Hace casi diez años, cuando empecé con este blog, me preguntaba si era machista por haber leído tan pocas mujeres (y que no me haya gustado ninguna). Muchas cambios han sucedido desde entonces, personales y del rol de las mujeres en el mundo. Puede ser incómodo hablar de temas de género, como también lo puede ser de la raza o de la clase social. De esto y mucho más va esta novela.
"(...) leyó una novela tras otra y se sintió defraudado: nada era solemne, nada era serio, nada era perentorio, y casi todo se disolvía en la nada de la ironía" (p. 339)La profundidad sicológica, las reflexiones atinadas, la filuda ironía y la desconcertante lucidez de la autora hacen de este libro uno destinado a cuestionar muchas de nuestras creencias y prejuicio y darnos cuenta lo parecidos que somos: no pensé que seríamos tan similares a Nigeria, tenemos los mismos desalojos violentos a ambulantes, la misma obsesión por el pollo con papas fritas, la costumbre de limpiar los cubiertos con servilletas, la huachafería. La novela incluye muchas reflexiones, algunas surgen del blog de la protagonista, que analiza el racismo de forma muy interesante (o al menos más que algunos que se dedican al tema como Marcos Avilés) A pesar de ello, no se pierde el interés por la historia, que empieza in media res: queremos saber como Ifemelu llega a establecerse en Estados Unidos y si llegará o no a encontrarse con Obinze.
"Ni siquiera puedes leer narrativa estadounidense para formarte una idea de como es la vida real hoy en día. Lees narrativa estadounidense para enterarte de cosas que hacen los blancos disfuncionales y son extrañas para los blancos normales" (p. 439)Aquí no sucede eso. Como pasa con Jonathan Franzen, el libro es una potente radiografía de nuestros tiempos. Y me imagino la sonrisa burlona de la autora, al compararla con un hombre blanco norteamericano pero, por ahora, es el referente más cercano que tengo. ¿Ombliguismo machocéntrico? Tal vez lo sean también las precisas referencias que hace la autora de otra novela de un varón blanco anglosajón: El revés de la trama de Graham Greene
El revés de la trama puede parecer una Americanah, al revés. Es la historia de un hombre blanco anglosajón en África, sus dudas, su hastío, su sentido de lo que es correcto o no, de su vida vacía. Y sobre todo es un libro sobre lo difícil de la elección: elegir a una persona, elegir su amor; temas que también son importantes en la novela de Chimamanda. Escoger el amor puede ser tan difícil como escoger el país donde vivir o nuestra verdadera identidad. O el cabello ideal.
(A partir de aquí hay algún spoiler, pero muy suave)En la primera parte del libro, cuando la pareja son aún solo dos niños en la escuela, oímos la queja de Obinze a Ifemelu porque su mamá le obliga a que le guste la novela del británico, a pesar que él prefiere leer lo que viene de Estados Unidos aunque sea "ligero" (p. 104). En la mitad de la historia, luego que Obinze ya ha pasado por la "experiencia occidental", cambia de opinión y desdeña las obras que no pueden "abordar la complejidad real y profunda de la vida humana (...) Greene es el polo opuesto, demasiado taciturno" (p. 355).En la parte final, Ifemelu confiesa que leyó el libro por la madre de Obinze, que le encanta y que es "(...) auténtica literatura, la clase de historia humana que leerá la gente dentro de doscientos años" (p. 565). Obinze se da cuenta que Ifemelu es como su madre, es como él, sienten lo mismo. El círculo parece cerrarse. Incluso, luego que la novela parece una sucesión de varios hechos, recién en las últimas 60 páginas se da un auténtico revés de la trama y la intensidad de lo que pasa conmueve y apesadumbra, aunque el final es algo apresurado.Americanah es una obra que refleja la complejidad real y profunda de la vida humana y que espero que se lea en doscientos años. Y que puede ser un reto, si estamos acostumbrados a leer siempre lo mismo. Pero el libro se abre y te repite la misma palabra con la que termina: "Entra".