"El asteroide 2010 JL33 fue descubierto el 6 de mayo mediante el Mount Lemmon Survey en Arizona, pero antes de las observaciones de radar, se conocía poco sobre él", comentó Lance Benner, científico del JPL. "Utilizando el Rádar de Goldstone, pudimos obtener imágenes detalladas que revelan el tamaño, forma y velocidad de rotación del asteroide, refinar su órbita, e incluso distinguir características de su superficie."
Los datos del radar revelan que 2010 JL33 es un objeto irregular alargado de aproximadamente 1.8 kilómetros de anchura que gira una vez cada nueve horas, la característica más sobresaliente del asteroide es una gran concavidad que podría ser un cráter de impacto. Las imágenes del video cubren alrededor del 90% de una rotación.
En el momento en que fue fotografiado, el asteroide estaba a alrededor de 22 veces la distancia entre la Tierra y la Luna (8,5 millones de kilómetros). A esa distancia, las señales de radio de la antena del radar Goldstone tardan 56 segundos para llegar al asteroide y regresar a la Tierra.
La antena de 70 metros de Goldstone, en el desierto de Mojave, forma parte de la Red de Espacio Profundo la NASA. Goldstone es una de las dos instalaciones capaces de obtener imágenes de asteroides a través de ecos de rádar. La otra es el radiotelescopio de 305 metros de diámetro de Arecibo en Puerto Rico. Las capacidades de ambos instrumentos se complementan. El rádar de Arecibo es de aproximadamente 20 veces más sensible, puede observar alrededor de un tercio del cielo, y puede detectar asteroides aproximadamente dos veces más lejos. Goldstone en cambio, es una parábola totalmente orientable, puede observar alrededor del 80% del cielo, rastrear objetos varias veces al día y obtener mejores resoluciones. Hasta hoy, Goldstone y Arecibo han observado 272 asteroides cercanos a la Tierra y 14 de cometas a través del rádar. El JPL dirige la antena de Goldstone para la exploración del sistema solar y la Red de Espacio Profundo de la NASA.
Fuente original
Publicado en Odisea Cósmica¡Suscríbete Ya!