Una zona de especial atractivo es la llamada Costa da Morte, no solamente por la leyenda (y realidad también) que le da nombre, sino por las peculiaridades que ofrece.
Lo que resultaba obligado, después de estar en Carnota y Ézaro, era bordear la ría de Corcubión y llegar, sobrepasando las muchas curvas de la carretera, hasta la localidad de Fisterra y el mítico cabo y faro de Fisterra.
Finisterre (en gallego y oficialmente: Fisterra) es un municipio español de la provincia de La Coruña, en Galicia. Pertenece a la comarca de Finisterre. Su nombre deriva del latín finis terrae (el fin de la Tierra).
Según el INE en 2016 contaba con una población de 4.737 habitantes.
Según el INE en 2016 contaba con una población de 4.737 habitantes.
Dista a 108 km de La Coruña, 98 de Santiago de Compostela, 13 de Cee y 54 de Muros. Limita al norte con Cee.
El municipio de Finisterre es una península que a modo de tómbolo penetra en el Océano Atlántico, formando el Cabo de Finisterre. Su relieve es bastante accidentado, el territorio sobre el que se asienta alcanza la máxima altitud en los montes próximos a Cee (Seoane 249 m, San Xoán 247 m, Veladoiro 241 m) y en el Facho (247 m) donde desciende bruscamente hacia el mar configurando un acantilado abrupto. Entre ambos bloques graníticos se extiende el istmo de Langosteira, formado por sedimentos cuaternarios.
Clima
El régimen termo-pluviométrico es el típico de este sector costero: el clima oceánico. Las temperaturas son suaves (14'8 °C de media) y las precipitaciones oscilan en torno a los 1000 mm. Las nieblas marítimas son muy comunes en el municipio.
Orígenes
Los orígenes de Finisterre se pierden en la oscuridad del tiempo, pero existen
Época romana
De la época romana y mezclados con objetos anteriores a ella se han encontrado en las parroquias de Duyo innumerables restos que dan testimonio de la existencia de una importante población.[cita requerida] La tribu de los nerios habitó estas tierras y es probable que en este valle de Duyo se localizara su principal asentamiento, conocido como la ciudad de Dugium
Camino de Santiago
- · Castillo de San Carlos: Fortificación defensiva mandada construir en época del rey Carlos III de España, s. XVIII, para defender la costa de los ataques de barcos extranjeros. En 1892 fue vendido por el Estado y adquirido en pública subasta por D. Plácido Castro Rivas el cual era un industrial muy importante en la comarca y natural de esta villa. Años más tarde, su hijo, Plácido Castro del Río, donó, en 1948, al pueblo de Finisterre este inmueble para que en él se hiciera un Museo. Finalmente, la Cofradía de Pescadores de Finisterre y la Consejería de Pesca habilitaron el local para convertirlo en el Museo de la Pesca, el cual fue inaugurado en el 2006. En este Museo se muestra la evolución de la pesca a través del tiempo en cuanto a embarcaciones y aparejos, las costumbres de la gente marinera y los naufragios que se han producido en esta costa. Este, junto con el "Castelo do príncipe (Castillo del príncipe)" y el "Castelo do cardeal (Castillo del cardenal)" son los castillos de la redonda.
· Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas: Iglesia de finales del s. XII (declarada Monumento Histórico-Artístico) la que ha sufrido modificaciones y ampliaciones durante varios siglos. De ahí, que en ella se encuentren los estilos románico, gótico y barroco que corresponden a las distintas intervenciones arquitectónicas de que ha sido objeto. En esta iglesia está la imagen del Santo Cristo de Finisterre: "O Cristo da Barba Dourada" ante el cual se postraban y se postran los miles de peregrinos que llegan a Finisterre para finalizar el Camino de Santiago después de haber visitado la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela: quemar las ropas, bañarse en el mar, coger la concha de vieira y retornar a sus lugares de origen como "hombres nuevos" después de la peregrinación. La Fiesta del Santo Cristo es el domingo de Resurrección, la cual ha sido declarada de interés turístico.
· Capilla del Buen Suceso: Edificación del s. XVIII situada dentro del casco urbano de la villa, de estilo barroco y dedicada a la Virgen del Buen Suceso.
· Faro de Finisterre: El Faro más importante de esta Costa de la Muerte, pues con su luz guía a los barcos en su navegación por estas aguas peligrosas por los temporales que se producen y los bajos o arrecifes que existen y pueden causar el naufragio de las embarcaciones. El edificio actual es de 1868 y es el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.
· Monumento al Emigrante: Recuerda a los miles de emigrantes de Finisterre y Galicia que se vieron forzados a dejar su tierra en busca de un futuro mejor. De una manera especial está dedicado a los emigrantes en Argentina y en los países de América, así como a los que se encuentran en otros lugares del mundo, tanto a ellos como a sus descendientes. Este monumento es obra del escultor Agustín de la Herrán Matorras y fue realizado a iniciativa del alcalde José Fernando Carrillo Ugarte e inaugurado en 1993.
· Cementerio del Fin de la Tierra: Es una obra del arquitecto César Portela que está todavía sin acabar pero, sin embargo, ya ha recibido numerosos premios de arquitectura.
· Lonja Turística: Es una obra de los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco. Es el mercado donde se subasta el pescado que llega de la mar y que permite que los visitantes puedan presenciar cómo se realiza esta primera venta, además de conocer las especies más importantes que capturan por los barcos de bajura de este puerto. Estos pescados y mariscos los pueden degustar luego en los numerosos restaurantes que existen en la villa y que constituyen la principal oferta turística gastronómica. Además, en su interior alberga una exposición sobre la pesca.
Playas
Siendo el territorio municipal de Finisterre un cabo, éste está rodeado de mar y de excelentes playas, unas de mar abierto y fuerte oleaje (apropiadas para la práctica del surf) y otras, al abrigo del cabo, de aguas tranquilas y cristalinas.
Todas ellas son estupendas para la práctica de los deportes acuáticos como la natación, la pesca deportiva, el surf, el buceo y la vela ligera.
(De Wikipedia y otras fuentes)
…
A pesar de la época veraniega, el trayecto hasta Fisterra y posteriormente el ascenso hasta el cabo y el faro no estaban demasiado concurridos, hasta el punto de que pudimos estacionar el coche muy cerca del edificio del faro.
Las vistas que se ofrecen son magníficas, si es que la niebla (moradora habitual de la zona) no se asoma por allí. Y eso es lo que nos ocurrió a poco de llegar, porque todas las espectaculares vistas del mar océano
El percebe (Pollicipes pollicipes) es un crustáceocirrípedo de la familiaPollicipedidae que crece sobre rocas batidas por el oleaje. Se alimenta por filtración, ya que, debido a su carencia de extremidades, permanecen inmóviles adheridos a las rocas toda su vida adulta.
El percebe adulto presenta dos partes claramente diferenciadas, parte superior o capítulo, y parte inferior o pedúnculo, que sería la parte que se fija a la roca.
La parte superior, el capítulo, corrientemente se conoce como la uña del percebe, debido al aspecto que le confieren una serie de placas calcáreas de color blanco grisáceo. Esta uña protege al animal del ataque de un posible depredador y por otro lado, lo protege de la desecación en los momentos de bajamar donde el nivel de agua desciende y el animal queda al aire.
Que esté esta parte especialmente protegida no es casualidad: bajo esas placas aparecen la mayor parte de los órganos vitales del percebe, en lo que se conoce el prosoma del percebe.
El percebe es un animal hermafrodita, por lo que cada individuo presenta dos sistemas reproductores: uno masculino y uno femenino. El aparato reproductor masculino se localiza en el prosoma.
Aunque se pueda llegar a pensar, el percebe no es capaz de autofecundarse, pues para reproducirse es necesario que intervengan dos individuos distintos, actuando uno como macho y otro como hembra.
En cuanto al pedúnculo, este presenta una forma cilíndrica y está recubierto por una fuerte piel. Su flexibilidad le permite contraerse, estirarse y moverse en cualquier dirección gracias a la acción de tres haces musculares.
También en el pedúnculo aparece la glándula del cemento. En el momento de la fijación del percebe en el sustrato rocoso, esta glándula segrega un cemento que en el exterior solidifica contribuyendo a una fuerte adhesión del animal al sustrato.
Las dimensiones del pedúnculo, en contra de lo que se cree, no están relacionadas de manera directa con la edad del animal, pues tanto su grosor como su longitud son variables en función del estado de relajación de los músculos y, principalmente, del lugar donde vive el percebe (más gruesos y cortos en zonas más batidas por el mar, más delgados y largos los percebes localizados en grietas o lugares donde la corriente de agua les incide lateralmente).
Ciclo de vida[editar]
El período reproductor del percebe en Galicia comienza en marzo y finaliza en septiembre. Entre febrero y marzo, un 10-20 % de los percebes adultos realizan la cópula, pero es el segundo período reproductor, a principios de verano, en el que participan la inmensa mayoría de la población adulta.
Gastronomía
Se explota sobre todo desde el norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, y País Vasco) Portugal y Francia (especialmente en Belle Île), siendo la costa gallega uno de los mejores lugares para esta especie, que constituye un producto típico de su gastronomía. Se recoge manualmente en las rocas situadas en la zona intermareal de las rías, acantilados, islas, etc., con riesgo considerable
La forma más habitual de consumir percebes es cociéndolos en agua con sal, a ser posible agua de mar, durante apenas dos minutos, enriqueciendo la cocción con una hoja de laurel.
La parte comestible es la que forma el pedúnculo. Su equivalente comestible americano es el picoroco.
(De Wikipedia y otras fuentes)
…
En el restaurante al que nos acogimos, llamaba la atención el reclamo o anuncio de las especialidades que ofrecía (dorada, lubina, congrio, pulpo, atún, etcétera) y que junto a la mención “percebes” estaba escrito “s/m, consultar camarero”.
Sospechando que esa necesidad de inquirir al camarero implicaba un coste especial, que pese a todo estábamos dispuestos a soportar, hicimos la pregunta, y quedamos sorprendidos: “Percebes, medio kilo, 15 €”, nos dijo. La hicimos repetir la información, y, por supuesto, encargamos ese plato junto con una botella de vino del ribeiro.
El plato de percebes era espectacular y disfrutamos devorando ese marisco. Tan es así que solamente pedimos después un café y el tradicional gallego “caralliño de augardente”.
La comida no pudo resultar más deliciosa y más típica. Habíamos saciado una de nuestras ansiedades gastronómicas.
...
Patrimonio artístico
· Santuario de la Virgen de la Barca. Fundado en la Edad Media a iniciativa de los monjes de Moraime. El edificio actual es de estilo barroco y data de 1719. La imagen de la Virgen es una talla gótica del siglo XIV. En sus cercanías se encuentran las famosas piedras de Abalar y de Os Cadrís. Sufrió un aparatoso incendio el 25 de diciembre de 2013 que destruyó el retablo mayor,
· Iglesias románicas. Dentro de su término municipal se conservan varias iglesias románicas como la de San Xulián de Moraime, San Martiño de Ozón, San Pedro de Leis, Santa Leocadia de Frixe o San Cristóbal de Nemiña.
· Hórreo de San Martiño de Ozón. En las inmediaciones de la iglesia y la casa rectoral de San Martiño de Ozón, se localiza este hórreo de 22 pares de pies, uno de los más largos de Galicia.
· Escultura A Ferida de Alberto Bañuelos. Esta escultura representa el daño causado al mar por el hundimiento del buque petrolero Prestige en 2002 en las costas de Mugía. Alberto Bañuelos fue encomendado a realizar una escultura para recordar esta catástrofe ambiental y reconocer el trabajo de los voluntarios que limpiaron las playas de Galicia. La escultura mide 11 metros de alto y pesa 400 toneladas.
...
Tras el condumio caminamos por la carreterita que asciende por el cabo hasta el Santuario da Virxe da Barca,en la punta del mismo nombre, y nos recreamos con las vistas que ofrece el camino con las vistas a la ría, y Camariñas al fondo.
El Santuario da Virxe da Barcaes emblemático y se halla situado en lo alto del acantilado, que muchas veces sobrepasan las bravías olas que el Atlántico envía allí durante los temporales.
Rememoramos la catástrofe del petrolero Prestige, que desató años atrás un cataclismo ecológico, del que felizmente ya no hay huella, y, en fin admiramos la maravillosa naturaleza que se nos brindaba.
Después de recrearnos con las vistas y recuerdos desde el acantilado, descendimos hacia la población, y frente al puerto, hallamos u establecimiento denominado “Mi dulcería salada”, en cuyo interior una simpática joven que dijo ser la dueña y elaboradora, nos ofreció unas pastas típicas y de elaboración casera de muy buen aspecto, de las que compramos unas cuantas (resultaron deliciosas) y degustaríamos a nuestro regreso.
Desde aquí felicito a María José Romero –la solícita vendedora, que se hace llamar Sessé, por su buen gusto y buen hacer y le deseamos muchos éxitos en su ardua labor artesanal de difundir las especialidades de la tierra.
Al salir de Muxía lo hicimos con la satisfacción de haber recorrido nuevamente tierras y zonas de belleza y significado únicos, y nos dirigimos hacia el norte, hasta Camariñas, para allí disfrutar de las vistas y de los maravillosos bordados típicos.
…
Camariñas es un municipioespañol perteneciente a la provincia de La Coruña y
la comarca de Tierra de Soneira de la Costa de la Muerte, en la comunidad autónoma de Galicia. Está situado en una península junto a la ría homónima, siendo limítrofe con el ayuntamiento de Vimianzo
En la actualidad el encaje de bolillos, la pesca, el marisqueo y el turismo son su principal fuente de riqueza, aunque existe una importante conservera, Industrias Cerdeimar.
También en la acuicultura Camariñas es un referente mundial ya que una de laspiscifactorias de pez plano más grande del mundo se encuentra en la zona entre el Cabo Villano y la Virxe do Monte empleando en sus instalaciones a unos 10 trabajadores. Otra actividad importante es el procesado del famoso Pulpo "de Camariñas".
(De Wikipedia y otras fuentes)
El día se estaba marchando y debimos regresar a nuestra Casa do Monte por la AC432 y las 404 y 406, llegando al fin a nuestra morada de vacaciones, donde, para concluir la jornada, cenamos frugalmente unos huevos fritos con patatas (gallegas, eso sí) y unos pimientos de padrón deliciosos, acompañados de un buen vino albariño.
Recordando el manjar de los percebes, entramos en el “barrio” de las sábanas para continuar la recreación de una magnífica jornada.
SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA