Revista España

Visita la ciudad de Tomelloso

Por Manchegas
Visita la ciudad de Tomelloso
En el nordeste de la provincia de Ciudad Real se encuentra la ciudad de Tomelloso ( Latitud y longitud : 39°10' Norte y 3°02' Oeste ).
Esta es una ciudad moderna y activa -con más de 35.000 habitantes-, completamente integrada en el cambiante mundo actual y capaz de enfrentarse a los retos que plantea hoy la sociedad. Es la auténtica capital económica del entorno, merced, sobre todo, a su producción vinícola. Pero, además, consciente de su pasado y cultura, conserva todos los valores y tradiciones que su historia le aporta y se reconoce, como no puede ser de otro modo, ciudad manchega, con los pies firmemente plantados en la tierra que contempló las andanzas del Quijote, aquel hidalgo manchego nacido de la ilustre pluma de Cervantes.
De escasa historia, los orígenes de la localidad se vinculan a la ganadería de la Mesta. Tomelloso comenzó su andadura siendo una aldea que dependía de la jurisdicción de Socuéllamos y no consiguió su independencia hasta que le fue otorgada en 1789 por el rey Carlos III. Desde entonces experimentó un notable desarrollo debido a la agricultura y ganadería. Dependió de la Orden de Santiago, y sólo despegó demográficamente a partir del XIX, cuando se introdujo el cultivo de la vid que paso a ser el auténtico motor, pues al poco tiempo fue acompañado con un gran aumentó de la producción vinícola de esta zona.
Toda la zona tiene una excelente gastronomía, vinculada a los usos campesinos y pastoriles de la antigüedad, a la que no debe faltarle el vino de la comarca.
La Posada de los Portales

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: wikimedia-commons

La ciudad cobija a sus ciudadanos que la convierten en una de las primeras productoras de excelente vino en el mundo, además de puntera en otras variedades como el apreciado queso manchego o el melón. Aunque, consciente e integrada en la realidad y ayudada por sus buenas comunicaciones y situación, la empresa de Tomelloso es pionera en muchos otros sectores como el transporte, la confección, la construcción, la maquinaria y los servicios.
Monumentos y lugares de interés
Posada de los Portales , en la plaza de España. Se construyó en la segunda mitad del siglo XVII para albergue de los viajeros y sus caballerías, y con esta utilidad ha continuado hasta los años 60 del siglo XX, fecha en que fue adquirida por el Ayuntamiento.
El edificio conserva su estructura original con un portal sobre cuatro columnas toscanas y dos pilares. En los dos pisos tiene balconadas corridas de madera.
Ayuntamiento . Se encuentra situado junto a la Posada de los Portales. Fue construido en 1904. Recientemente restaurado.
Ayuntamiento de Tomelloso

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: turismocastillalamancha

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Con planta de cruz latina y naves laterales, en su construcción pueden datarse varias épocas. Originaria de finales del siglo XVI, en años posteriores se la añaden capillas laterales y la torre, concluida en 1689. Durante el siglo XVIII se le añadió el crucero, el retablo mayor y se adjudicó definitivamente a su advocación actual. Obras de gran valor artístico e histórico que albergaba, tales como el retablo de Ntra. Sra. de la Paz, o el de Ntra. Señor de la Piedad, se perdieron a lo largo de las numerosas obras que se han realizado en el templo a lo largo de su historia. En el ábside vemos dos cuadros de Francisco Carretero. Actualmente aguarda el comienzo de nuevas obras para el remozado de sus viejas piedras.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: wikipedia

•Las cuevas . Tomelloso tiene en su subsuelo cerca de 4.000 cuevas horadadas para el almacenamiento del vino; tienen salida al exterior por medio de las llamadas lumbreras , que son rejillas de respiración que pueden verse fácilmente en las aceras de las calles. Muchas de ellas conservan las típicas tinajas de barro y otros utensilios necesarios para la elaboración del vino. Algunas se pueden visitar.
Museo del Carro . Se encuentra en las afueras de la ciudad, en la carretera que va hasta Pedro Muñoz.
Bombo Es un gran edificio muy amplio, adaptado por dentro y por fuera a las necesidades del museo y con un estilo propio del entorno manchego. Alberga todo lo relacionado con los trabajos del campo, desde carros y vehículos hasta aperos y maquinaria. En el recinto se halla enclavado el bombo , de grandes dimensiones, realizado con todos los elementos tradicionales y siguiendo las proporciones y distribución de los bombos auténticos.
El bombo. Museo del Carro

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: wikipedia

•Museo de Antonio López Torres .

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: guindo.pntic.mec


Ubicado en la calle que lleva el nombre del pintor, se inauguró en 1986 y es propiedad municipal. Tiene dos salas con la exposición permanente de las obras cedidas por el pintor y una tercera en que se hacen exposiciones temporales.

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: mipueblo-tomelloso

A poca distancia de la Plaza de España, se accede a él atravesando los jardines de la Glorieta de María Cristina, en la calle que lleva el nombre del pintor.
Obra del arquitecto Fernando Higueras y de propiedad municipal, el Museo se inauguró en 1986 y alberga 70 óleos y 40 dibujos del maestro de la pintura realista manchega, tío del muy conocido Antonio López García.
Los habitantes de Tomelloso , conocedores de la dureza de su entorno, bello por sus magníficos contrastes, jamás renunciaron a los mayores objetivos y puede que por esta causa Tomelloso sea y haya sido cuna de grandes figuras del arte en sus más diversas manifestaciones.
Son hijos de nuestra ciudad, natales o adoptivos, artistas como Antonio López García -primera figura mundial de la pintura-, su tío y maestro Antonio López Torres -del que la ciudad guarda con celo su obra en un magnífico museo-, Francisco Carretero -parte de cuya obra pictórica puede contemplarse en el propio Ayuntamiento en una sala a él dedicada-, Francisco García Pavón -que con su pluma prestó vida a Plinio en sus costumbristas historias de policía local-, Eladio Cabañero , Félix Grande y tantos otros. No en vano esta ciudad fue llamada "La Atenas de la Mancha".
El entorno
Desde aquí se encuentra, a un tiro de piedra, a seis kilómetros hacia el oeste de Tomelloso, Argamasilla de Alba , la ciudad donde Cervantes escribió su famosa novela, población de unos 6.000 habitantes y principalísima en la ruta quijotesca; las Lagunas de Ruidera , paraje natural de una belleza espectacular, poblado de lagunas, cascadas y rincones excepcionales; los famosos molinos manchegos en Campo de Criptana, enemigos imaginarios de aquel ingenioso hidalgo; y los mares de vid que constituyen el paisaje único y característico de nuestra tierra.
Alcázar de San Juan: Importante nudo ferroviario, cuyo origen se remonta a tiempos de los romanos. Encontramos por ejemplo la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia de la Santísima Trinidad, el Torreón-Palacio de Don Juan de Austria, etc.
Almagro : Capital del Campo de Calatrava, es una ciudad declarada conjunto histórico- artístico. Sus calles están llenas de casas solariegas. En almagro se conservan infinidad de monumentos como su Plaza Mayor con sus típicos soportales y el Corral de Comedias donde se celebra el festival Internacional de Teatro clásico.
Pedro Muñoz : Representativa construcción renacentista la de su Iglesia de San Pedro Apóstol de 1718, y otras como las de Ntra. Sra. de los Ángeles, San Isidro y San Miguel. Encontramos también una buen número de Casas Solariegas con el típico patio castellano, como la "Casa de la Paca" del siglo XVII. La localidad destaca también por su interés ecológico. En su entorno hay una abundante serie de lagunas, que hoy están pobladas de especies como flamencos, malvasías, garzas, fochas, aguiluchos, avefrías, cigüeñuelas, etc.
La Solana : Destaca su Plaza Mayor, La Iglesia de Santa Catalina, la Ermita de San Sebastián, etc.
Manzanares : con su Plaza Mayor y la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
San Carlos del Valle : Este pequeño pueblo tiene una preciosa Plaza Mayor del siglo XVIII.
Las Tablas de Daimiel : Parque Nacional, en este humedal habita una gran variedad de aves y es lugar de paso y nidificación de multitud de aves migratorias.
Villanueva de los Infantes : Esta enclavada en el comarca del campo de Montiel. Toda la ciudad está declarada conjunto histórico-artístico. Destacan su Plaza Mayor, sus palacios y conventos, las casas solariegas, sus escudos nobiliarios, etc.
En todos ellos, se puede disfrutar de las delicias y peculiaridades de la gastronomía típica que ofrece los productos de esta zona de la mancha. Nuestros quesos, nuestros vinos, las famosas comidas de caza o un afamado cordero, que asado o guisado en caldereta, hace las delicias de un buen día de campo o de cocinilla.
Lagunas de Ruidera

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: almagrorural.com

Las Festividades
ROMERIA
El último Domingo de Abril se celebra la Romería en honor de la Patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas, en el santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la localidad en dirección a Pedro Muñoz. Es costumbre la realización de carrozas alusivas a motivos de la actualidad local o referidas a algunos aspectos característicos de la ciudad, así como las carrozas de verde, remolques agrícolas engalanados con ramas y llenos de gente dispuesta a pasar un divertido día de campo.
FERIA Y FIESTAS
Del 24 al 30 de agosto tiene lugar la Feria y Fiestas de Tomelloso, una de las más importantes de Castilla La Mancha.
Se trata de una semana vivida a un ritmo trepidante, con actividades para todos los gustos y públicos, que van de las Jornadas Agroalimentarias, hasta las numerosas competiciones y demostraciones deportivas, actuaciones artísticas en la Plaza de España y Jardines del Parque.
Dentro de las manifestaciones culturales, las fiestas se abren con la celebración de un destacado Festival Internacional de Folklore, mientras que el Certamen Literario "Fiesta de las Letras", con un reconocido prestigio ganado en su casi medio siglo de existencia, es el acto que cierra magníficamente nuestra feria.
CARNAVAL
La manifestación típica del Carnaval tomellosero, se ha visto resaltada por los brillantes desfiles carnavaleros que tienen lugar estos días.
Así, el desfile de comparsas escolares, en el que participan casi dos mil niños, padres, profesores, con un despliegue de imaginación y colorido que le ha hecho ser declarado de interés turístico regional; el desfile de grupos y comparsas carnavaleras, en el que destacan sin duda las grandes peñas de nuestra ciudad.
SEMANA SANTA
En Tomelloso, las procesiones de Pascua destacan por su sobriedad y espíritu participativo, con la intervención de 12 Cofradías y Hermandades.Si hay un desfile que caracterice plenamente nuestra Semana Santa, éste es el de la Procesión del Silencio, celebrada en la madrugada del Viernes al Sábado Santo.
Vista Aérea de la Localidad

Visita la ciudad de Tomelloso

Foto: tomesenda.com

Dónde llamar para más información:
•Ayuntamiento Tomelloso. Plaza de España, 1. Teléfonos: 926 504 542 - 926 512 794. •Oficina de Turismo en Posada de los Portales. Teléfono: 926 515 080

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas