Baelo Claudia, la joya romana de Cádiz

Por Manu Perez @revistadehisto

Este contenido es propiedad de Revista de Historia - Revista de Historia es una de las pocas Revistas de Historia que destacan por ser una Revista de Historia online con artículos históricos semanales enriquecidos con infografías, vídeos e imágenes impactantes.

La historia de este emblemático yacimiento se remonta a finales del s.II a.C. durante el periodo republicano de Roma. Existen indicios de un primer asentamiento denominado Bailo de origen fenicio/púnico, aunque los restos arqueológicos que hoy se pueden visitar son de época romana.

Baelo Claudia fue de gran importancia para el Imperio Romano, pues su economía basada en la salazón fue famosa en todo el Mediterráneo. Además, el emplazamiento de la misma es de una gran calidad estratégica, pues desde sus costas se contempla todo el Estrecho de Gibraltar. La mayoría de los beneficios de la ciudad de Baelo por tanto, provendrían de la exportación tanto de productos del mar (salazón), como de la importación de manufacturas de otras ciudades.


Si nos lees desde un móvil o Tablet y te apetece leer el artículo más tarde puedes guárdatelo en PDF y leerlo cuando te plazca haciendo click Aquí

Baelo Claudia, la joya romana de Cádiz

La ciudad tuvo su mayor importancia y auge sobre el s.I a.C. hasta el s.II d.C. ya que es durante ese periodo que se le otorgan primero el derecho latino (oppidum Latinum Baelo) y posteriormente durante el reinado de Claudio el estatus de municipium civium Romanorum Baelo. Posiblemente su nombre Baelo Claudia derive de aquel momento. Durante estas centurias la ciudad sufre diversas modificaciones y ampliaciones.

En los siguientes siglos (s.III y IV d.C.), la ciudad continuo estando poblada aunque en menor medida. Durante el s.III d.C. se destruyeron distintas edificaciones, así como el abandono de muchas otras. La actividad económica, industrial y social de la ciudad se postergó hasta el s.IV d.C. aunque con una situación bastante precaria. A ciencia cierta, no se saben los motivos del declive de la ciudad. Muchas teorías y posibilidades pudieron ser las causas de su olvido. Disturbios y levantamientos por la crisis acontecida en la Bética; la burguesía de Baelo sufrió un empobrecimiento, por lo que no pudo hacerse cargo de nuevas construcciones o el mantenimiento de las ya existentes; o bien invasiones y pillajes provenientes del norte de África, son solo algunos de los motivos posibles para el declive de la ciudad romana

No sería hasta el s.XX con la llegada de Pierre Paris que Baelo volviera a brillar. En 1917 el francés localizó y dirigió la primera excavación en la ensenada de Bolonia, en Cádiz. Después de diversas campañas a lo largo de las siguientes décadas, se acabaría estableciendo allí un yacimiento/escuela para la formación de muchos futuros arqueólogos.

Las murallas y puertas de acceso a la ciudad son de las cosas más llamativas de Baelo. Podemos ver así, la puerta de Carteia, la de Gades y la de Asido. La muralla de la ciudad tiene forma rectangular. La basílica y el foro de Baelo Claudia son otros de los reclamos de este yacimiento. La basílica es el segundo edificio más grande de la ciudad ocupando el lado contrario a la zona de los templos. Por su parte el foro, contiene la típica plaza rectangular cerrada por tres lados, así como la tribuna de los oradores o el tabularium (lugar donde reposaban los archivos de la ciudad).

Otro detalle a tener en cuenta es la calzada romana. En pocos lugares se puede pasear sobre una calzada de más de dos mil años de antigüedad. La calzada recorre desde la puerta de Carteia hasta la de Gades, siendo denominada como decumanus maximus. Esta calle era la arteria principal de la ciudad, donde podemos encontrarnos habitáculos destinados a tiendas o a domus (casas).

La zona de los templos, aunque en muy mal estado, es de una belleza extraña. Podemos contemplar así cuatro de ellos. Tres destinados a la Tríada Capitolina y otro a la diosa egipcia Isis. Los templos de la tríada se sitúan sobre unos pódium de casi tres metros de altura. Cada templo constaba de 6 columnas, así como 9 pilastras y capiteles corintios. En cuanto al templo de Isis, se sitúa al este de los demás templos. Sabemos que estaba destinado a esta deidad puesto que al pie del primer peldaño hay dos inscripciones dedicadas a esta diosa.

El teatro es el edificio más grande de Baelo Claudia. Se construyó usando el desnivel natural de una ladera. Orientado hacia el mar, aun hoy guarda parte de su grandiosidad. Su construcción data entre el 60 d.C. hasta finales del reinado de Nerón, siendo abandonado en el s.III d.C. posiblemente tras un cataclismo natural.

Las Termas Marítimas aún no están excavadas en su totalidad, aunque se sabe que tuvieron un papel importante no solo en la ciudad de Baelo, sino en todo el imperio romano. Podemos ver en esta zona perfectamente el sistema de calefacción de las termas, así como la piscina del frigidarium. Dato curioso es el hallazgo de una copia del famoso Doríforo de Policleto alojado en una hornacina, que posiblemente estuviera adornando las termas.

La necrópolis de Baelo también está poco excavada, aunque se sabe que al igual que ocurre en muchas otras ciudades romanas, estaba a las afueras de la ciudad. Se han encontrado restos funerarios tanto en la zona de la puerta de Carteia, así como en la de Gades.

Por último, pero no por eso menos importante debemos mencionar la zona comercial, la fábrica de salazón. Según Estrabón, antes de que Baelo fuese romana, ya era famosa por su salazón. Además, otro alimento de gran exquisitez para los romanos y que Baelo exportaba a todas las ciudades era el famoso garum. Esta salsa se creaba en muchas otras ciudades, pero la salsa de Baelo era muy requerida en la capital del imperio.

En resumen, Baelo Claudia es una joya de la arqueología española tal, que ha sido elevada a la categoría de Monumento Histórico Nacional. Su enclave geográfico es de una belleza sin igual, por lo que visitar el conjunto arqueológico en cualquier época del año es más que imprescindible. No es de extrañar, que los antiguos edificaran en este sitio puesto que tiene todo para ser un paraíso. Mar, ríos, buenos productos y sobre todo paz. Una paz que solo puede dar el mar y la montaña unidos.

Autor: José María Gil Román para revistadehistoria.es

Lee más del autor en http://labrumadelolimpo.blogspot.com/

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Si nos lees desde un móvil o Tablet y te apetece leer el artículo más tarde puedes guárdatelo en PDF y leerlo cuando te plazca haciendo click Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Bibliografía:

BERNAL, D; ARÉVALO, A; MUÑÓZ, A; DÍAZ, J.J. (2012): Las termas y el Suburbium marítimo de Baelo Claudia. Avance de un reciente descubrimiento”. Universidad de Cádiz. Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

ESTRABÓN. “Geographia”, Leipzig, 1853-57.

PONSICH, M. (1980): “Baelo Claudia, la favorita de Claudio” en Revista de Arqueología, año I, n. 2.

ROJAS, F.J. (2009): “Bibliografía para el conocimiento de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia” en Revista Aljaranda 72, pp. 37-51.

SILLIÈRES, P (1997): “Baelo Claudia. Una ciudad romana de la Bética”. Casa de Velázquez, Junta de Andalucía.

 Parte Foto de Portada:

By Carole Raddato from FRANKFURT, Germany – Model of Baelo Claudia, Baetica, Spain, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75045348

By Daniel VILLAFRUELA, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16893819

By Anual – Own work, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7520000

La entrada Baelo Claudia, la joya romana de Cádiz se publicó primero en Revista de Historia.