DESNIVEL DE SUBIDA ACUMULADA: 1.800 METROS
Debido a la cantidad de información y de fotos de este larguísimo y espectacular recorrido, he decidido dividirlo en dos partes. Permite de esta forma combinar la subida o la bajada con otras opciones si realizamos un recorrido en la modalidad de travesía.
TRAMO 1: PONCEBOS - PREGÜELES - MAJADA ONDÓN
Desde el aparcamiento deberemos de cruzar el puente de Torbanes y girando a nuestra izquierda, caminar por la carretera paralelos al río Cares, aguas arriba.
Justo donde acaba el asfalto, sale un camino a nuestra izquierda que se dirige hacia Bulnes atravesando el Cares por el precioso Puente la Jaya.
Continuamos de frente y a los pocos metros nos encontramos a la derecha con el camino que va hacia la Ruta del Cares, y que comienza con un fuerte ascenso.
En el inicio de la senda hay un panel que avisa del peligro de desprendimientos y caída de piedras.
La larga ascensión a Los Collaos, es la única subida reseñable de la Senda del Cares.
Para nosotros será el más suave repecho de todos los que vamos a acometer hoy.
Alcanzamos las praderías de Pregüeles cruzando el estrecho pasillo que queda libre entre la vasta extensión muriada de Pregüeles a nuestra izquierda y el reducido recinto de Cuetu Corral, muria circular ubicada a nuestra derecha en el promontorio que se alza sobre las pedreras que se precipitan sobre las profundidades del Cares y que vemos en esta foto.
Subimos rectos por esta pindia ladera de Pregüeles, en dirección a los primeros resaltes rocosos donde muy cercano a ellos veremos un sendero bastante marcado que hemos de tomar hacia nuestra derecha. El sendero llega a la altura de la caliza y la supera por un sencillo paso conocido como el Sedu los Gavitos.
Si siguiéramos por la zona denominada las Cuestas Sagradas alcanzaríamos directamente la majada de Ondón.
Al cruzar el collado nos topamos con la canal de Ardinas que un precario sendero la cruza en su parte superior. En esta zona hay un pequeño paso en el que hay que usar las manos.
Perderemos unos metros para descender al fondo de la canal y enlazar con el mencionado sendero a la altura de la cabaña del Esmenadorio
Desde Ondón seguimos en dirección (O-NO), en este punto podemos despistarnos por los numerosos senderos del ganado que frecuenta la majada. Hemos de dirigirnos a un jou que hay a la izquierda de una vertical pared: El Paré Ondón (en la foto erróneamente puse Paré Merín). Allí arranca un sendero en marcado ascenso que pronto se introduce en una marcada canaleta: "el valle Tenerosu".
las dos primeras, si vais a realizar travesía, podeis descender siguiendo nuestro recorrido hace un año desde Inguanzo y que podeis ver aquí:
http://losdelasclaras.blogspot.com.es/2013/02/cabezo-de-llerosos-desde-inguanzo-por.html
Si quereis realizarlo en circular la mejor opción, si no quereis regresar por el mismo itinerario a través de la Canal de las Bobias es seguir el descenso que realizamos en este día y que pronto subiré al blog.