Revista 100% Verde

ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”

Por Respuestasveganas @respuestasvegan
RESUMEN: ¿Cuál es la relación existente entre la Ética, la universalidad y la racionalidad? ¿Se puede fundamentar la Ética en la racionalidad?, es decir, ¿una acción éticamente correcta es racional y una acción éticamente incorrecta es irracional? ¿es racional que alguien nos perjudique por su propio interés? ¿El egoísmo es racional? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí voy a responder.
El principio del egoísmo puro es «todos deben ir a favor de mis intereses», por lo tanto no es una ley universal, sino particular, arbitraria. El principio del egoísmo puro puede ser universalizable diciendo que «Todos deben ir a favor de SUS propios intereses», pero dicha afirmación es contradictoria con los propios intereses de cada sujeto. Lo racional es afirmar que, en la medida de lo posible, los intereses de todos los individuos deben ser tenidos en cuenta: «todos deben tener en cuenta todos los intereses».
Palabras clave: egoísmo racional
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”El egoísmo y la racionalidad. La conducta egoísta es aquella que, con el objetivo de satisfacer los propios intereses, menosprecia los intereses de los demás en circunstancias en las que dichos intereses no deberían ser menospreciados. Es importante no confundir «mirar por los propios intereses», por ejemplo divertirse, o consumir una medicina, con «mirar por los propios intereses frustrando intereses más importantes de otros» (egoísmo), por ejemplo divertirse a costa de la salud/vida de otros seres sintientes, o no dar medicinas a quienes las necesitan. Por ejemplo, David Hume (1711-1776) afirmó que la razón en la acción se aplica sólo a los medios, y no a los fines. Según Hume, los fines deben estar dados por nuestros intereses, por ello éste llegó a afirmar que: «No es contrario a la razón el preferir la destrucción del mundo entero a tener un rasguño en mi dedo. No es contrario a la razón que yo prefiera mi ruina total con tal de evitar el menor sufrimiento a un indio o cualquier persona totalmente desconocida». Según Hume, cualquier interés es racional, pues es lo que uno desea. Sin embargo, la racionalidad es la capacidad de llegar a una conclusión lógicamente correcta a partir de unas premisas. Además, lo que describen dichas premisas debe ser cierto (real), para que éstas no nos lleven a una conclusión lógicamente válida, pero falsa. Por lo tanto, el egoísmo será racional si podemos llegar lógicamente a la conclusión de que «debemos ser egoístas» ó «debemos mirar por los propios intereses frustrando intereses más importantes de otros» a partir de unas determinadas premisas que sean ciertas. En otro artículo demostré que, en cualquier caso, frustrar los intereses de alguien es hacerle un mal y que por lo tanto frustrar un interés es hacer el mal en menor o en mayor medida[1]. Lo que es malo para alguien y el mal son parte de la realidad, sin embargo son hechos meramente descriptivos. Por ello en otro artículo demostré que la Ética crea normas razonando a partir del deber, y que el deber se origina en los intereses. Razonando llegamos a una norma esencial de la Ética llamada «Regla de Oro de la Ética», la cual es la siguiente: «a priori, los intereses no deben ser frustrados»[2]. El «a priori» de la Regla de Oro quiere decir que no debemos hacer el mal, debemos respetar a los demás, excepto si estimamos que no hacer un determinado mal producirá un mal mayor; esto es así porque existe una relación causa-efecto entre lo que se elige no hacer y lo que ocurre debido a dicha omisión[3]. Todo ello debe hacerse considerando todos los intereses por igual, según el Principio de Igual Consideración de Intereses[4]: los intereses de otras personas deben importarnos por la misma razón por la que nos importan nuestros propios intereses; porque sus necesidades y deseos son comparables a los nuestros. Darse cuenta de esto, de que estamos en igualdad de condiciones unos con otros, es lo que constituye la razón más profunda de por qué la Ética debe incluir algún reconocimiento de las necesidades de otros, y de por qué, entonces, el egoísmo ético fracasa como teoría ética. Por lo tanto, un comportamiento egoísta siempre es éticamente incorrecto y sólo será racional en aquellos casos en los que se pueda estimar que ser egoísta tendrá unas consecuencias menos malas para el avance hacia un mundo ético que si no se es egoísta, lo cual parece un caso poco probable. Estas conclusiones que acabo de comentar son racionales, negarlas es irracional. A continuación voy a analizar lo que algunas personas dicen sobre la relación entre el egoísmo y la racionalidad.
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”Algunas personas afirman que la norma «todos deben ir a favor de MIS intereses» es racional. Esta teoría es llamada «egoísmo puro». Por ejemplo, según el egoísmo puro, «todos deben ir a favor de los intereses de B». Pero, ¿por qué todos deben estar a favor de los intereses de B y no a favor de los intereses de A, de C o de D? No hay ninguna razón, por lo tanto el egoísmo puro es una norma arbitraria y por lo tanto irracional.
 
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”Algunas personas afirman que la norma «cada uno debe ir a favor de SUS propios intereses» es siempre racional. Esta teoría es llamada «egoísmo puro universalizable». Según el egoísmo puro universalizable, «A debe favorecer sus intereses sobre los intereses de los demás», «B debe favorecer sus intereses sobre los intereses de los demás», «C debe favorecer sus intereses sobre los intereses de los demás», «D debe favorecer sus intereses sobre los intereses de los demás», etc. Por ejemplo, Peter Singer afirma en el capítulo «¿Por qué actuar moralmente?» de su libro «Ética Práctica» que: «todo agente racional aceptaría que la actividad puramente egoísta de otros agentes racionales es racionalmente justificable. El egoísmo puro podría ser adoptado racionalmente por todos». Por lo tanto, Peter Singer afirma que el egoísmo puro universalizable es racional y ético. Sin embargo, anteponer los intereses propios sobre los intereses de otros siempre es hacer el mal y éticamente incorrecto[1]. Además, como ya expliqué, el deber ético se origina en los intereses: «a priori, los intereses no deben ser frustrados»[2], por lo que a priori lo racional es no frustrar los intereses de los demás, es decir, a priori lo racional es respetar a los demás, excepto si se estima que respetarles tendrá peores consecuencias para el avance de una realidad en la que los intereses no sean frustrados[3].
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”Algunos egoístas dicen que «el egoísmo universalizable tiene mejores consecuencias para todos», como si fuera la razón por la que son egoístas. El «egoísmo racional» o egoísmo es el estándar de comportamiento postulado por la teoría de la elección racional en ciencia política y por la economía neoclásica, es la base teórica en la que se fundamenta racionalmente el liberalismo y su sistema económico capitalista. El egoísmo no es vendible políticamente, pues ¿quién votaría a una persona que dice que su finalidad es mirar por sus propios intereses? Para evitar esto, los egoístas dicen que «el egoísmo beneficia a todos». Por ejemplo, Robert G. Olson, en su libro «The Morality of Self-Interest» (1965), dice: «Es más probable que el individuo contribuya al mejoramiento social cuando procura racionalmente sus mejores intereses de largo plazo». También podemos remontarnos a la obra «Un estudio sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones» (1776), escrita por el liberal Adam Smith (1723-1790), en la que defiende la «libertad» de los empresarios para perseguir su propio interés, es decir, sus beneficios económicos, por los métodos adecuados (según su criterio) de producción, contratación, ventas, etc., no obstaculizado por la limitación legal o ética autoimpuesta de proteger el bien de los demás. Según Adam Smith, el egoísmo es la manera más eficaz de fomentar el bien común(3) porque dice que existe una «mano invisible» (los efectos dominantes del propio sistema de libre empresa) que coordina estas actividades económicas individuales no coordinadas. Según Adam Smith: «Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero estos mismo esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal». Un político egoísta debería decir «votadme porque como miro por mis intereses eso mejorará vuestro bienestar y eso me beneficiaría», pero no dirá eso. La idea de poner como objetivo el bien de la sociedad contradice la idea esencial del egoísmo, pues la finalidad del egoísmo no es respetar los intereses de los demás, sino satisfacer ilimitadamente los intereses propios aunque ello frustre los intereses más importantes ajenos. Podemos deducir claramente que afirmar que «el egoísmo beneficia a la sociedad» se trata de un medio mediante el que el «egoísta racional» pretende conseguir sus objetivos. Según Ayn Rand (1905-1982), como el sistema económico de libre mercado (capitalismo) se basa en el egoísmo (obtener el máximo beneficio para uno mismo al menor costo posible), es éticamente superior al sistema de economía planificada del socialismo.(4) Además, a continuación demuestro que el egoísmo universalizable no lleva a una sociedad mejor.
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”La Teoría del Equilibrio de Nash demuestra matemáticamente que lo mejor para la sociedad no es el egoísmo universalizable, sino la cooperacion coordinada. Como expliqué antes, el «egoísmo racional» afirma erróneamente que el egoísmo universal es racional y ADEMAS afirma que el egoísmo universal crea un mundo mejor para todos. Sin embargo, el la teoría del equilibrio de Nash demuestra que el egoísmo universal no crea un mundo mejor. El equilibrio de Nash, en la teoría de juegos, es un “concepto de solución” para juegos con dos o más jugadores que demuestra que para maximizar las ganancias de todos no hay que competir, sino cooperar de manera coordinada. Un ejemplo de aplicación del equilibrio de Nash es el dilema del prisionero:
▼▲ Mostrar/Ocultar Dilema del prisioneroEl dilema del prisionero
En su libro Introducción a la Filosofía Moral, James Rachels (1941-2003) explica el dilema del prisionero de la siguiente manera:
"Supongamos que vives en una sociedad totalitaria, y un día, para tu asombro, te detienen y te acusan de traición. La policía dice que has estado conspirando contra el gobierno junto con un hombre llamado Pérez, que también ha sido detenido y que está preso en otra celda. El interrogador te exige que confieses. Tú alegas tu inocencia; ni siquiera conoces a Pérez. Pero esto no sirve de nada. Muy pronto queda claro que tus captores no están interesados en la verdad; por razones que sólo ellos conocen, lo único que les interesa es condenar a alguien, de modo que te ofrecen el siguiente trato:
• Si Pérez no confiesa, pero tú confiesas y declaras en contra de él, te liberarán; mientras que Pérez, quien no cooperó, quedará encarcelado 20 años.
• Si Pérez confiesa y tú no, la situación será la inversa: él será puesto en libertad mientras que a ti te echarán 20 años.
• Sin embargo, si ambos confiesan, cada quien recibirá una sentencia de cinco años.
• Pero si ninguno confiesa, no habrá suficientes pruebas para condenar a ninguno de los dos. Los podrán tener presos durante un año, pero luego tendrán que dejar a
ambos en libertad.
ARGUMENTO: racional decir quienes perjudican egoísmo actúan racionalmente”
Finalmente, te dicen que le han ofrecido a Pérez el mismo trato, pero no puedes comunicarte con él y no tienes modo de saber lo que hará. El problema es éste: suponiendo que tu único fin es pasar el menor tiempo posible en prisión, ¿qué debes hacer? ¿Confesar o no confesar? Para los fines de este problema, debes olvidarte de mantener tu dignidad, de hacer valer tus derechos y de otras ideas similares. Debes también olvidarte de tratar de ayudar a Pérez. El problema es estrictamente acerca de calcular qué es lo que va en tu mejor interés. La pregunta es: ¿qué te pondrá más pronto en libertad? ¿Confesar o no confesar?
A primera vista, puede parecer que la pregunta no puede responderse a menos que sepas lo que hará Pérez. Pero ésa es una ilusión. El problema tiene una solución perfectamente clara: haga lo que haga Pérez, debes confesar. Esto puede demostrarse con el siguiente razonamiento:
1. O bien Pérez va a confesar o no lo va a hacer.
2. Supongamos que Pérez confiesa. Entonces, si tú confiesas te echarán cinco años, mientras que si no confiesas te echarán 10. Por tanto, si él confiesa, te irá mejor confesando también.
3. En cambio, supongamos que Pérez no confiesa. Entonces estás en esta posición: si confiesas, te pondrán en libertad, mientras que si no confiesas, te quedarás en prisión un año. Claramente, entonces, aun si Pérez no confiesa, te irá mejor de todos modos si tú lo haces.
4. Por tanto, debes confesar. Esto te pondrá lo más pronto en libertad, haga lo que haga Pérez.
Hasta aquí, todo va bien. Pero hay una trampa. Recuerda que a Pérez le han ofrecido el mismo trato. Suponiendo que no es tonto, también él concluirá, a partir del mismo razonamiento, que debe confesar. De este modo, el resultado es que ambos confesarán, y esto significa que les van a echar a ambos sentencias de cinco años. Pero si hubieran hecho lo opuesto, cada uno habría salido en sólo un año. Ésa es la trampa. Por buscar racionalmente sus propios intereses, ambos terminaron peor que si hubieran actuado de otro modo. Eso es lo que hace del dilema del prisionero un dilema.
Es una situación paradójica: tanto a ti como a Pérez les irá mejor si ambos, simultáneamente, hacen lo que no va en su propio interés.
Si te pudieras comunicar con Pérez, por supuesto, podrías llegar a un acuerdo con él. Podrían acordar que ninguno de los dos confesará; entonces ambos podrían obtener la libertad en un año. Cooperando, a ambos les iría mejor que si actuaran por su cuenta. Cooperar no le dará a ninguno de los dos el resultado óptimo —la libertad inmediata—, pero les dará a ambos un mejor resultado del que cada uno podría obtener si no cooperaran.
Sería vital, empero, que cualquier acuerdo entre ambos se pudiera hacer cumplir, porque si él incumple y confiesa, mientras que tú cumples con el trato, entonces terminarías cumpliendo la condena máxima de 10 años, mientras que él quedaría en libertad. Así, para que sea racional cumplir tu parte de un trato semejante, habrás de tener la seguridad de que él va a cumplir su parte (y por supuesto, él tendría la misma preocupación de que tú incumplieras). Sólo un acuerdo que se pueda hacer cumplir podría dar una salida al dilema, para cualquiera de los dos."
Además, aunque el mayor bien para uno mismo se obtuviera actuando de manera egoísta, ya sea individualmente o mediante colusión, en lugar de actuando cooperativamente(2), eso seguiría siendo irracional, pues se antepondría el sentimiento de amor a uno mismo sobre los intereses legítimos de otros individuos. Además, se buscaría maximizar el bien de manera parcial en uno mismo, en lugar de maximizarlo de manera absoluta en todos.

▼▲ Mostrar/Ocultar INFORMACIÓN ADICIONAL
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”
El egoísmo puro puede ser universalizable, pero es irracional. Decimos que algo es universal cuando se aplica a todos los casos. Encontrar reglas válidas para todos los casos (leyes) es el objetivo de la ciencia. Por ejemplo, la Ley de la Gravitación Universal dice: "La fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas m1 y m2 separados una distancia r es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia", esto quiere decir que dicha ley es aplicable a todas las masas, todas las masas se atraen unas a otras, si esto no fuera así entonces no sería una ley porque no sería universalizable. Una prescripción universal es aquella que se aplica a todos elementos involucrados. Por ejemplo, "todos deben ser respetados" es una prescripción universal.
El debate sobre qué seres pertenecen al conjunto "persona" es anterior a éste, pero aquí defendemos que el conjunto "persona" está compuesto por todos los seres sintientes[2]. Si las prescripciones no son universalizables para todas las personas entonces aparece la discriminación, por ejemplo, "sólo yo debo ser respetado". Esta prescripción no es universal, pues discrimina a las personas que no son "yo", a no ser que quien la defienda esté considerando que sólo él es una persona y el resto son cosas. Como aquí asumimos que el conjunto "todos" no está compuesto sólo por un único individuo sino por muchos más, y como no existe ninguna razón para discriminar a quienes no son dicho individuo entonces decimos que la norma "solo yo debo ser respetado" es una discriminación arbitraria, en este caso una discriminación egoísta, que parte de creer que "todos" es el conjunto C compuesto sólo por uno mismo (egocentrismo). Por lo tanto, dado un conjunto C de elementos éticamente considerados (seres vivos, individuos sintientes, humanos, raza blanca, uno mismo, etc.), toda prescripción que se realice sobre dicho conjunto debe ser aplicada a todos los elementos implicados, es decir, debe ser universalizable: "todos los individuos del conjunto C deben ser respetados".
A la aplicación de una regla universal se la pueden agregar otras reglas que crean una mayor complejidad, describiendo o prescribiendo con mayor nivel de detalle. Por ejemplo, la ley científica "todas las masas se atraen unas a otras" es de aplicación universal, pero parece que los imanes que se repelen no la cumplen, esto no es debido a que la Ley de la Gravitación Universal sea falsa, sino a que sobre la masa también pueden operar leyes del magnetismo. En Ética ocurre algo similar, aplicamos sobre todos los individuos involucrados una ley, y luego podemos aplicar otras leyes más específicas, siempre que también sean de aplicación universal. Por ejemplo, podemos decir que "todos los seres sintientes deben ser respetados", pero también podemos añadir una excepción de aplicabilidad universal: "pero todo aquel ser sintiente que no respete a otros será castigado en función de su responsabilidad".
----
Lo racional es aquello que es aceptado por todos (objetivo), ya sean descripciones ("La Tierra gira alrededor del Sol") o prescripciones ("No se debe..."), es decir, lo racional es aquello que si es negado contradice la realidad. Por eso es tan importante pensar y actuar de manera racional, lo que no quita que podamos divertirnos con cosas irracionales inofensivas. El principio del egoísmo universalizable es: "Todos deben ir a favor de sus propios intereses", pero ¿éste es un principio racional? Este principio sólo será racional si es aceptado por todos, es decir, si es objetivo.
Un individuo A puede considerar que satisfacer sus propios intereses a costa de ignorar los intereses de un individuo B es racional. Igualmente, dicho individuo B puede considerar que satisfacer sus propios intereses aun a costa de ignorar los intereses del individuo A es racional. Esto genera un conflicto entre el individuo A y el individuo B, pero lo racional no es lo que cada individuo crea o acepte por sí mismo (lo subjetivo) sino lo que todos deben creer o aceptar (lo objetivo) mediante comprobación material o lógica. El individuo A no puede aceptar racionalmente el principio del egoísmo puro universalizable porque aceptarlo supone aceptar que B ignore sus intereses para perjudicarlo cuando esto sea posible, lo cual es contradictorio con su propio interés, y es algo que tampoco puede aceptar el individuo B ni ningún otro individuo con intereses. El principio del egoísmo puro universalizable no debe ser aceptado porque es contradictorio, independientemente de que su aplicación beneficie o no beneficie a los propios intereses.
Lo racional es que el individuo A, además de sus propios intereses, también tenga en cuenta los intereses del individuo B y que el individuo B, además de sus propios intereses, también tenga en cuenta los intereses del individuo A. Por lo tanto, lo racional es afirmar que, en la medida de lo posible, los intereses de todos los individuos deben ser tenidos en cuenta: "todos deben tener en cuenta los intereses de todos los demás", según el principio de igual consideración de intereses[3]. Por lo tanto, el egoísmo puro puede convertirse en universalizable, pero es irracional.
--------
La razón ha desempeñado un enorme papel en las discusiones de la moralidad en general y en particular en las discusiones relativas a la forma de aplicar principios morales a los animales. Si la razón fuese el único motivador de la conducta ética, podríamos preguntarnos por qué hay personas que conocen el razonamiento de la obra de Singer, por ejemplo, y que sin embargo siguen comiendo animales. Si bien muchos han sugerido que obrar racionalmente supone obrar moralmente, la razón es sólo uno de los elementos en la toma de decisiones. Aun cuando a menudo se descarta, la emoción también desempeña un papel decisivo. Los sentimientos de ultraje, de repulsa, de simpatía o compasión son importantes para el desarrollo de una sensibilidad moral completa. Como ha indicado Mary Midgley, «los verdaderos escrúpulos, y eventualmente los principios morales, surgen de este tipo de materia prima. Sin él no existirían» (Midgley, 1983, pág. 43) [4]
También debemos tener claro que una cosa es la racionalidad y otra la voluntad libre. Podemos actuar voluntariamente en contra de la razón, por lo tanto, no existe razonamiento ético que pueda determinar una voluntad libre; aparecen entonces la prohibición y el castigo como herramientas de la Justicia para defender a la Ética de conductas libres pero éticamente incorrectas[5].
(i) Existe una relación entre el pensamiento científico y la Filosofía moral (Ética). La Ética consiste en dar buenas razones de manera lógica, para defender un posicionamiento y para poner en evidencia las contradicciones de otros, siempre siendo coherentes con el conocimiento científico.

Pensamiento científico y Filosofía moral - Richard Dawkins (subtitulado) (Link)
Podemos observar fácilmente que excluir a un individuo con intereses del conjunto de individuos sintientes significa que se le discrimina injustamente, pues no se da ninguna razón para ello. Es tan irracional como dejar al número 2 fuera del conjunto Z de los números enteros, pues el número 2 es tan número entero como cualquier otro número entero. Uno mismo es un individuo tan sintiente como cualquier otro individuo sintiente.
El presente argumento pretende excluir a otros individuos sintientes de la consideración ética justificándolo con un "porque ellos no son yo", pero el egoísmo también es una discriminación arbitraria, es decir, irracional, ya que viola en Principio de Igual Consideración de Intereses.
El egoísmo ético se basa en la hipocresía y es la "ética" de los psicópatas.
El egoísta ético practica la hipocresía moral pues, al ni siquiera encontrarse en una situación de supervivencia, racionalmente no existe ninguna razón para no respetar los intereses fundamentales de los demás, tal como queremos que se respeten los nuestros. Establecer que nuestros intereses son más importantes que los intereses fundamentales de los demás sin dar razones es una discriminación arbitraria llamada egoísmo.
Para el lingüista y analista social Noam Chomsky, la hipocresía, definida como la negativa a "aplicar en nosotros mismos los mismos valores que aplicamos en otros"[9][10] es uno de los males centrales de nuestra sociedad, que promueve injusticias como la guerra[11][12] y las desigualdades sociales en un marco de autoengaño, que incluye la noción de que la hipocresía por sí misma es una parte necesaria o benéfica del comportamiento humano y la sociedad.[13][14]
La Asociación Psiquiátrica Americana (APA) define la personalidad psicopática o al psicópata como:
[La personalidad psicopática o psicópata es] "una persona cuya conducta es predominantemente amoral y antisocial que se caracteriza por sus acciones impulsivas e irresponsables, encaminadas a satisfacer sus intereses inmediatos y narcisistas, sin importar las consecuencias sociales, sin demostrar culpa ni ansiedad". Asociación Psiquiátrica Americana (APA)

Tener la capacidad de anteponer nuestros intereses sobre los intereses básicos de los demás es en lo que se fundamenta el poder, así lo explica Max Weber:
"El poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias". Max Weber


Josef Fritzl tenía el interés de violar a su hija Elisabeth, para ello la encerró y así pudo violarla durante 24 años, pariendo ésta a 7 hijos. Los intereses básicos de Elisabeth no fueron respetados por su padre. Para satisfacer sus deseos Fritzl hizo uso de su superioridad física sobre la niña (ley natural del más fuerte).
Partes de la moralidad en el sujeto moral
- Lo que sentimos y pensamos: sentimiento moral.
- Lo que decimos: fundamentación racional del sentimiento la moral.
- Lo que hacemos: acción moral.
Tipos de racionalidad
Primero de todo, es necesario hacer una distinción clave para la cuestión. Usualmente, se distinguen dos tipos de racionalidad concernientes a la moral:
1) Racionalidad moral: la que indaga sobre los fines del obrar, es decir, del principio o motivo que impulsa una determinada acción. Según la terminología tradicional, los juicios morales son "dictados de la razón".
2) Racionalidad técnica: la que versa sobre los medios, es decir, la que sólo tiene como objeto la elección de los recursos necesarios o pertinentes para llevar a cabo una determinada acción pero no se pregunta sobre la validez de la misma.
En lo concerniente al presente argumento, nos centramos en la primera acepción del término, la función de la razón propia de la ética y la reflexión sobre la moral.

TIPOS DE
RACIONALIDADSegún AristótelesSegún Immanuel Kant

Sobre lo que ES- Racionalidad de la ciencia (epistéme)- Razón teórica

Sobre lo que
DEBE ser
(ciencia)
- Racionalidad de la producción
técnica (téchme)
- Reglas de habilidad:
"Si quieres X entonces debes hacer tal cosa".
(Imperativo de la habilidad)

Sobre lo que DEBE ser
(finalidad moral)- Racionalidad práctica o moral (práxis).
Viene regida por la virtud de la prudencia (phrónesis), y mediante ella persigue el telos del ser humano, que según Aristóteles es la felicidad.- Consejos de sagacidad:
"Según como quieras ser feliz, entonces debes o no debes hacer tal cosa".
(Imperativo de la sagacidad)

Sobre lo que
DEBE ser
(deber moral)
- Mandatos de moralidad:
"Debes o no debes hacer tal cosa".
(Imperativo de la moralidad)


"FILOSOFÍA EN EL TOCADOR" DEL MARQUÉS DE SADE
ARGUMENTO: “Es racional decir que quienes me perjudican por egoísmo actúan racionalmente”"No dividamos esa porción de sensibilidad que nos ha otorgado la naturaleza: si queremos extenderla, sólo habremos logrado aniquilarla. ¡Qué me importa a mí el mal de los otros! ¿No tengo ya bastante con los míos, para preocuparme de los ajenos? ¡Qué el fuego de esta sensibilidad sólo alumbre nuestros placeres! Seamos sensibles a todo lo que nos halague, y absolutamente inflexibles al resto. De este estado del alma resulta cierta crueldad, que nos proporciona a veces algunas delicias. No siempre se puede hacer el mal. Privados del placer que éste nos da, compensamos al menos esta sensación con la pequeña y excitante maldad de no hacer el bien jamás."
"(...) Ahora bien, como las obras no pueden sino ser placeres para quien se entrega a ellas, cuando el asesino comete una de las suyas lo que hace es abastecer a la naturaleza de materiales que ella va a utilizar sobre la marcha, y la acción que los idiotas han tenido la locura de condenar es en realidad un mérito a los ojos de este agente universal."
"¿Qué importan -se atreven a decir- los dolores que provocamos en el prójimo? ¿Los acusamos nosotros? No, al contrario, acabamos de demostrar que al producirlos sentimos una deliciosa sensación. ¿A título de qué vamos a ser cuidadosos con un individuo que no nos interesa para nada? ¿A título de qué evitaremos un dolor que no nos costará ni siquiera una lágrima y que, por el contrario, va a provocar con toda seguridad un enorme placer para nosotros? (...) La naturaleza dice que no debemos hacer a los otros lo que no queremos que nos hagan ¡Imbéciles! ¿Acaso la naturaleza, que siempre nos aconseja disfrutar, que jamás nos mueve a otra cosa que no sea gozar, podría unos instantes después, por una inconsecuencia sin para, asegurarnos que no debemos, sin embargo deletiarnos si eso puede causar dolor a los otros?"
"Pues bien, dejando errar esa imaginación, dándole libertad para franquear los últimos límites que querrían prescribir la religión, la decencia, la humanidad, la virtud, en fin, todos nuestros presuntos deberes ¿no es cierto que sus extravíos serían prodigiosos?" Marqués de Sade, "Filosofía en el tocador", 1795.

CIENCIA Y VALORES
"La separación entre la Filosofía de la Ciencia y la Filosofía Práctica difícilmente puede mantenerse hoy en día. En el fondo, restringir la Filosofía de la Ciencia a una filosofía del conocimiento científico es una tentativa de mantener la estricta separación lockeana entre la Ética y la Física, o si se quiere entre la Ciencia y la Moral. El problema estriba en que, por decirlo todavía en términos de Locke, si reconocemos que la ciencia es una actividad (o una praxis), inevitablemente nos veremos conducidos a solapamientos entre ambos tipos de Filosofía. (...) La separación clásica entre hechos y valores, particularmente vigente en la filosofía kantiana, resulta obsoleta. Así como los hechos están cargados e impregnados de teoría, como afirmaron Popper y Hanson, y aceptan en la actualidad la mayoría de los filósofos de la ciencia, así también hay que afirmar que la actividad científica está profundamente influida por diversos sistemas de valores, que habrá que intentar analizar y dilucidar. (...) No es lo mismo una ciencia que se desarrolla en una economía socializada, en la que el Estado es el principal potenciador de la actividad científica, que una ciencia desarrollada en empresas privadas regidas por una tabla de valores en los que el beneficio y la competitividad suelen ser predominantes. (...) El programa demarcacionista que trató de separar a los filósofos de los restantes gremios que se ocupan de estudiar la ciencia, y de los propios científicos y tecnólogos, es un programa que debe pasar a la historia de la filosofía de la ciencia." Javier Echeverría, "El pluralismo axiológico de la ciencia", Isegoría, 1995, págs. 45, 48, 76 y 77.

"¿Qué es el amor? El anhelo de salir de uno mismo." Charles Baudelaire
"Algún día la ciencia natural se incorporará la ciencia del hombre, del mismo modo que la ciencia del hombre se incorporará la ciencia natural". Karl Marx

▼▲ Mostrar/Ocultar REFERENCIAS Y LINKS
NOTAS Y REFERENCIAS
(1) RespuestasVeganas.Org: Este imperativo categórico ya no sería el de una ética formal (vacía de contenido) sino el de una ética material. ¿Por qué sólo los humanos son un fin en sí mismos? ¿por qué los animales no-humanos no son un fin en sí mismos? Kant es antropocentrista, y aquí cae en el especismo pues, aunque apele a la razón humana y a otras características, hemos visto que no todos los humanos las poseen o si las poseen es en grado, como los animales no-humanos.
(2) Para que los acuerdos de cooperación no sean violados por quienes se quieran aprovechar de la cooperatividad de otros, estos deben ser protegidos por leyes jurídicas.
(3) Puede verse la contradicción de decir por un lado que debemos buscar el beneficio propio y por el otro, de cara al público, decir que el objetivo es lograr el bien común, pues si todos miran por su propio interés entonces eso siempre va en perjuicio del grupo.
(4) La realidad es que el sistema económico actual (2016) no es de libre mercado, sino que es un sistema de economía mixta, pues está intervenido por los Estados que imponen limitaciones en el comercio.
[2] Lori Gruen. Los animales. En Compendio de Ética. Peter Singer. Alianza Editorial, Madrid, 1995 (cap. 30, págs. 469-482)
[4] Gruen, Lori. "Los animales". Simpatía. Peter Singer (ed.), Alianza Editorial, Madrid, 1995. Adaptación: Miguel Moreno Muñoz, 1998.
[9] Chomsky, Noam (febrero de 2002). «Distorted Morality: America's War on Terror?» (en inglés). Consultado el 11-09-2008.
[10] Chomsky, Noam (18 de enero de 2006). «Amnesty International Annual Lecture: "War on Terror"» (en inglés). Consultado el 11-09-2008.
[11] Chomsky, Noam (9 de mayo de 2006). "A Just War? Hardly" (en inglés). Consultado el 11-09-2008.
[12] Chomsky, Noam (2 de julio de 2002). "Terror and Just Response" (en inglés). Consultado el 11-09-2009.
[13] "Noam Chomsky + Robert Trivers". Seed Magazine. 6 de septiembre de 2006. Consultado el 11-09-2008.
[14] youtube.com - Noam Chomsky's Manufacturing Consent: The Final Chapter. Consultado el 11-09-2008.
NOTICIAS RELACIONADAS
- (20/10/2010) tendencias21.net - La ciencia puede ser una guía de los valores morales, según Sam Harris
MÁS INFORMACIÓN
- agroecologia.net - La conflictiva relación entre ciencia, ética y ecologismo
- fundamentosdeetica.blogspot.com - Gnoseología y criticismo
- martinito.blogspot.com - La Regla de Oro no rige en el islam
- RespuestasVeganas.Org - Metaética o lógica de la moral
- revolucionnaturalista.com - Patricia S. Churchland sobre el “cientificismo”
- signamemento.blogia.com - Moral y religión. Kolakowski
- www2.gobiernodecanarias.org - La ética kantiana
VÍDEOS
- youtube.com - Pensamiento científico y filosofía moral - Richard Dawkins (subtitulado)
BIBLIOGRAFÍA
- Singer, Peter. "¿Por qué actuar moralmente?", extraído de Ética práctica, 2a edición, Cambridge, 1995.
- Kolakowski, Leszek, "Si Dios no existe...", 1988.
- Marqués de Sade, "Filosofía en el tocador", 1795.
- Kant, Immanuel, "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", 1785.
- Adam Smith, La riqueza de las naciones, Tomo II, San José, Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América, 1986.

Feed

Volver a la Portada de Logo Paperblog