Barrio-La Cascada del Xiblu-Turones-Cuña

Por Victor Manuel
Fecha: 16-Junio-2019Situación geográfica: La Somoza (Valdesampedro) (Teverga)Itinerario: Barrio-Trescuevas-Fontescalientes-L´Argaxu-Las Cadernias-El Coutu Fondeiru-El Coutu Cimeiru-El Sorianu-El Tundichón-La Cascada del Xiblu-La Casina-Miranda-El Val.le Turones-El Col.láu Turones-El Picu Turones (1636 m)-El Col.láu Pol.lares-La Braña los Bueis-Monte Pol.lares-El Picu la Pena-Murias-La Polla-Cuña-Bardalobu-Sobrelaiglesia-BarrioTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1194 mDistancia recorrida: 15,2 kmObservaciones: En este reportaje los sitios del monte aparecen escritos tal y como los nombran y conocen los lugareños respetando la toponimia tradicional y autóctona, evitando en lo posible los numerosos y aberrantes errores tanto de ubicación como de escritura que proliferan en los mapas y publicaciones al uso por malas interpretaciones o desconocimiento. Me gustaría agradecer la colaboración que hemos recibido por parte de algunos vecinos que, con gran amabilidad, nos ayudaron en la recogida de topónimos, personas que son los auténticos conocedores del terreno y los únicos transmisores de estos nombres que van desapareciendo y perdiéndose de generación en generación sin que nos demos cuenta
Mapa topográfico del IGN
Perfil de la ruta: 15,2 km
Domingo, 16 de junio de 2019. Estamos en  BARRIO/BARRIU (760 m), aldea y parroquia situada en Valdesampedro, formando junto a Cuña y Torce los núcleos de población del valle de La Somoza, en el concejo de Teverga
La aldea de Barrio se encuentra a 8 km de la capital tevergana tomando en San Salvador d´Alesga una desviación por una carretera de gran belleza entre castañedos y a orillas del río Barrio. Al frente de esta parroquia estuvo muchos años el conocido cazador de osos y caza mayor Don Eladio. Se cuenta que remangando la sotana hasta la cintura, realizaba todas las labores agrícolas y ganaderas como un hombre más de la aldea
Al llegar a Trescuevas abandonamos la pista que sube a Funfría incorporándonos a un camino a mano izquierda
Avanzamos al SO por el interior de un frondoso 'fayéu' siguiendo el camino que antiguamente usaban para subir desde Barrio a la braña de Carroceda
Sin grandes dificultades nos dirigimos a El Coutu Cimeiru con la vista puesta hacia La Pena´l Xiblu bajo la cual se encuentra la cascada homónima
El camino llega a un altozano donde se estrecha y discurre junto a El Coutu Cimeiru 
Bajamos a la braña de CARROCEDA, concretamente, a los praos de El Soriano donde cruzaremos el reguero homónimo
Giramos al SE atravesando un frondoso bosque
Al salir del 'fayotal' salimos al extensísimo prao de El Tundichón
Atravesamos este empinado y amplio prao
Descendemos al NE hacia El Regueiru Moréu
Bajamos paralelos al reguero hasta su confluencia con otro procedente de Carroceda 
Desde allí remontamos al SO para llegar a La Cascada del Xiblu, donde el reguero del Soriano se precipita en una preciosa cola de caballo
Esta cascada no se debe confundir, a pesar de tener el mismo nombre, con la visitadísima Cascada del Xiblu del fayéu de Montegrande
Visitada la cascada regresamos a Carroceda, rebasando los praos con 'cortes' de La Casina
Salimos a la pista que sube a Funfría rebasando una 'corte' en Miranda
Nos espera un largo y duro ascenso al NO por El Val.le Turones
Abandonamos la pista para seguir de frente por El Val.le Turones, cuyo ascenso se hace muy difícil ya que el piorno ha invadido toda la ladera
A mitad del valle se hace algo más sencillo el ascenso al llegar a unos árboles pues se conserva limpia una franja rozada hace algunos años
Los últimos metros se hacen duros por el fuerte desnivel antes de alcanzar El Col.láu TuronesSegún la leyenda, a Turones llevaban doblones de oro desde La Fonte Funfría: "Tengo la cabeza rota/de carretar doblones/de La Fonte Funfría/al corralón de Turones"
Desde el rellano giraremos al NE en busca de la cima del picu Turones
Antes pasaremos junto a El Charcu Turones, un turbio 'l.lagüezu' situado entre las peñas
Sin ningún dificultad avanzamos hacia la jitada cima del picu Turones
EL PICU TURONES (1636 m)
Desde la cima obtenemos unas panorámicas preciosas al Oeste destacando la presencia de la altiva y sobresaliente Pena Negra
Vistas al N-NE: Pol.lares y el picu Lavandera (Vaxinas)
Reanudamos la marcha descendiendo por la vertiente NE del picu Turones
Bajamos en dirección a El Col.láu Pol.lares (d´Arriba y d´Abaxo)
Atravesamos El Col.láu Pol.lares d´Arriba, un rellano en el interior del 'fayotal'
Más abajo, alcanzamos El Col.láu Pol.lares d´Abaxo, donde hay una caseta utilizada por los guardas
Iniciamos el descenso al Oeste por el interior de El Monte Pol.lares
Rebasamos un curioso peñón de nombre más que evidente, Cueturrubiu
Avanzamos ahora por La Granda Pol.lares, un terreno pedregoso con maleza
Nos acercamos a La Braña los Bueis, un rellano en mitad de la granda
De vuelta al monte Pol.lares bajamos por él paralelos a El Regueiru la Rama hasta enlazar con el camino conocido como La Patada la Mula por el que seguiremos al Este
Desde el camino observamos el pueblo de Barrio
Al doblar el canto el camino se eleva al NE hasta alcanzar El Picu la Peña, un paso estrecho que da paso a terrenos de Cuña 
Seguimos bajando al NE atravesando los praos con 'cortes' de Murias...
... y La Polla
Al finalizar el descenso entramos en el pueblo de CUÑA (760 m), localidad perteneciente a la parroquia de Barrio, en el concejo de Teverga
Destacan en el pueblo varias casonas señoriales: La Casa los Cienfuegos, La Casa los Quiroses, etc
Desde Cuña iremos por el camino antiguo a Barrio pasando entre los praos de La L.laguna y Bardalobu
Ponemos punto final a esta corta pero atractiva ruta por tierras teverganas de unos 15,2 km de recorrido y 1194 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima