La institución europea habría comunicado públicamente la apertura de un proceso de investigación para esclarecer las sospechas que vincularían a Apple con cinco de las grandes empresas editoriales del sector. Así, la situación podría igualmente salpicar a las firmas que se habrían reunido con la multinacional californiana con vistas a marcar unos precios a los libros que participan del mercado de distribución electrónica.
Hasta el momento, no se han hecho públicos los indicios que habrían llevado a la Comisión Europea a abrir esta investigación, aunque según parece éstos ha sido lo suficientemente consistentes para atraer la atención de la institución suprainternacional y centrar sus esfuerzos en indagar un posible punto negro en las negociaciones entre Apple y las citadas editoriales.
Siendo así, la compañía de Cupertino estaría inclinando la balanza a su favor, es decir, jugando a imponer unos precios que beneficiasen la popularidad de su propia plataforma de venta de libros electrónicos, iBooks, compatible con iPhone, iPad y iPod Touch. En la actualidad, Amazon es el competidor más fuerte con el que se topa Apple en el mercado global, en general, y el europeo, en particular, dedicado a este negocio. En nuestro país, empresas como Casa del Libro o FNAC también participan de este sector, y de hecho lo hacen con sus propios terminales, que vienen a ser, curiosamente, el mismo modelo (un dispositivo de la firma bq)