Revista Cultura y Ocio

wrap up: marzo + abril

Publicado el 08 mayo 2015 por Fernanda Espinosa @entrelibrosyte
wrap up: marzo + abril
¿Por qué seguir atrasada con estas entradas si podía juntarlas de una vez? Hubiera preferido hacer wrap ups individuales, sobre todo porque en marzo tuve un par de lecturas buenísimas, pero mi demora no me permite darme ese lujo. Estoy intentando organizarme mejor respecto a mi constancia con el blog, así que crucen los dedos por mí que no siempre me funciona—como, a estas alturas, bien comprenderán. Sin más  dilación,  empecemos con los libros que cayeron durante marzo.
+ DESPIERTA de Beth Revis (2'5/5): El escenario de Despierta una nave espacial cuyo destino es un planeta habitable. La nave Fortuna no alberga solo a miles de tripulantes organizados en una compleja sociedad, sino personas crionizadas —o, en español, congeladas— que despertarán una vez el viaje haya terminado. Sin embargo, a Amy la despiertan mucho antes que esto pase y aquí  es donde empieza "lo bueno". Nótese las comillas. Hubieron un par de cosas que me gustaron, como el sentimiento de claustrofobia de la protagonista o la manipulación por parte de las autoridades, pero de eso no pasó.
+ CARMILLA de Joseph Sheridan Le Fanu (4/5): Título indispensable si lo tuyo es la narrativa gótica. Esta novela corta es una de las primeras historias de vampiros escritas, incluso sirvió a Bram Stoker de inspiración para su inmortal Drácula y puedo asegurarles que, después de conocer a Carmilla, mirarán a todas las vampiresas con otros ojos. La ambientación, tensión sexual entre nuestras protagonistas y esa perturbación que nos invade a lo largo de la lectura han hecho de Carmilla uno de mis clásicos favoritos.
+ AL SUR DE LA FRONTERA, AL OESTE DEL SOL de Haruki Murakami (4/5): Esta novela se trata del reencuentro de dos amigos de la infancia, de un amor perdido y recobrado, tal vez demasiado tarde. Si llevan leyéndome desde hace algún tiempo —o han curoseado en mis reseñas más antiguas—, sabrán lo mucho que disfruté Tokio blues de Murakami. Si bien las tramas de ambos libros son muy diferentes, el autor tiene la cualidad de transportarme al mismo mundo cuando leo su prosa. Más Murakami, por favor.
+ MATADERO CINCO de Kurt Vonnegut (5/5): El autor fue prisionero en la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en Dresde cuando la ciudad fue bombardeada y arrasada. Este hecho lo marcó profundamente, y a su regreso de la guerra escribió Matadero cinco. Vonnegut pone viajes en el tiempo, vivencias de la guerra y raptos alienígenas en una coctelera y nos da uno de los mejores libros que leí en mi vida, mi nuevo favorito.
+ IN TIME de Alexandra Bracken (3/5): Esta novela corta previa a la historia de Mentes poderosas termina de construir un escenario del que poco conocíamos. Las novellas no son lo mío, pero quedé tan encantada con el inicio de esta trilogía que no podía dejarla pasar. Y la disfruté mucho, a ver si quito Nunca olvidan de mis pendientes durante este mes. Bracken, lo hiciste de nuevo.
ABRIL
+ SENTIDO Y SENSIBILIDAD de Jane Austen (3'5/5): Hasta que por fin se dio el reencuentro pendiente con Austen desde hace algunos años. Sentido y sensibilidad se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, y cómo sus personalidades antagónicas —sí, las mismas del título— se convierten en formas diferentes de hacerle frente a la vida. Me encantan los personajes de Austen, encajan tan bien en sus libros como en los pasillos de mi universidad, totalmente atemporales. Mientras lo leí me di cuenta que he estado enamorada de un Edward Ferrars, así que la esperanza de encontrar a mi Fitzwilliam Darcy todavía no se apaga.
+ NEVER NEVER de Colleen Hoover y Terryn Fisher (1/5): Silas y Charlie —un minuto de silencio por los nombres ridículos que abundan en el young adult— son una pareja de enamorados que de un día para el otro olvidan quienes son. Y ya está. Mi mayor problema es que este libro no se siente como tal, sino como la mitad de uno. De hecho, la secuela se titula Never never: part two, porque dudo hubiera podido llamarse de otro modo. Aparte de eso, si algún día me olvido por completo de quién soy, tendría un millón de cosas más importantes por las que preocuparme que por reconquistar a mi ex novio. Llámenme insensible.
+ LA VUELTA AL MUNDO PARA ABRAZARTE POR LA ESPALDA de J. Porcupine (2/5): Había olvidado de la existencia de este libro cuando lo encontré en los archivos de mi computadora —es de dominio público y pueden descargarlo aquí. Hace años lo empecé a leer para abandonarlo a las pocas páginas, ahora que le di la oportunidad recordé el porqué. Podría decirse que este libro es la descripción de cada una de las parejas, o casi-parejas, del autor y todas las poesías o letras que ellas inspiraron. Hay algunas frases muy lindas y dulces, pero me dio diabetes antes de llegar a la mitad del libro.
+ EL EMPERADOR de Ryszard Kapuściński (3'5/5): Libro de crónicas sobre el último emperador de Etiopia. Es increíble como podemos ver matices tan diferentes de un mismo personaje, lo recomiendo sobre todo a estudiantes de periodismo.
+ CATEDRAL de Raymond Carver (4/5): ¿Le ven el sentido a que lea a este autor de la biblioteca y no por el libro pendiente que tengo de él? Yo no, sinceramente. Catedral contiene doce cuentos catalogados dentro del "realismo sucio". Carver es genialidad pura, la narración más asombrosa de lo cotidiano que he leído en mi vida.
+ MATILDA de Roald Dahl (5/5): Roald Dahl es un ícono literatura infantil y ya era hora de confirmarlo de primera mano. Por supuesto que había crecido viendo Matilda una y otra vez, pero leerlo ha sido una experiencia totalmente diferente. No dejaba de sonreír mientras lo leía, incluso cuando me hizo llorar de emoción. Si todavía no han leído al autor, créanme que, independientemente de la edad que tengan, lo disfrutarán como un niño.
+ SHENZHEN & PYONGYANG de Guy Delisle (3/5): En abril descubrí la sección de novelas gráficas de mi universidad y desde entonces le he estado sacando provecho. Ambos libros resumen las experiencias del autor en las ciudades que les dan título a sus novelas. Disfruté las dos en misma medida, el humor de Delisle tiene puntos geniales, pero creo que pasaron sin pena ni gloria. 
+ UNA JUDÍA AMERICANA PERDIDA EN ISRAEL de Sarah Glidden (2'5/5): Cuando la autora decidió aprovechar el programa “derecho de nacimiento” que ofrece a todos los judíos del mundo una visita pagada a Israel, no imaginó que su experiencia se convertiría en una premiada. novela gráfica. Este libro expone el conflicto israelo-palestino, nos lo presenta de manera sencilla y accesible incluso si no sabes mucho del tema, pero lo sentí muy frío y enciclopédico.
+ MEMORIAS DE UN HOMBRE EN PIJAMA de Paco Roca (1'5/5): Última lectura de la biblioteca de la universidad, y así será por algún tiempo. Hasta ahora ninguna me ha encantado y mejor le doy prioridad a los libros que acumulo en mis estanterías. Las situaciones de esta novela no me causaron ni la más mínima gracia, mi cara estuvo en modo Kristen Stewart a lo largo de toda la lectura.responder

Volver a la Portada de Logo Paperblog