solicitud y otro para ir a recoger el visado y pagar la tasa (abren hasta las 16h sólo para la opción de recoger y pagar).      Otra opción es tramitarlo con ellos por correo postal, pero en ese caso sólo se puede hacer mediante SEUR (quienes cobran una tasa de unos 13 euros por trayecto) ya que no aceptan ninguna otra empresa de mensajería y la cuota que te cobra visaforchina por el servicio pasa de 32.6 a 72.6 más los 30 euros de la embajada con lo que acaba saliendo por 115.6 por persona.       Nos parece muy injusto que en otras ciudades españolas alguien pueda tramitar el visado acudiendo directamente al consulado mientras en Madrid te obligan a pasar por una empresa intermediaria que te cobra el doble de lo que cuesta en realidad el visado, pero las cosas son así, qué le vamos a hacer…     En la página web de visaforchina se encuentran los formularios de solicitud y la explicación de los documentos que hay que adjuntar:      - Formularios     - Pasaportes originales (que no expire antes de 6 meses y disponga de                         almenos dos páginas libres)

     - 1 fotografía
     - Fotocopia de DNI       - Carta de invitación o bien copia de reserva de billetes de avión y hoteles. 
GUÍA          En esta ocasión nos llevamos la Lonely Planet: Lo mejor de China.


     Ya sólo nos queda esperar que llegue el momento. Empieza la cuenta atrás... :)


Viaje a China. Preparativos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog