El lector encontrará así alusiones a obras básicas sobre la historia de los Bailes de Salón, por otro lado divulgativas y compiladoras, y también menciones sobre publicaciones periódicas y suplementos periodísticos de fin de semana editados por grandes cabeceras de prensa. Además, y como información complementaria, el lector podrá acercarse hasta el contenido de títulos enmarcados en la Literatura "con mayúsculas", y otros que se enmarcan en la emergente literatura académica -creciente en la última década- e incluso en la literatura de autoayuda.
A modo de advertencia puedo decir, que los textos escritos, publicados a través de editoriales o prensa escrita, deben ser siempre la base teórica y referente ante la abundantísima cantidad de materiales publicados en el ámbito on line, como los vídeos de You Tube, donde sería necesario establecer unos cánones en torno a su calidad: profesionalidad de los "bailarines", nivel de dificultad coreográfica, evaluación de la técnica corporal... Los Bailes de Salón y su historia forman parte de nuestra cultura, y actualmente de nuestro ocio, y todo profesional y aficionado al Baile, debe tener al menos, tres lecturas "favoritas" sobre una actividad a la que le dedica cierto tiempo semanal.