Alcachofas con huevo de codorniz

Por Beatriz Mandarinas @bea_mandarinas

A principio de éste año, en concreto en marzo, fue la primera vez que cociné mi primera alcachofa fresca y lo hice en ésta receta Linguini con alcachofas.
Desde entonces hasta el mes de octubre de éste mismo año la verdad es que no he cocinado muchas más pero ha sido a partir de octubre cuando me he hecho una experta en el mundo alcachofero y ya he perdido la cuenta de cuántas alcachofas he llegado a limpiar y preparar desde entonces hasta ahora.
Y es que en El Cordon Bleu hemos aprendido varias recetas y preparaciones con ellas y luego ha sido un sin parar de repetir las recetas en casa para sobre todo aprender a tornearlas.
Creo que puedo decir que ya soy una experta :D y es por eso que desde mi pequeño espacio quiero ayudar a la asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España a poner en valor ésta verdura y a ayudar a la divulgación de que España es uno de los grandes productores mundiales de alcachofas. Por otra parte vamos a dejar ya de asociar a la alcachofa con la manida "dieta de la alcachofa".

La alcachofa es la flor de la alcachofera, una especie de cardo grande.  La alcachofa proporciona una cocina sana, variada y equilibrada, propia de la dieta mediterránea. Se pueden utilizar en multitud de recetas, tanto dulces como saladas.
Ésta receta es una réplica de una receta de Paco Roncero y aunque he variado un poco la forma de hacer el fondo es el mismo.
Ingredientes:
12 alcachofas: 12 huevos de codorniz; huevas de trucha o salmón; sal en escamas
Además necesitaremos:
Un bol con agua y zumo de limón para evitar que se oxiden las alcachofas; Una cacerola con agua, unas gotas de zumo de limón y un poco de harina; Una sartén y abundante aceite para freir; Una cacerola con 400 ml. de agua y 100 ml. de vinagre de vino.
Preparación:
1. Comenzaremos preparando un bol con unas gotas de limón para evitar que se oxiden las alcachofas.
2. Limpiamos bien los corazones de alcachofas y los torneamos. Mientras lo hacemos vamos metiendo las alcachofas varias veces en el cuenco con agua y limón para que no se oxiden.
3. Ponemos una cacerola al fuego con agua, unas gotas de zumo de limón y un poco de harina diluida en agua y ponemos a cocer los corazones unos 15 minutos. Primero a fuego fuerte y después a fuego medio. Dejamos enfriar dentro de la cacerola.
4. Escurrrimos las alcachofas y retiramos con ayuda de un sacabocados los pelillos del interior del corazón. Reservamos sobre un papel de cocina absorbente.
5. Ponemos una sartén a fuego fuerte con abundante aceite de oliva y freímos los corazones de las alcachofas. Retiramos y reservamos sobre papel absorbente.
6. Escalfamos los huevos de codorniz. Para ello, ponemos en una cazuela 400 ml. de agua y 100 ml. de vinagre y llevamos a ebullición. Hacemos un remolino con ayuda de una cuchara y echamos un huevo de codorniz en el centro. En unos 10 segundos estará listo.
7. Montamos el plato colocando los corazones de alcachofas y dentro de cada una de ellas colocamos un huevo escalfado. Rematamos con media cucharadita de huevas de trucha o salmón.
8. Espolvoreamos con sal en escamas.