Y no tuvo que pasar mucho tiempo para conseguirlo.
Su víctima en esta octava rueda fue Joseph Henry Blackburne (10-12-1841/1-9-1924), Gran maestro británico, considerado uno de los mejores jugadores del S. XIX. Y eso que no aprendió a jugar al ajedrez hasta los 19 años, pero sus “dotes naturales” lo situaron muy pronto entre los jugadores de primera fila de su país y en 1868 abandonó sus negocios (n.d.l.r.: ¡qué suerte!) y se consagró al ajedrez como profesional.
La carrera internacional de Blackburne se desplegó a lo largo de ¡52 años!: Desde el Torneo de Londres de 1862 al de San Petersburgo 1914. Siempre estaba en la mitad superior de la clasificaciones y su fiero espíritu de competición y su gran habilidad combinatoria le reportaron el apelativo de la “Muerte negra”.
Veamos una foto suya, ¡dedicada a todos Vdes.!, apasionados amantes del ajedrez:
Chigorin,Mikhail - Blackburne,Joseph Henry [C00]
Hastings (8), 14.08.1895
[Jimenez,A sobre notas de Steinitz/Bogoljubow]
1.e4 e6 Defensa Francesa. 2.De2!? Patente de Chigorin. 2...b6!?N Una idea nueva de Blackburne para intentar "sacar del libro" a Mikhail Chigorin que iba lanzado en aquel magno certamen!. [Es mejor 2...c5! con idea de ...Cc6, ...d6, ...Cf6, ...Ae7 y ...O-O para acto seguido realizar ... d6-d5!, que daría un fuerte ataque a las negras. Steinitz. Veamos un ejemplo: 3.Cf3 (Chigorin fundó su variante continuando aquí con: 3.g3 en su famoso match con Tarrasch, que acabó con ambos ajedrecistas (al tiempo que lo jugaban) también departiendo por la bella "noche" de San Petersburgo!: 3...Cc6 4.Ag2 Ae7 (4...Cd4 5.Dd3 Ae7 6.Cc3 Af6 7.Cb5 Cxb5 8.Dxb5 Db6 9.De2 d6 10.Cf3 Ad7 11.c3 Ab5 12.d3 Da6 13.c4 Ac6 14.0-0 h6 15.Ae3 Db6 16.Tab1 a5 17.a3 a4 18.Tfd1 e5 19.Cd2 Ce7 20.Cf1 Ad7 21.Ad2 Cc6 22.Ac3 Cd4 23.Axd4 cxd4 24.Af3 Dc7 25.Ag4 Ac6 26.Tdc1 Ag5 27.Tc2 De7 28.De1 h5 29.Ad1 De6 30.f3 Ad8 31.Df2 h4 32.Dg2 Th6 33.g4 Ag5 34.h3 Rf8 35.De2 Rg8 36.De1 g6 37.Tg2 Th7 38.Ac2 Tg7 39.Dd1 Dd7 40.De1 f5 41.Ad1 Tf8 42.Ae2 fxe4 43.fxe4 Tgf7 44.Dd1 b5 45.cxb5 Axb5 46.Ch2 Ae3+ 47.Rh1 g5 48.Cf1 d5 49.Cd2 Ac6 50.exd5 Axd5 51.Ce4 Dc6 52.Ta1 Tf4 53.Rh2 Txe4 54.dxe4 Axe4 55.Af1 Axg2 56.Axg2 Tf2 57.Dh1 e4 58.Db1 Dd6+ 59.Rh1 Txg2 0-1 Chigorin,M-Tarrasch,S/St Petersburg m (6) 1893) 5.Cc3 Dc7 6.Ch3 a6 7.Cf4 Cd4 8.Dd1 Cf6 9.d3 b5 10.0-0 Ab7 11.Ae3 Tc8 12.a4 b4 13.Cb1 e5 14.Cd5 Axd5 15.exd5 Dd6 16.Cd2 Dc7 17.Cc4 h5 18.f4 Cf5 19.Ad2 exf4 20.Axf4 d6 21.De2 Td8 22.Tae1 Rf8 23.c3 a5 24.Ad2 bxc3 25.bxc3 Ch6 26.Cxa5 Chg8 27.Cc6 Te8 28.c4 Dd7 29.Af4 h4 30.g4 Cxg4 31.Ah3 C8f6 32.Ag5 Th5 33.Axf6 gxf6 34.Dxg4 1-0 Chigorin,M-Tarrasch,S/St Petersburg m (8) 1893) 3...Cc6 4.g3 d6 5.Ag2 Cf6 6.0-0 Ae7 7.c3 0-0 8.d3 d5 9.e5 Cd7= con buen juego para las negras, de acuerdo con ¡Steinitz!, según apreciación de nuestro afamado módulo ajedrecístico "Houdini 1.5 w32".; El motivo del temprano movimiento de Dama de Chigorin es ganar aquí "un tiempo": 2...d5?! 3.exd5 Dxd5 4.Cc3! Steinitz.] 3.g3! Se sobreentiende que con la Dama en "e2" el plan de las blancas es éste. 3...Ab7 4.Ag2 Ae7 5.d3 f5 6.Ch3! Luchando de lleno por el control de la gran diagonal. 6...Cf6 7.Cc3 0-0 8.0-0 con idea de 9.exf5 con ligera ventaja. Steinitz/Bogoljubow. 8...fxe4! Abriendo la posición ante la amenaza antedicha. Steinitz. 9.Cxe4 Cxe4 10.Axe4 Axe4 11.Dxe4 Cc6 12.Cf4! Diagram Angel Jiménez Arteagahttp://www.ajedreztenerife.comhttp://www.ajedrezcanarias.com (Secretos de Alcoba)aarteaga61@gmail.com