Revista Viajes

Visitar Praga en un fin de semana: Día 2

Por Ungatoenmimaleta @1gatoenmimaleta

gatospraga“Cualquiera que conserve la capacidad de ver la belleza no envejecerá nunca.” (Franz Kafka)

Segunda parte de nuestro itinerario recomendado para ver Praga en un fin de semana o 2 días.

En nuestra entrada anterior, la parte 1 del itinerario, os proponíamos un recorrido por Vyserad y Mala Strana (Petrin, Castillo de Praga), esta vez comenzaremos por el barrio de Stare Mesto (o la parte vieja) dónde está el símbolo principal de Praga (el reloj astronómico), y finalizaremos por el Josefov o barrio judío dónde Kafka y la leyenda del Golem pasean de la mano.

Si el recorrido de la primera parte estaba pensado para que nos llevara unas 9 – 10 horas (pudiéndose extender al día completo si hubiéramos podido entrar a un par de cosas que no pudimos ver debido al horario), este está pensado para que nos ocupe la mañana entera (nota: pero hay que madrugar).

Como es habitual os dejamos un mapa con los puntos de esta parte del recorrido:

ruta praga itinerario

1. AYUNTAMIENTO DE PRAGA Y RELOJ ASTRONOMICO: Subir a la torre del Ayuntamiento de Praga cuesta 200 coronas (descuento joven), y la mejor hora para hacerlo es nada más abrir. También es la mejor hora para ver el funcionamiento del reloj (o bien a última hora del día, a las 18h), ¿por qué? muy sencillo, para evitar que os roben y poder verlo tranquilamente sin preocupaciones ni aglomeraciones. El reloj astronómico es la atracción principal de Praga y a cada hora en punto aquella zona está masificada, esto bien lo saben los ladrones y aprovechan el agolpamiento de gente y la distracción de todos los que están mirando hacia arriba para ver el reloj en marcha… asique ¡cuidado!

vistas torre reloj praga ayuntamiento
vistas torre reloj praga ayuntamiento

Después de este consejo pasamos a lo importante, el funcionamiento. Cuenta la leyenda de que el único que sabía el funcionamiento del reloj era su creador, Hanus. El gobernador y sus consejeros estaban muy orgullosos de poseer el mejor reloj del mundo, el único reloj que tenía una tecnología innovadora y compleja para la época. Pero a oídos del consejo llegaron ciertos rumores de que el maestro Hanus estaba construyendo un nuevo reloj para otra ciudad de Europa, asique para evitar esto lo dejaron ciego clavándole un puñal en los ojos.

reloj astronomico praga

Poco después Hanus enfermó y pidió al gobernador, como último deseo, volver a tocar su gran obra. Cuando Hanus consiguió estar a solas con su reloj llevó a cabo su venganza y hundió uno de sus brazos en uno de los engranajes rompiendo una de las palancas paralizando el reloj. Según la historia Hanus cayó muerto en ese mismo instante y el reloj quedó inservible hasta que otro ingeniero lo arregló 500 años más tarde.

subida torre reloj praga ayuntamiento

El reloj se compone de 3 partes, el cuadrante astronómico (que indica la hora, la posición del sol y la luna, y el signo zodiacal que corresponda según el mes en el que estemos), el calendario circular que señala los meses del año y las figuras animadas. Las 4 figuras que se disponen a los lados del reloj son:

  • La vanidad: un hombre con un espejo.
  • La avaricia: un judío con una bolsa de oro.
  • La lujuria: un príncipe turco con su laúd.
  • La muerte: un esqueleto que toca una campana indicando que la muerte nos llegará a todos a nuestra hora.

Los 3 primeros niegan con la cabeza señalando que es algo malo y que no hay que hacerlo, y la muerte asiente con la cabeza porque de ella nadie puede escapar.

Pero estas no son las únicas figuras del reloj, a cada hora en punto se abren las puertas  que hay sobre el reloj y empiezan a desfilar los 12 apóstoles al son del cantar de un gallo. Si después de todo esto aun no sabéis mirar la hora… ¡no pasa nada! en el lado derecho del reloj hay uno de agujas normales.

reloj astronomico praga
reloj astronomico praga

Las historias del ayuntamiento no se quedan solo ancladas al reloj, y es que a lo largo de la historia de Praga hubo 4 defenestraciones, dos de ellas ocurrieron en el ayuntamiento:

  • La primera defenestración (1419): Un sacerdote husita convocó una procesión con los seguidores de Hus hasta el ayuntamiento dónde protestarían porque no querían liberar a un par de husitas presos. Desde el ayuntamiento lanzaron una piedra que golpeó al sacerdote, esto provocó que la multitud irrumpiera en el edificio y lanzara a los del consejo por la ventana. Hubieran sobrevivido a la caída (era un primer piso de no mucha altura) de no ser porque la multitud les esperaba abajo con picas hacia arriba.
  • La segunda defenestración (1483): Parecida a la primera, las tensiones entre los husitas y los católicos no habían terminado, y con la subida al trono de un católico los husitas radicales lo asesinaron y lo lanzaron desde la ventana del ayuntamiento junto al alcalde y sus consejeros.
  • La tercera defenestración (1618): Fue el desencadenante de la guerra de los 30 años. Fernando II fue elegido rey de Bohemia, Praga que contaba con la mayoría de la población protestante no estaban muy contentos con este hecho puesto que Fernando II era Católico. Por ello los aristócratas de Praga irrumpen en el castillo y lanzan por la ventana a dos gobernadores imperiales y a un escriba. Si tenemos en cuenta el destino que sufrieron los de la primera defenestración siendo tirados tan solo desde un primer piso, es de esperar que estos 3 que fueron lanzados desde lo alto del castillo corrieran el mismo destino… ¡pues no! los 3 se salvaron gracias a que aterrizaron sobre un montón de estiércol que se almacenaba en el foso del castillo.
  • La cuarta defenestración (1948): El único miembro del gobierno que no era socialista apareció muerto bajo la ventana del baño del ministerio de Asuntos Exteriores, esto dio lugar a un gobierno enteramente comunista. A día de hoy “no se sabe” aun quienes fueron los asesinos…

2. LA PLAZA DE STAROMESTSKE (MONUMENTO JAN HUS, IGLESIA DE TYN, IGLESIA SAN NICOLAS): La plaza de la ciudad vieja de Praga tiene multitud de rincones para visitar. Es especialmente bonita en navidad cuando se llena de puestos navideños con adornos, luces, comidas típicas y bebidas calientes.

Si nos fijamos al lado del edificio del ayuntamiento hay un gran hueco sin construir, y es que el 8 de mayo de 1945 (el último día de la guerra), los alemanes con sus tanques destruyeron el ala del ayuntamiento que estaba en esa zona.

praga alemanes tanque
reloj astronomico praga

Otros de los elementos representativos de la plaza son:

  • La iglesia de Nuestra Señora de Tyn: Se dice que hace tiempo en Praga había una noble muy rica, pero lo que tenía de rica lo tenía también de malvada. Contrato a una humilde campesina para que la sirviera y un día mientras ayudaba a vestir a la señora sonó la campana de Tyn, la muchacha, tal y como la habían enseñado en su casa, al escuchar la campana dejó de atender a la noble y se puso a rezar, esto hizo que la señora se enfureciera agarrando a la campesina por el cuello provocándole la muerte por asfixia. La señora consiguió librarse del castigo sobornando a los jueces, pero cada vez que escuchaba la campaña de Tyn le venían los remordimientos del asesinato que había cometido. Por ello hizo fundir una pequeña campana de oro y la colgó en la torre de la iglesia en recuerdo de su doncella, y donó el resto de sus pertenencias a los pobres ingresando más tarde en un convento de clausura.

vistas tyn desde torre reloj praga ayuntamiento
iglesia tyn

Solo podemos acceder a la iglesia a través de un callejón debido a que hay unos edificios delante de ella, por esto es difícil hacerse una idea del tamaño de la misma… pero tendremos unas vistas de vértigo desde la puerta de entrada si miramos hacia arriba. Las torres alcanzan los 80 metros y si nos  fijamos no son simétricas, la de la derecha es más ancha simbolizando la parte masculina.

iglesia tyn

  • Monumento a Jan Hus: Lo encontraremos en el centro de la plaza. Conocido por criticar a la Iglesia católica fue excomulgado por el papa, aunque a pesar de ello siguió predicando. Se le dio la oportunidad de retractarse de sus comentarios, y como se negó murió en la hoguera.
  • Las 27 cruces: El en el suelo cercano al ayuntamiento hay marcadas 24 cruces blancas. El 21 de Junio de 1621 fueron ejecutados los 27 líderes protestantes (en tan solo 4 horas) que se rebelaron contra el emperador después de la batalla de la Montaña Blanca, las cabezas de 12 de ellos fueron colocadas en cestas de hierro en la torre del puente Carlos que pega a la parte de la ciudad vieja, 6 fueron puestas mirando a Stare Mesto y otras 6 a Mala Strana durante 10 años. Se supone que cada 21 de Junio los espíritus de los 27 ejecutados se aparecen delante del reloj, si ven que funciona regresan contentos a sus tumbas, por el contrario, si el reloj no funciona, se vuelven tristes.

27 cruces praga

  • Casa de Kafka: Uno siempre piensa en Praga como la ciudad de Kafka, y claro, lo importante es saber dónde vivió y por dónde se movía… Bien, no voy a enumerar todas porque Kafka vivió en muchísimas casas a lo largo de su vida, no conseguiría acabar la entrada, pero la más importante es la que se encuentra en el número 3 de Náměstí Franze Kafky (junto a la iglesia de San Nicolás) ya fuera de la parte principal de la plaza, aquí fue dónde nació Kafka.

3. UNIVERSIDAD (KAROLINUM), ESTATUA IL COMENDATORE (DON GIOVANNI): Junto a la universidad veremos la estatua de un encapuchado perteneciente a la Opera de Mozart “Don Giovanni”. Por lo que nos contaron en un tour gratuito que hicimos con Sandemans Europe (recomendado), al parecer Mozart pasaba dificultades económicas debido a ciertos vicios, y por ello le obligaron a escribir una Ópera con la que saldar su deuda, fue así como creó “Don Giovanni” basada en el mítico Don Juan.

don giovanni praga

4. PLAZA WENCESLAO (ESCULTURA KUN, MUSTEK Y FUENTE KRANNER): La plaza de Wencesalao es una de las más importantes de Praga (aquí trabajó Kafka). Antes era el mercado de animales más importante de la ciudad pero en la actualidad alberga numerosos comercios, puestos de comida local y un centro comercial dónde encontraremos otra de las raras esculturas de David Cerny, la del Kun, el caballo de Wenceslao colgado boca abajo simulando estar muerto. El fondo de la plaza lo corona el Mustek (Museo Nacional) y junto a el se encuentra la Fuente de Kranner.

El acontecimiento más importante que ha tenido lugar en esta plaza fue la celebración de la Revolución del Terciopelo (nuestro guía nos contó que tal y como la vivió el no fue tan “suave” como el terciopelo puesto que los acorralaron en un callejón y los molieron a palos).

Por la noche se llena de mujeres de “buen vivir” asique no está de más tener cierto cuidado, aunque nosotros fuimos a cenar a la plaza y no tuvimos ningún problema.

5. CASA CUBISTA/ GRAND CAFE ORIENT: Es un café de estilo cubista. Esta casa también es conocida como la Casa de la Virgen María Negra (a quien podremos ver en la esquina del edificio).

casa cubista praga cafe orient virgen negra

6. TORRE DE LA POLVORA: Antiguamente había 13 puertas para entrar a la zona de Stare Mesto, esta en concreto era la entrada ceremonial por donde el rey entraría, pero nunca llegó a acabarse asique fue transformada en almacén de pólvora (de ahí el nombre). La puerta actual fue rediseñada para que se pareciera a la torre del puente Carlos que pega a la parte vieja de la ciudad.

torre polvora
torre polvora

7. CASA MUNICIPAL: Se encuentra junto a la torre de la Pólvora al comienzo del Camino Real, allí se situaba la casa real del hijo del rey Carlos IV (el del puente) una vez abandonaron el Castillo de Praga. Después pasó a ser ocupado por la iglesia, siendo sustituido más tarde por un cuartel general. En 1902 fue derribado y construyeron la Casa Municipal siendo usada como lugar político y sala de conciertos. Aquí se constituyó la primera República de Checoslovaquia.

casa municipal praga

8. IGLESIA SAN JACOBO: La iglesia en si no es nada espectacular pero nada más entrar a mano derecha tienen colgando del techo un brazo momificado. La leyenda cuenta que un ladrón entró a robar las joyas de la Virgen, esta tomó vida agarrándole de la mano, lo aprisionó hasta que al día siguiente llegaron los feligreses y como no pudieron soltarle tuvieron que cortarle la mano para no profanar la estatua. Colgaron el brazo de un gancho como aviso para el resto de ladrones.

9. SINAGOGA ESPAÑOLA, ESTATUA KAFKA: Entramos en el barrio judío o Josefov, nombre que recibe por el emperador José I quien les dio a los judíos libertad de movimiento y de residencia en toda la ciudad.

La estatua de Kafka, situada en frente de la casa dónde pasó su juventud, rompe el límite entre Stare Mesto y el Josefov, y está inspirada en su novela corta “Descripción de un combate” que narra cómo un hombre pasea por las calles de Praga montado a hombros de otro. Durante mucho tiempo Kafka no fue querido entre sus vecinos de la Republica Checa debido a que el siempre prefirió el idioma Alemán al Checo, esto hizo que editores del país no le tuvieran en consideración creando un profundo abatimiento en el escritor. Cuando murió de tuberculosis Kafka le hizo prometer a uno de sus amigos que no publicaría sus cartas y que las destruiría, pero este hizo caso omiso a la petición del moribundo y logró editarlas en otros países.

kafka praga

Kafka se encuentra junto a la sinagoga Española, sin duda alguna la más espectacular de todas las del Josefov. Su interior nos transportará de nuevo a España, concretamente a la Alhambra. No se vende entrada individual, hay un ticket para visitar todas las sinagogas (200 coronas) y otra entrada a parte que te permite sacar fotos en el cementerio (40 coronas), si, son así de agarrados, te cobran hasta para sacar fotos. Dentro de esta sinagoga concretamente no se pueden sacar fotografías, pero… bueno, aquí os dejo una foto ninja para que decidáis si queréis gastaros el dinero en entrar (:

sinagoga española praga
sinagoga española praga

10. METRONOMO: Si no queréis ir hasta el metrónomo se puede ver desde la calle Pařížská, dónde está el hotel más horrible (y caro) de la ciudad, el hotel Intercontinental. El metrónomo es un símbolo de la ciudad, antes había una estatua de Stalin.

11. SINAGOGA VIEJO-NUEVA: Es la más representativa del barrio, y la más antigua de Europa (de las que se conservan). La leyenda cuenta que las piedras con las que construyeron la sinagoga las trajeron los ángeles desde un templo de Jerusalén con la condición de que fueran devueltas cuando la sinagoga fuera reedificada. Estos mismos ángeles siguen protegiéndola (ahora convertidos en palomas blancas) ya que en su interior se dice que descansan los restos del Golem. En la entrada que compramos para visitar las sinagogas esta no entra, asique hay que pagarla a parte (si, a soltar más dinero).

Una curiosidad, en lo alto del edificio contiguo hay un reloj con números en hebreo cuyas agujas van en sentido inverso.

reloj sinagoga viejo nueva
reloj sinagoga viejo nueva

12. SINAGOGA PINKAS, CEMENTERIO JUDIO Y SINAGOGA KLAUSEN: Gracias a los nazis (irónicamente) ha llegado a nuestros días perfectamente conservada, ya que durante la II Guerra Mundial Hitler quería que esto fuera un museo de una raza extinta.

La Sinagoga Klausen alberga en su interior diferentes objetos de la vida cotidiana de los judíos y sus costumbres.

sinagoga klausen

Si la Sinagoga Española era la más espectacular, la Pinkas sin lugar a dudas es la que más nos impresionó. Sus paredes están decoradas por los nombres de hasta 80.000 víctimas asesinadas a manos de los nazis. En el primer piso hay una habitación que literalmente te pone la piel de gallina (y no en el buen sentido), no es apto para estómagos sensibles porque hay vitrinas con un montón de dibujos que hicieron los niños que estaban prisioneros en el campo de concentración de Terezin, imágenes que realmente te hacen pensar que era lo que les estaba pasando, los miedos que tenían y el deseo que tenían de volver a casa libres con sus familias. Una de las profesoras fue trasladada a Auschwitz cuando iban a cerrar Terezin y en ese camino logró salvar los documentos escondiéndolos en un maletín.

sinagoga klausen

También podemos visitar el Cementerio Judío (se entra por la calle Siroka), un lugar impresionante que no podéis dejar de visitar (tanto su interior como su exterior). Aproximadamente 100 mil personas están allí enterradas aunque solo pueden verse unas 12 mil tumbas. Durante el asedio nazi no se les dejaba enterrar en otro lugar por ello tuvieron que ir levantando alturas, una vez que ya no entraban más muertos enterraban las tumbas con arena para crear un piso superior para poder seguir poniendo más tumbas unas sobre otras, por ello hay algunas que no se ven completas porque pertenecen al piso inferior.

cementerio judio praga
cementerio judio praga rabino golem

Se cree que hay unos 12 pisos, y tan solo 6 de ellos visibles. Cada lápida tiene un símbolo, la jarra representa a un Rabino, las uvas a las mujeres, etc… y se deja en las tumbas papeles con deseos que los difuntos se llevan directamente al cielo. También dejan piedras en lugar de flores, según dijeron porque el pueblo judio no tenía dinero para gastarse en flores y utilizaban cantos que encontraban en la calle.

cementerio judio praga

La tumba más importante es la del Rabino Judah Loew, el creador del Golem. El Golem era una especie de “Frankenstein” de barro, este gigante servía para proteger al pueblo judío de sus enemigos pero no tenía capacidad de pensar por sí solo, tenían que escribir una orden en un papel que se introducía en su boca. Según se dice, un día el Rabino estaba celebrando un acto en la sinagoga viejo-nueva y olvidó darle sus tareas al Golem, este destrozó todo a su paso de camino a la sinagoga para ir dónde se encontraba su dueño cantando el salmo número 92. El Rabino se apresuro a volver a casa y desactivó al Golem borrando la primera sílaba del texto que había grabado en su frente “Emet” (verdad) dejando solo la palabra “met” (muerte). También decían que esto no era 100% así, y el Golem en realidad era un matón judío que medía casi 2 metros.

Tras eso el Rabino regreso a la sinagoga para continuar con el salmo, y debido a esta interrupción en la sinagoga Viejo-Nueva de Praga es el único sitio en el mundo dónde se canta ese salmo dos veces.

cementerio judio praga rabino golem
cementerio judio praga

La última de las Sinagogas, la Maisel, podéis visitarla bajando la calle que recibe su mismo nombre, Maiselova, es la que menos nos gustó.

13. RUDOLFINUM: El Teatro Rudolfinum es el edificio por excelencia para celebrar los conciertos de la Orquesta Filarmónica Checa. Merece la pena descansar unos minutos sentados en las escaleras de la entrada.

14. CLEMENTINUM: En su interior se encuentra la impresionante Biblioteca Nacional y la Capilla de los Espejos (formada por espejos tanto en las paredes como en el techo), en la capilla está el órgano donde tocó Mozart.

vistas torre reloj praga ayuntamiento

Y para terminar os dejo con una foto que hicimos desde la torre del ayuntamiento con un bonito mensaje “Keep Smiling” (sigue sonriendo), ¡nos leemos en la siguiente entrada! No os olvidéis de visitarla primera parte del recorrido, dónde dormir en Praga y dónde comer.

Como siempre, si os ha servido de ayuda la entrada u os ha gustado podéis dejarnos un comentario, o seguirnos en twitter y facebook para seguir actualizados con las nuevas entradas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog