Afropean. Notas sobre la Europa negra

Por Aurora Moreno Alcojor @Alcojor

En . Notas sobre la Europa negra, el escritor, presentador y fotógrafo inglés Johny Pitts realiza un viaje por los márgenes de Europa. Un recorrido que le permite dibujar un "mapa alternativo del continente" a través del cual viajamos a la banlieu parisina, al extrarradio de Estocolmo, al barrio de Matongé en Bruselas, o la antigua Universidad Patrice Lumumba de Moscú, para conocer y quizás entender cómo viven y se conforman las nuevas identidades entre la población afrodescendiente que vive en Europa. Un colectivo amplio, complejo y diverso: son los hijos de inmigrantes llegados del Congo o Senegal en los años 40, pero también quienes acaban de llegar, los que vinieron de Surinam (antigua Guayana holandesa) a mediados de los 70 o quienes llegaron a Rusia gracias a las becas de la extinta Unión Soviética.

Primeras, segundas y terceras generaciones que se organizan de muchas y diversas maneras, en torno a múltiples identidades. En ocasiones, unidos por sus propios orígenes nacionales -"los ruandeses tienen sus propias cafeterías; los senegales sus restaurantes, pero ¿se mezclan?, ¿interactúan entre ellos?", en otras, por cuestiones de clase -los que tienen estudios y los que no-, o simplemente a partir de intereses y objetivos comunes.

Así lo cuenta el propio autor, consciente de ser, dentro de todo, un privilegiado: hijo de un músico estadounidense, con pasaporte británico, estudios superiores y un trabajo en la tele. El recorrido se entrelaza, así, con pasajes de su propia historia a través de comparaciones con el barrio en el que él mismo creció, Firth Park, en Sheffield, una ciudad industrial al norte de Inglaterra.

Porque, ¿qué es exactamente un afropean? Se trata de un término acuñado por la cantante congolesa aficanda en Bélgica Marie Daule, líder de a prinicipos de los 90. Se refería a la idea de un "nuevo continente" en el que, de alguna manera, estaba sucediendo una "colonización inversa" (p. 115). Pero es en realidad un término que se mueve, evoluciona y se niega a "quedarse quieto": " Zap Mama, Reconocer la afropeidad ofrece la oportunidad de tener puentes entre historias, culturas y personas diversas, pero, desde luego, no es un idea absoluta ni monolítica "(p.383).

Este recorrido ofrece una mezcla entre el reportaje periodístico y crónica histórica, entremezclado con entrevistas y retazos de conversaciones en la calle, un texto trufado de referencias musicales, -una de las pasiones del autor-, y literaias, a través del cual podremos descubrir autores autores como publicado a finales de los 80 y en el que se recoge un trabajo similar: Caryl Phillips y su libro un viaje por la europa del momento -en el que incluyó España- o Gloria wekker, autora de La inocencia blanca: paradojas del colonialismo y la raza , además de innumerables músicos y cantantes.

Un libro en el que se recogen las historias de un viaje de cinco meses por el continente pero que es sobre todo fruto de los lazos forjados gracias a la comunidad de Afropeans, la web creada por el autor años antes: una extensa red de amigos que le permitió llegar a lugares en los que de otro modo habría sido probablemente difícil, como el barrio-favela de Cova da Moura, en las afueras de Lisboa, o el de todo un barrio de ascendencia surinamesa, en el que viven unas 100.000 personas; así como mantener reuniones con asociaciones como el Bijlmerneer, New Urban Collective, en Amsterdam, que actualmente trabaja para construir sus propios Black Archives, reuniendo historias de resistencias protagonizadas y escritas por personas afrodescendientes como la pareja de los Huiswoud o Philomena Essed.

Además, el viaje nos lleva a visitar la antigua mansión donde vivió durante los años finales de su vida el escritor y activista James Baldwin, a realizar un tour por el París de los africanos -poniendo el acento en su participación en la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo- y se detiene incluso en el madrileño barrio de Lavapiés, donde el autor pasó unos días.

Un libro ganador del , publicado en español por la editorial Premio Europeo de Ensayo Capitán Swing y traducido por Miguel Marqués y María José Borrego, que nos permite acercarnos a una parte del continente de la que apenas se habla y conocer autores, historias y vidas que conforman también lo que hoy es Europa, tal y como escribe en la última página esta cita de Olivette Otele, profesora de Historia de la Esclavitud en la Universidad de Bristol:

"La presencia de los afrodescendientes en Europa se suele escribir principalmente bajo el prisma del esclavismo y la colonización, ocultando una historia mucho más antigua. Durante siglos se les ha designado pura y simplemente con el término de "africanos", omitiendo así su conexión con Europa y denegándoles la posibilidad de que reivindiquen su identidad europea".