Arafat fue el líder indiscutible del pueblo palestino en su lucha por conseguir la autodeterminación de su país , ocupado por Israel y en el que desde la fundación del estado sionista han llevado a cabo una operación de limpieza étnica , expulsando mediante el terror y el robo de sus tierras a millones de palestinos de sus hogares.
Arafat fue un luchador infatigable, un guerrillero que lucho en muchas ocasiones sobre el terreno en vez de hacerlo desde un despacho. Con gran heroísmo se enfrento con medios muy escasos al poderoso ejercito de Israel , uno de los mejor armados y mas tecnológicamente adelantados por parte de Estados Unidos principalmente. De los muchos enfrentamientos a los que se vio abocado se puede destacar como ejemplo la resistencia en Karame, en Jordania, en el año 1968 que fue un símbolo de dignidad después de la derrota árabe en la guerra de los seis días de 1967. En este pueblo jordano estaba situada la sede de Fatah, el movimiento creado por Arafat, a pesar de recibir noticias de que Israel preparaba una invasión a gran escala decidieron resistir. El 21 de marzo el ejercito israelí ataco la localidad con artillería pesada, vehículos acorazados y aviones de caza, a pesar de los bombardeos para sorpresa de Israel , los palestinos pobremente armados resistieron al ataque , hasta que el ejercito jordano entro en acción , en apoyo de los palestinos consiguiendo la retirada de las tropas sionistas.
Arafat siempre defendió la necesidad de un movimiento palestino de liberación nacional independiente de cualquier gobierno árabe, lo cual en ocasiones le llevo a enfrentamientos con algunos dirigentes árabes que pretendían controlar para sus propios intereses al movimiento palestino. Desde el principio con la creación de Fatah se negó a aceptar donaciones de los gobiernos árabes y en su lugar se financiaron con las donaciones de los exiliados palestinos , principalmente de algunos hombres de negocios , petroleros con recursos para financiar al movimiento.
En 1967 Fatah paso a formar parte de la OLP convirtiéndose al poco tiempo en la principal fuerza palestina dentro de la organización que paso a dirigir dos años después . La OLP tuvo momentos muy difíciles siendo expulsados los guerrilleros de Jordania primero, donde el rey Hussein temía la popularidad de un grupo guerrillero palestino , aprovecho una acción llevada a cabo por el FPLP de George Habasch, con el secuestro de aviones, acción que fue condenada por el propio Arafat , pero que sirvió de excusa para la expulsión de los palestinos del territorio jordano. Tampoco pudieron quedarse en Siria por la hostilidad entre Arafat y Hafez al Asad (padre del actual carnicero de Damasco) por lo que tuvieron que buscar refugio en el sur del Libado. El ataque de Israel al Líbano en 1982 , donde arraso los campos de refugiados y cometió todo tipo de crímenes hizo que una vez mas Arafat y la OLP tuvieran que desplazarse , en esta ocasión hacia Túnez, a pesar de lo cual la aviación israelí bombardeo su cuartel general en 1985.Desde 1988 en el interior de los territorios ocupados se produjo un fenómeno de resistencia interna, las intifadas , hartos de aguantar el robo de sus tierras , las confiscaciones , los asesinatos, maltrato y torturas a los presos, los puestos de control que impedían la normal circulación por su terreno. Los palestinos se enfrentaron con piedras a los tanques y las armas de los sionistas, el resultado solo podía ser un baño de sangre palestina.
A pesar de todo finalmente se abrió un paso a la esperanza cuando Israel con Isaac Rabin estuvo dispuesto a negociar una solución pacifica con la creación de un estado palestino. En 1993 en Washington firmaron un acuerdo por el que se creaba un gobierno autónomo en Gaza y Jerico , que luego se extendió a otras ciudades cisjordanas, pero muchos detalles quedaron sin cerrar: la delimitacion exacta del territorio palestino, el desmantelamiento de las colonias, el retorno de los refugiados, el tema de Jerusalen. Sobre todos estos temas Israel apenas estuvo dispuesto a hacer concesiones, en realidad pretendían que Arafat aceptase un acuerdo que en la practica suponía un estado inviable , separado por una serie de bantustanes , al estilo de la Sudáfrica racista ,con grandes asentamientos de los grupos mas fanáticos de sionistas dentro de su territorio, en definitiva pretendían la aceptación de los echos consumados, la aceptación de una limpieza étnica y una repoblación del territorio robado por población judía de cualquier lugar del mundo. Naturalmente en estas condiciones el acuerdo final no fue posible.
En 1996 Arafat fue elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina por el 87%. Pero la esperanza naufrago cuando quedo claro que Israel seguía con su colonización y su represión , lo cual llevo a la desesperación de una nueva intifada y al vergonzoso , ilegal y humillante aislamiento de Arafat en Ramala hasta su enfermedad y su posterior muerte.