Revista Cultura y Ocio

Zombies de Leningrado

Publicado el 20 mayo 2015 por Useenbooks @Naialma

zombiesleningrado 1942. Los ejércitos de Hitler han invadido Rusia ya hace un año.
Al llegar a la ciudad de Leningrado han decidido sitiarla, bombardearla y reducirla a cenizas para dar una lección a los soviéticos.
Pero lo que no saben es que, al condenar al hambre a los millones de personas que se refugian tras sus muros, han puesto la primera piedra en el nacimiento de una legión de zombies hambrientos y de carroñeros Masticadores.

Esta es su historia, la de la primera novela Z basada íntegramente en hechos reales.

Impresión: Zombies de Leningrado

Lo primero que pensé al leer la sinopsis y las cosas que se comentaban sobre esta novela es que se habían metido a los zombies que todos conocemos en un hecho histórico real. Y eso me llamaba la atención pero, la verdad, es que no es así. No es un libro de ese tipo de zombies. Es algo mucho más crudo y que terminó gustándome más que si hubiese sido la típica historia de zombies come-cerebros.

50 mil muertos de hambre en diciembre de 1941; 100mil en enero de 1942 y este mes seguramente superaremos esa cifra. Lo raro no es que haya caníbales, Masticadores y zombies: lo raro es que quedemos algunos todavía que nos resistimos a convertirnos en una de esas cosas.

Y es que «Zombies de Leningrado» es una ficción histórica que nos muestra lo que la falta de comida puede hacer con la mente humana. Los Come-Personas y Masticadores son carroñeros. Personas a las que la locura les ha arrebatado la humanidad y deambulan por inercia, valiéndose de cualquier oportunidad para comer, animales o personas; desesperados por salvarse o salvar a los suyos. Los Caníbales, en cambio, son personas que aún conservan la cordura y que nunca han conocido moral. Matan a sangre fría y algunos hasta comercian con la carne humana.

La novela se centra en la historia de Catarina y Tania, dos niñas que se conocen en medio del caos y donde las encuentra Anatoli, un policía del cuerpo especial Anti-Masticadores. En ese momento empieza la historia. Anatoli quiere ponerlas a salvo, quiere encontrar familiares vivos o, en su defecto, a alguien que pueda hacerse cargo de ellas. Son acompañados por Dimitri, un compañero y viejo amigo de Anatoli. Pasarán por varios sitios y en cada uno serán testigos (y nosotros, los lectores) de las barbaridades que se vivieron en esa época y sabiendo que (casi) todo lo que se cuenta es real.

Los personajes están bien construidos y bien desarrollados. Es fácil cogerles cariño, entenderlos, querer saber qué pasa con ellos. Y el ritmo de la historia no decae (sé que esto lo digo muchas veces pero es algo a lo que le doy importancia en ciertos tipos de historias)

Y, sencillamente, me encantó. Al final el autor nos cuenta qué era verdad y qué ficción y otras pequeñas licencias que se ha tomado para que todo encajase y darle sentido a la historia. A muchos no les gustará saber ese tipo de cosas, a mí sí; me puede más la curiosidad. Además vienen unas cuantas fotos de la época. Me llamó la atención especialmente la historia del zoo y las Mujeres de Negro (aunque en realidad no se llamaban así). Mujeres que al llegar la noche vestían ropas oscuras e iban a los campos abandonados a recoger patatas y demás alimentos.

No quiero hacer spoiler ni contar demasiado sobre la historia en sí. Pero he de decir que me sorprendió bastante el final. No lo vi venir. No sé si porque estaba muy metida en la historia o porque realmente Javier Cosnava supo cómo hacerlo para sorprendernos. Es mi segundo acercamiento al autor y, sin duda, no será el último (tengo que retomar la pequeña saga de «El Joven Hitler»)

Quizá defraude a aquellos que esperen zombies como los de George Romero, pero si nos olvidamos un poco de eso, veremos cómo han sido los verdaderos zombies, porque no eran simples caníbales. A todo el que le interese este tema y lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial, estoy segura de que disfrutará de su lectura.

Puntuación: 8/10


Archivado en: opinión Tagged: 2015, javier cosnava, libros, zombies de leningrado Zombies de Leningrado Zombies de Leningrado Zombies de Leningrado Zombies de Leningrado Zombies de Leningrado

Volver a la Portada de Logo Paperblog