











Algunos institutos nacieron inmersos en el contexto universitario. Así, el Instituto de Ciencias del Mar, que actualmente forma parte del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, tiene su origen en el Instituto de Investigaciones Pesqueras (IIP), que se gestó en la sección de Biología Marina del Instituto de Biología Aplicada de la Universidad de Barcelona (UB). El IIP como tal se creó en 1951, y tuvo su sede central en Barcelona. Al pasar a la democracia, la sede de Barcelona igual que el resto de laboratorios del IIP (Blanes, Castelló, Vigo, Cádiz, etc.) adquirieron independencia y estatus de instituto. Por otro lado, el Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” (ICTJA) también nació inmerso en el tejido universitario. Se creó en 1965 y durante bastante tiempo las cátedras universitarias de la facultad de ciencias geológicas de la Universidad de Barcelona (UB) se correspondieron con los departamentos del instituto. Alrededor de 1980, el ICTJA construyó un edificio propio el actual,conservando las relaciones con la UB, que le cedía los terrenos.






