Sábado 12 de octubre, 21:00 horas. Catedral de León,
Alia Mvsica,
Miguel Sánchez (director).
Peregrinatio I. Devoción Mariana. Obras de los siglos XII al XIV. Entrada libre.
Dentro del VIII Ciclo Músicas históricas de León, coproducción del CNDM y enmarcado en el XXX FIOCLE, el sexteto de
Miguel Sánchez llenó la "Pulchra Leonina" para mucho despistado que se apunta a todo
espectáculo gratis, cueste lo que cueste, incluso esperando escuchar el "bicho" que hoy dormía plácido. Con leer el cartel de la reja exterior hubiesen evitado cola, empujones para coger silla y comentarios fuera de lugar.
Organizado en tres rutas, el programa resultó interesante musicológicamente por el repaso del
Ars Antiqva al
Nova con anónimos latinos,
Hildegard von Bingen,
Philippe de Vitry, nuestro
Alfonso X El Sabio o
M. Iohannis Legalis para cerrar con un
Romance de Don Gaiferos.
La ruta europea caminó a capella con las dos féminas hacia el escenario en el crucero y el
Gloria, laus et honor tibi sit, contestado por los seis caballeros y el
Christus resurgens parando en el coro, primeros "
organum" donde la acústica catedralicia ayuda a multiplicar pero resta inteligibilidad. Los hombres compaginan voces e instrumentos, laúd, pandero y
viola de brazo o fídula (alternando con el
órgano portativo que alguno pensaría fuese el de Klais), siempre complemento o refuerzo a las seis voces empastadas para los orígenes polifónicos a dos y tres voces, monodia acompañada, voces iguales y mixtas, delicada y completa
hermana Bingen y su
O Virga ac diadema, hasta el
Vitry de
Vos qui admiramini... Gaude gloriosa, parada y encrucijada de caminos en León, ida y vuelta entre Montserrat y Santiago.
La ruta española empezó y terminó en el XIII,
Cedit frigus hiemale, Maria, virgo virginum hasta la cantiga
Por dereito ten a Virgen del rey sabio, nuevas combinaciones íntimas que se perdían en la grandiosa "Pulchra leonina" antes de la tercera ruta directa a Santiago, fuera
Roderici (Juan Rodríguez) por indisposición de la soprano "titular" pero con la
Vox nostra resonet de
Legalis, el anónimo del siglo XII
Dum pater familias más el tradicional
Romance de Don Gaiferos, mismas combinaciones vocales pensadas para paladear en familia aunque la evolución del Románico al Gótico, de la monodia a la polifonía, viviese en todo recinto. Recreaciones e interpretaciones pulcras y sentidas pero sin la emoción del latín difícil de entender cual pueblo llano y regalo "in secula seculorum" donde prefiero cambiar el amén por un imperativo amen... Con todo, sigo peregrinando!
Ubicación:
León