En vez de donación directa decidís que vais a dar créditos ventajosos (devolución a 30 años, intereses bajos). Bueno….
Pero poco a poco, empezáis a poner condiciones: que el crédito esté vinculado a la compra de bienes o servicios españoles, que comercialmente no sea viable (es decir,
![145. De los FAD al FONPRODE](http://m1.paperblog.com/i/31/316596/145-fad-al-fonprode-L-6JjuwV.jpeg)
Descarga de un camión con ayuda alimentaria en Kasungu. Malawi. 2004El PNUD ya avisaba en 2005 que ese vínculo entre transferencia financiera a cambio de la obligación de compra de bienes restaba eficacia a la ayuda. La OCDE también pedía al gobierno una revisión de este instrumento. Hasta la propia Secretaría de Estado de Comercio reconocía que no era el medio adecuado para mejorar la presencia de las empresas españolas en el exterior. Por si teníais alguna duda sobre su utilidad aquí va la lista de los principales países beneficiarios en los últimos años: China, Marruecos, Argelia, México y Turquía. No comments.
Durante 30 años ese ha sido el principal instr
![145. De los FAD al FONPRODE](http://m1.paperblog.com/i/31/316596/145-fad-al-fonprode-L-bXcU-G.jpeg)
Escuela en la zona de Kasungu. Malawi. 2004
Este viernes se aprobó en el Congreso la reforma de esta mecanismo mediante la Ley 36/2010 de 22 de octubre. A partir de ahora se divide la gestión de la deuda entre el FONPRODE (cooperación) y el FIEM (Ayuda a la empresa)
Esta ley ha creado el FONdo para la PROmoción del DEsarrollo como instrumento de cooperación. Es la evolución natural de una ayuda al desarrollo más profesional y estructurada. Se enmarca dentro de los planes Directores de la cooperación española. Su articulo 12 establece, por ejemplo, un control parlamentario o prohibe aprovechar el fondo para “comprar” material militar (como había sucedido en el pasado). En los próximos dias y semanas los actores humanitarios se irán definiendo ante este cambio pero mencionemos por encima algunas dudas sobre el nuevo organismo. Los FIEM (herederos directos de los FAD) se mantienen como elementos generadores de deuda. Inicialmente en el proyecto de ley computaban como Ayuda al Desarrollo pero en la promulgación final quedaron desvinculados. Parece que el FONPRODE sigue abarcando demasiado: sigue siendo también un instrumento generador de deuda; el Ministerio de Economía tiene que valorar previamente los proyectos; los criterios de seleccion siguen siendo los de la OCDE (que no es la más humanitaria de las organizaciones).
En resumen: un avance positivo que todavía puede ir más alla.