10 libros de ciencia que no debes perderte

Por Carlos Carlos L, Marco Ortega @carlosmarco22

Ya sea en la playa, el aeropuerto, un balneario o durante un road trip, el libro es un compañero de viaje que siempre tiene algo interesante que contar. Esta es la segunda edición de nuestra lista de libros de ciencia para el verano ( aquí la lista de 2014). Elige entre estos diez títulos de divulgación científica para llevar en la maleta o cargar en el dispositivo electrónico preferido de cada cual, porque el descanso del cuerpo no es un obstáculo para mantener la mente activa.

1. Sexo en la Tierra, Jules Howard (Blackie Books, 2015):

Con tanta sapiencia como buen humor, el zoólogo y divulgador británico Jules Howard nos desvela todos los secretos y las curiosidades de la reproducción animal, desde cómo algunas luciérnagas macho prefieren aparearse con farolas que con hembras de su especie, hasta cuál era uno de los propósitos de los minúsculos brazos del tiranosaurio: sujetarse durante la cópula. Columnista del diario The Guardian y presentador en la BBC, Howard debuta en la literatura de divulgación con este fascinante y divertido repaso al sexo entre los animales, a través de muchas de sus experiencias personales recabadas durante años ejerciendo como entusiasta voyeur de la naturaleza.

2. El jardín de la neurología, Javier de Felipe Oroquieta (CSIC, 2014):

Javier de Felipe no solo es uno de los más aventajados sucesores de Santiago Ramón y Cajal en la neurociencia española, sino que a menudo sus actividades se escapan del laboratorio para explorar la belleza de aquello que el ganador del Nobel llamaba "las misteriosas mariposas del alma", las neuronas.

De Felipe ha promovido distintas inciativas destinadas a entrelazar ciencia y cultura, como la traducción a música de los patrones neuronales. En El jardín de la neurología nos presenta una hermosa selección de imágenes históricas de ese bosque tupido y casi impenetrable que llevamos dentro de la cabeza. No es un libro para llevar a la playa, sino para disfrutar acompañado por un café helado en una tarde de verano.

3. La sexta extinción, Elizabeth Kolbert (Crítica, 2015):

Por desgracia, no podemos decir que las perspectivas del futuro de nuestro planeta sean hoy muy halagüeñas. Los científicos llevan años advirtiéndonos de que las actividades humanas abusivas con el medio ambiente están precipitando una inexorable extinción masiva de especies, la sexta en la historia del planeta, pero la primera propiciada por el ser humano. Para conocer en detalle a qué riesgos nos estamos exponiendo, nada mejor que leer La sexta extinción, ganadora del premio Pulitzer en 2015. En esta obra, la colaboradora ambientalista de la revista The New Yorker Elizabeth Kolbert viaja para ofrecernos la crónica de la extinción en primera persona, repasando además las investigaciones de los científicos que pronostican la desaparición de hasta la mitad de las especies de flora y fauna antes de final de siglo.

4. Los diez grandes inventos de la evolución, Nick Lane (Ariel, 2015):

Con un estilo lúcido y esclarecedor a medio camino entre lo narrativo y lo analítico, el escritor y bioquímico especializado en evolución Nicholas Lane, del University College de Londres, ganó con esta obra el premio de la Royal Society para libros de ciencia en 2010. En Los diez grandes inventos de la evolución, Lane dibuja un retrato histórico de la vida en la Tierra desde los enfoques de la biología, la física y la química, y a través de diez innovaciones esenciales como son el origen de la vida, el ADN, la fotosíntesis, la célula compleja, el sexo, el movimiento, la visión, la sangre caliente, la conciencia y la muerte.

5. Las máquinas bélicas de Leonardo, Enrique José Díaz León (Guadalmazán, 2015):

Sun Tzu enseñó al mundo el arte de la guerra, pero lo cierto es que de poco serviría la estrategia militar si no se apoyara en las aplicaciones bélicas de la ciencia y la tecnología. Voluntariamente o a su pesar, los científicos han sido piezas clave en el desarrollo y la resolución de los conflictos bélicos a lo largo de la historia; ayudando a paliar sus efectos con el desarrollo de la cirugía, pero también inventando armas de destrucción masiva. El periodista y divulgador Enrique José Díaz León toma como punto de partida para esta obra las máquinas bélicas diseñadas por Leonardo da Vinci para ofrecer un recorrido completo por la historia de la complicada relación entre ciencia y guerra, desde las catapultas de la antigüedad hasta los drones actuales.

6. El último alquimista en París, Lars Öhrström (Crítica, 2014):

A comienzos del siglo XIX, el dramaturgo sueco August Strindberg practicaba en un hotel de París una obsesión muy diferente de la literaria: tratar de fabricar oro, el viejo sueño de la alquimia. La historia de Strindberg, uno de los últimos alquimistas, sirve al químico y divulgador sueco Lars Öhrström para titular este volumen en el que se funden ciencia, historia, cine y literatura a lo largo de 22 episodios verídicos que tienen como protagonistas a personajes de lo más variopinto, desde Agatha Christie hasta Erin Brockovich, pero también a los elementos químicos como el estaño, el uranio, el yodo, el cromo o el gadolinio. Una aproximación literaria apasionante a la tabla periódica.

7. Cómo acabará todo, Chris Impey (Biblioteca Buridán, 2014):

Son innumerables los libros de divulgación científica que nos explican el origen del universo, de la Tierra y de la vida, pero no es tan habitual que nos cuenten el final. En Cómo acabará todo, el astrónomo y divulgador estadounidense Chris Impey nos presenta un gran spoiler contándonos no solo lo inevitable de nuestra propia muerte biológica, sino las otras muertes que la seguirán: la de la vida en la Tierra, la del propio planeta, la de la Vía Láctea, la de nuestro cosmos e incluso la de los otros universos, si es que existen. Todo ello expuesto con un humor que compensa la temática fúnebre y con una mirada esperanzada hacia todo lo que la ciencia está avanzando para que, al menos, lo inevitable llegue lo más tarde posible.

8. ¿Qué pasaría si...?, Randall Munroe (Aguilar, 2015):

Desde sus comienzos en 2005, el webcómic xkcd.com ha ido congregando a millones de seguidores que nunca se pierden las reflexiones de sus monigotes sobre ciencia, matemáticas, tecnología, cultura, filosofía o la vida en general. En 2012 su autor, el físico y antiguo contratista de la NASA Randall Munroe, abrió una sección paralela titulada ¿Qué pasaría si...?, dedicada a dar "respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas" enviadas por los lectores, como por ejemplo: ¿qué pasaría si todas las personas de la Tierra nos juntáramos y saltáramos al mismo tiempo? Munroe ha reunido muchas de ellas en un libro que desde su lanzamiento en Estados Unidos, en septiembre de 2014, se ha mantenido en la lista de los libros de ciencia más vendidos según el diario The New York Times.

9. El hombre que hablaba con los delfines, José Ramón Alonso Peña (Guadalmazán, 2015):

El neurocientífico y divulgador José Ramón Alonso nos trae l a tercera obra de una serie ganadora del premio Prisma de divulgación científica: después de La nariz de Darwin y El escritor que no sabía leer, este nuevo volumen mantiene el mismo subtítulo, "y otras historias de la neurociencia", y el enfoque: una colección de episodios que tienen en común lo que ocurre dentro de nuestro cerebro y lo que la ciencia más reciente nos está revelando sobre ello. Personajes históricos, anécdotas insólitas y todo el repertorio de los mundos que pululan por el interior de nuestra mente.

10. El universo accidental, Alan Lightman (Biblioteca Buridán, 2015):

¿Es el universo un accidente? Muchos científicos y pensadores se han formulado esta pregunta para la que no parece existir una única respuesta. Según el físico y humanista Alan Lightman, escritor y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, las respuestas son muchas; tantas como universos existen en el multiverso, cada uno de ellos con sus propiedades particulares, con vida o sin ella, y algunos con hasta 17 dimensiones. El universo accidental reúne siete ensayos que reflexionan con rigor y seriedad desde distintas perspectivas para ayudarnos a comprender que debemos nuestra existencia a una papeleta en un sombrero.

Fuente: Javier Yanes para Ventana al Conocimiento.

C. Marco