Revista Infancia

Villajoyosa con niños: Dos rutas adaptadas en el Embalse del Amadorio

Por Ninosenmochila @ninosenmochila
facebook twitter google+ Instagram linkedin pinterest email Image Map

Embalse del Amadorio

El embalse del Amadorio


Hace un par de años estuvimos en el pantano del Amadorio que está en el término municipal de Villajoyosa. Ya os conté, en este post, que era un buen sitio para pasar en día en familia rodeados de naturaleza.  Aquel día queríamos comernos un picnic en el merendero que tiene y darnos un precioso paseo por sus orillas, pero el mal tiempo nos lo impidió. Teníamos pendiente volver al embalse para disfrutar de un poco de senderismo con nuestra amiga N. y los niños. Así que, hace un par de sábados llegó la ocasión perfecta: Un soleado sábado de invierno, sin niños enfermos y sin planes previstos más que disfrutar del día.
Era uno de esos sábados que tenemos por aquí, en la Costa Blanca. De esos en los que, a pesar de ser invierno, la temperatura es agradable, el cielo está inmensamente azul y te sientes super cómodo paseando por el campo. Así que, tal y como solemos hacer, nos preparamos un picnic y nos fuimos todos hacia la Vila.
Al llegar al embalse del Amadorio, dejamos el coche en la zona habilitada para aparcar, cogimos las mochilas, puse a César en el carro (que se había quedado dormido) y nos pusimos a caminar.

Embalse del Amadorio

La zona del merendero y del aparcamiento


Un inciso, os pongo unos consejos varios a tener en cuenta siempre (creo que haré un post de eso...):
  • Llevad agua y algo de comer en la mochila: chocolate, frutos secos, patatitas, fruta... No hay ninguna fuente en esta zona. Y aunque volváis a comer al merendero, siempre puede apetecer picar algo. Sobre todo si vuestros peques son como los míos que en cuanto te alejas 5 metros del campamento base empiezan... "¡Tengo hambre! ¡Tengo sed! ¿Hemos traído algo? ¿Hay agua? ¿Qué llevas en la mochila?"
  • Calzado cómodo y gorra (gafas de sol opcionales. Jejeje): Yo tengo un problema importante con el sol y es que me molesta mucho a los ojos. Suelo tener migraña (y mi mayor también) así que protegerse del sol siempre es buena idea. Y hay días en los que, aunque no lo parezca, el sol pega.
  • El mini botiquín de emergencia: Una caída sin mayor importancia puede fastidiarnos un poco el paseo si no llevamos una tirita mágica o algún producto para los golpes. Y que conste que las caídas, arañazos y demás son muy comunes cuando juntamos campo y niños.

Embalse del Amadorio

El túnel que lleva a la pared de la presa


Y dicho esto... ¡Al lío!
Ruta 1: El primer paseo que dimos fue por la carretera, ahora cortada al tráfico, que pasa sobre la pared del embalse del Amadorio. Salimos desde el merendero y nos dirigimos por la carretera hacia la presa. Allí veremos un túnel con una valla cortando el tráfico. Hay una abertura en un lateral de la valla para poder pasar andando. A través de este túnel accedemos a la pasarela.
¡OJO! Tened muchísimo cuidado con los peques mientras estamos sobre la pared del embalse. Dadles la mano si son muy pequeños y no dejéis que los más mayores se acerquen demasiado a la valla del borde. Está vallado, pero no es una "valla de seguridad". Un niño podría colarse entre los barrotes y caer al vacío. De echo, un adulto también. Yo me arrimé al borde, despacio y con seguridad, y os aseguro de daba impresión. Igual soy muy exagerada, pero los accidentes ocurren y si tenemos precaución, los riesgos se minimizan.

Embalse del Amadorio
Las vistas son impresionantes en este punto. Y ahora mismo no puedo decir que además sean bonitas porque casi no hay agua, pero impresionar, sí que impresionan. Al menos a mi. Es una lástima la sequía que estamos padeciendo en la zona. Ahora mismo (febrero de 2015), el pantano del Amadorio está por debajo del 12% de su capacidad así que lo que se ve es un inmenso embalse vacío y da un poco de penita. Y más cuando hace justo 2 años estaba casi al 100%. Mirad y comparad.

Embalse del Amadorio

Aunque tomadas desde lados opuestos, se aprecia perfectamente la diferencia. ¿no?


Una vez cruzáis la pared del embalse, la carretera continua entre los pinos. Aquí es bastante segura. Lo único malo es que aunque los coches no pueden pasar, las motocicletas sí lo hacen y bastante. Dentro del pantano hay una zona muy popular en la que se practica motocross, cuando está seco como ahora. Así que cuidadín si oís acercarse alguna moto.
Un poco más adelante en la carretera, encontramos la valla que prohibe el paso. A partir de aquí sí está permitido el tráfico rodado aunque los coches pasan muy de cuando en cuando. Nosotros no nos encontramos con ninguno.
Siempre que vayáis por una calzada sin acera, recordad ir por vuestra izquierda y en fila para que podáis ver los coches de frente en caso de que venga alguno.
Embalse del Amadorio
Cuando vimos que ya era hora de comer, dimos la vuelta y deshicimos lo andado hasta volver al merendero. Allí nos tomamos los bocatas y los peques jugaron entre los pinos y en los columpios. Por cierto, los columpios siguen rotos. A ver si alguien hace lo correspondiente y los arreglan. En fin, al menos el tobogán y uno de los balancines estaba bien.
Ruta 2: Una vez terminamos de comer, guardamos todo en el coche y nos dispusimos a caminar otro rato. Esta vez bordeando el pantano y aprovechando para hacer geocaching. Sí, sí, aquí en el pantano también hay tesoros escondidos. :)
Como César ya estaba despierto, decidí ponerme mi boba baby carrier 4G y probarla en una caminata más larga. Es que, con tanto virus, fiesta, días malos y demás, no habíamos podido salir de excursión al campo desde hacía meses. Total, me coloqué a César en la espalda y a pasear.

Embalse del Amadorio

Podíamos acercarnos perfectamente hasta la base e incluso tocar el agua sin riesgos


Como he puesto al principio del post, las dos rutas son adaptadas y se pueden hacer con un carrito perfectamente, pero hay una pequeña pega. Lo que no está adaptado es el acceso desde el sendero hasta el merendero. Hay que bajar un montón de escaleras. Así que si queréis hacer la ruta con carro tendréis que bajar el carro a peso por las escaleras o aparcar el coche en el otro extremo del sendero que también he visto (en google maps) que hay una explanada para el coche.
Este camino bordea una parte del embalse y luego discurre paralelo a la carretera. En el recorrido podemos ver alguna de las antiguas casas de campo y fábricas de ladrillo que había en la zona. No llegamos hasta el otro extremo, más que nada porque no queríamos volver a casa de noche y al ser invierno a las 17:30 ya estaba poniéndose el sol.

Embalse del Amadorio

La escasez de agua ha dejado al descubierto antiguas construcciones


El recorrido está bien, pero con el pantano lleno debe ser espectacular ya que ves el agua muy cerca del sendero. Los peques lo pasaron en grande caminando, jugando y buscando los caches que había escondidos por allí. Y los mayores disfrutamos de un día de paseos, risas, charlas y tachamos una ruta de nuestra libreta de pendientes. ;)
¿Qué te ha parecido la ruta? ¿Conoces otras rutas que podamos hacer con los peques? ¿Y otros lugares de Villajoyosa que valga la pena visitar? No olvides que puedes contarme todo lo que quieras en los comentarios. Igual tardo un poco, pero te contestaré, seguro. ;)
Mas fotos: aquí
Información: El embalse de Amadorio
Localización exacta:

Si no quieres perderte nada puedes suscribirte a mi boletín semanal. Cada sábado recibirás en tu mail "Las aventuras de con los niños en la mochila". Tan solo tienes que hacer clic en el enlace de abajo. Y si te apetece seguirme en las redes sociales aquí te dejo también los enlaces. ¡Un besote!
Suscribir


Volver a la Portada de Logo Paperblog