33 libros para entender la Guerra Civil Española

Publicado el 01 abril 2014 por Joaquín Armada @Hipoenlacuerda

En la víspera del 75 aniversario de la proclama victoriosa, un cardenal arzobispo de cuyo nombre no quiero acordarme invocó al fantasma. Sus palabras encendieron Internet y demostraron que la guerra civil sigue sin ser lo que debería: un tema de Historia. Quizá porque los muertos aún siguen en las cunetas y el dictador todavía da nombre a avenidas. Aquí van ocho entradas de este blog con 33 libros sobre la peor de nuestras guerras. Basta pinchar sobre el título de la entrada para descubrirlos.

‘Siete libros para comprender la guerra civil’.

Del manual de Beevor al ‘Homenaje a Cataluña’ de George Orwell, pasando por la crónica de la batalla del Ebro de Jorge Martínez Reverte o esa vida de Durruti que escribió Hans Magnus Enzensberger intentando esclarecer la muerte del líder anarquista, siete libros para mostrar que dentro de la guerra civil hubo varias guerras: la militar, la política, la religiosa, la de clases, la literaria…

‘Los justamente vencidos; los injustamente vencedores’.

No, la guerra no fue inevitable. Es la tesis principal que defiende Julián Marías en ‘La guerra civil. ¿Cómo pudo ocurrir?’, un ensayo tan breve como fundamental para entender el mayor desastre de nuestra historia. Para Marías, la politización y la frivolidad vinieron unidas a la pereza. La política “eclipsó toda otra consideración” mientras se negaban las reglas básicas de la democracia: “sólo se aceptaban sus resultados si eran favorables”.

‘Las armas y las letras’.

Existen libros que se escriben una y otra vez. Andrés Trapiello ha escrito tres veces ‘Las armas y las letras’uno de los pocos libros a los que se puede aplicar el calificativo de imprescindible sin hacerle daño, una ‘novela’ de novelas protagonizada por centenares de escritores convertidos en personajes atrapados en una guerra.  Hay héroes y villanos, justicieros y justos, rojos que se convierten en azules y hunos que se convierten en hotros (sic) por geográfico azar, líricos de palacio y poetas de trinchera.

‘Un prólogo a sangre y fuego’.

Tengo tres ediciones de ‘A sangre y fuego’, la colección de relatos sobre la Guerra Civil que Manuel Chaves Nogales publicó en 1937, ya en el exilio. Lo mejor, sin duda, no son los cuentos, buenos, sino su prólogo magistral, que se escribió en plena guerra. Yo era eso que los sociólogos llaman un ‘pequeño burgués liberal’, ciudadano de una república democrática y parlamentaria…” (…) Cuando iba a Moscú y al regreso contaba que los obreros rusos viven mal y soportan una dictadura que se hacen la ilusión de ejercer, mi patrón me felicitaba (…) Cuando al regreso de Roma aseguraba que el fascismo no ha aumentado en un gramo la ración de pan del italiano (…) mi patrón no se mostraba tan satisfecho de mi ni creía que yo fuese realmente un buen periodista”. Imposible no seguir leyendo.

El hombre que estaba allí’.

A Chaves Nogales no le quisieron ni vencedores ni vencidos. Se murió demasiado pronto, lejos de su familia, en Londres, sin poder ver la victoria de los Aliados contra Hitler. Su obra se sepultó hasta bien entrada la Democracia. En los noventa, Pilar Cintas se sumergió en las hemerotecas para rescatar sus artículos, mientras Andrés Trapiello difundía su obra. Daniel Suberviola y Luis Felipe Torrente han hecho un corto documental sobre su figura, recuperando las únicas imágenes en movimiento del periodista que se conocen hasta ahora. Éste es el largo, en papel, que no en fotogramas. Si dudas de por qué esta entrada está aquí, lo entenderás en su primer párrafo.

‘Mussolini: ¡Machacad Barcelona’.

El 17 de marzo de 1938 Barcelona sufrió el peor bombardeo de su historia. Los ataques de los aviones italianos habían empezado la noche del día 16 y se mantuvieron constantes durante casi 48 horas, hasta matar a casi 900 personas. Mussolini, dictador histriónico que ya había arrasado Etiopía con total impunidad, quería demostrar que podía paralizar una gran ciudad a través del terror. Casi logró su objetivo. En ‘Un jardín abandonado por los pájaros’, Marcos Ordóñez nos lleva hasta aquel día terrible a través de la mirada de sus abuelos.

La noche de los tiempos’.

Es la novela más ambiciosa de Antonio Muñoz Molina, casi mil páginas para contar el comienzo de la Guerra Civil a través de una historia de amor. Ignacio Abel, el arquitecto que protagoniza esta novela, socialista con carné de la UGT, origen obrero y piso lujoso en el barrio de Salamanca, pertenece a esa España de progreso que la violencia de la guerra y la revolución hizo desaparecer como si nunca hubiera existido. Vive en una España injusta, donde los pobres se mueren de hambre y piojos, donde los obreros no pueden subir en el ascensor sino que tienen que ascender a pie la escalera de servicio. Pero él no lo ve.

Los surcos del azar’.

El ‘novelón’ gráfico de Paco Roca comienza un martes sin fecha y termina siete días más tarde, en la escala de grises con la que Roca retrata nuestro presente. Sin moverse de la cocina y el cuarto de estar de la casa de un anciano, Roca nos lleva a través de la conversación con Miguel Campos  a un viaje que se inicia en el puerto del cercado Alicante, donde miles de republicanos intentan escapar de una ejecución probable y una prisión segura, a finales de marzo de 1939. “Continuamente debíamos tomar decisiones sobre nuestro futuro que no sabíamos dónde nos llevarían”, reflexiona Campos, mientras Roca traza los mapas del éxodo republicano: a los campos de concentración de las playas del sur de Francia, a los desiertos de Argelia… a liberar París.