1. 'Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)', de Alejandro González Iñárritu
Por qué verla: porque es la primera incursión del mexicano Alejandro González Iñárritu en el género de la comedia; por su estructura en planos secuencia; porque supone el renacimiento artístico de Michael Keaton (y hasta una especie de biografía); porque es favorita a los Óscar y tiene 7 nominaciones a los Globos de Oro, incluidas 3 candidaturas para sus actores.
Se estrena en cines el 9 de enero.
2. 'Whiplash', de Damien Chazelle
Por qué verla: porque explora los sueños, las obsesiones y lo que implica luchar por hacerlas realidad; porque se ganó el favor del público en el festival de Sundance; por el duelo interpretativo entre Miles Teller y J.K. Simmons; porque Simmons es el gran favorito al Óscar al mejor actor de reparto y ,la película, una de las contendientes fuertes de la carrera.
Se estrena en cines el 16 de enero.
3. 'Nightcrawler', de Dan Gilroy
Por qué verla: por ese descenso a los infiernos que promete el tráiler; por la visión que pueda ofrecer del periodismo; por el 95% de críticas positivas que tiene en Rotten Tomatoes; por la transformación de Jake Gyllenhaal y el hecho de que su nombre suene con fuerza en la temporada de premios.
Se estrena en cines el 30 de enero.
4. 'Vengadores: La Era de Ultrón', de Joss Whedon
Por qué verla: porque esperamos que Joss Whedon repita la épica y la diversión del espectáculo que fue 'Los Vengadores'; por volver a ver juntos a Iron Man, Thor, Hulk, Viuda Negra y compañía; por el segundo Mercurio del universo Marvel que conoceremos (el primero lo presentó 'X-Men: Días del Futuro Pasado' el año pasado).
Se estrena en cines el 30 de abril.
5. 'Inside Out', de Pete Docter
Por qué verla: porque el último trabajo de Pixar siempre promete divertir a los peques y maravillar a los padres, sobre todo cuando los protagonistas no son humanos, como es el caso; porque intriga saber cómo el guión ha planteado el funcionamiento de la mente; por ese estupendo avance.
Se estrena en cines el 14 de agosto.
6. 'Regression', de Alejandro Amenábar
De qué va: Un detective investiga el caso de una joven que acusa a su padre de un crimen inconfesable. Cuando el hombre admite la culpa, un psicólogo le ayuda a recuperar sus recuerdos y descubre que las cosas no son lo que parecen.
Por qué verla: porque escribe y dirige Alejandro Amenábar, 6 años después de 'Ágora'; y cuenta con dos actores que viven su mejor momento, Ethan Hawke y Emma Watson; y porque las tramas criminales siempre atrapan.
Se estrena en cines en verano.
7. 'The walk', de Robert Zemeckis
Por qué verla: es una historia apasionante, como ya demostró el documental galardonado con un Óscar 'Man on wire'; confiamos en que Robert Zemeckis sepa explotar la épica y la emoción de aquella hazaña; la buena forma de Joseph Gordon-Levitt, que da vida a Petit; y por volver a ver las Torres Gemelas, aunque no sean reales.
Se estrena en cines el 2 de octubre
8. 'Crimson Peak', de Guillermo del Toro
Por qué verla: porque Guillermo del Toro sabe cómo hacer maravillas con las historias de fantasmas; además, ha prometido una historia moderna cargada de sorpresas; porque une en pantalla a dos de los actores de moda, Jessica Chastain y Tom Hiddleston; por su estética barroca.
Se estrena en cines el 9 de octubre.
9. 'Spectre', de Sam Mendes
Por qué verla: porque Sam Mendes firmó con 'Skyfall' la mejor película de James Bond hasta la fecha; porque será la penúltima oportunidad de ver a Daniel Craig en la piel de 007; para averiguar qué tal se le da a Ralph Fiennes el rol de M; porque Christoph Waltz interpreta al villano y ya sabemos qué bien se defiende en ese perfil.
Se estrena en cines el 6 de noviembre.
10. 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza', de J.J. Abrams
Por qué verla: ¿hacen falta razones? Es un capítulo más de la saga más famosa de todos los tiempos, el comienzo de una nueva trilogía que espera convencer a los fans acérrimos de los Jedi; dirige el solvente J.J. Abrams, quien ya hizo un buen trabajo con su reinicio de 'Star Trek'; vuelven Luke, Leia y Han Solo; e, independientemente del resultado, se trata del evento cinemtográfico del año.
Se estrena en cines el 16 de diciembre.